Logo

Muere Waldemar Espinoza Soriano, destacado historiador de la historia andina a los 89 años

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
Muere Waldemar Espinoza Soriano, destacado historiador de la historia andina a los 89 años

## Fallece Waldemar Espinoza, destacado historiador peruano

El Perú despide a uno de sus intelectuales más destacados. Waldemar Espinoza Soriano, reconocido etnólogo, investigador y profesor universitario, falleció a los 89 años, según confirmaron sus familiares. Hace unos días, a través de su cuenta oficial en Facebook, se informó que se encontraba en estado crítico y hospitalizado. Su partida representa una significativa pérdida para la comunidad académica y cultural del país.

## Vida y trayectoria académica

Nacido en Cajamarca el 6 de julio de 1936, Espinoza Soriano dedicó más de cuatro décadas a la docencia y al estudio de la historia andina, tanto prehispánica como colonial. Su trabajo ha sido fundamental para las nuevas generaciones de investigadores, consolidando una extensa obra bibliográfica que se ha convertido en referencia obligatoria en su campo.

Durante sus años en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), compartió aulas con figuras como Mario Vargas Llosa, José María Arguedas, Pablo Macera y Luis Guillermo Lumbreras. En esa casa de estudios, cursó su bachillerato con la tesis «Rebeliones indígenas y mestizos en la sierra septentrional del Perú (1756-1821)» y posteriormente obtuvo el grado de Doctor en Humanidades con especialidad en Historia.

## Formación y reconocimientos

Fue alumno de destacados historiadores como Raúl Porras Barrenechea y Luis E. Valcárcel, referentes en la historiografía peruana. En 2018, la Decana de América le otorgó el título honorífico de profesor emérito en reconocimiento a su contribución académica y su compromiso con la institución.

Espinoza fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para realizar investigaciones en el Archivo General de Indias, en Sevilla, España. Además, recibió apoyo de la Fundación Guggenheim de Nueva York para continuar sus estudios en archivos de Perú, Sucre (Bolivia) y Buenos Aires (Argentina). La Organización de Estados Americanos (OEA) también respaldó su investigación sobre la historia de los pueblos Cayambes y Carangues.

## Contribuciones y legado

A lo largo de sus más de 45 años de docencia, Espinoza formó a varias generaciones de historiadores en la UNMSM, inculcándoles el rigor en el trabajo de archivo y la importancia de la investigación etnohistórica. Su producción intelectual incluye 31 libros y 218 artículos especializados. Entre sus obras más influyentes se encuentra «Los incas, economía, sociedad y Estado en la era del Tawantinsuyo» (1987), considerado un texto fundamental para comprender la organización social, económica y política del imperio incaico.

## Reconocimientos y obras declaradas Patrimonio Cultural

En 1990, recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro, otorgadas por el Ministerio de Educación. En 2018, San Marcos lo distinguió como Profesor Emérito, en reconocimiento a su trayectoria y aportes a la historia peruana.

En 2024, a propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú, el Ministerio de Cultura declaró diez de sus obras como Patrimonio Cultural de la Nación. Entre ellas destacan títulos como «Rebeliones y alborotos indígenas y mestizos en la sierra septentrional del Perú Virreynal» y «El alcalde mayor indígena en el Virreinato del Perú». Su legado continúa siendo una referencia imprescindible para la historia y la cultura del país.

## Imágenes y reconocimiento final

Waldemar Espinoza fue reconocido públicamente en diversas ocasiones, y sus obras han sido declaradas Patrimonio Cultural, consolidando su impacto en la cultura peruana. Su fallecimiento marca el fin de una carrera ejemplar que enriqueció la historiografía nacional y dejó un legado imborrable para futuras generaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *