Logo

¡Muertes misteriosas en la Marina de México sacuden la red de huachicol fiscal: dos soldados asesinados en 24 horas y el caso del contraalmirante que denunció el crimen organizado!

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
¡Muertes misteriosas en la Marina de México sacuden la red de huachicol fiscal: dos soldados asesinados en 24 horas y el caso del contraalmirante que denunció el crimen organizado!





Muertes en la Red de Huachicol en México generan cuestionamientos y preocupación en las Fuerzas Armadas

Muertes en la Marina y la sospecha de una red de corrupción estructural

La reciente revelación de una red de contrabando de combustible en México ha sacudido el país, especialmente tras conocerse la muerte de dos elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en menos de 24 horas. Estos sucesos ocurren en medio de investigaciones que vinculan a la institución naval con actividades de huachicol fiscal, y tras la muerte en 2024 de un contraalmirante que, según informes, había denunciado el caso.

En una entrevista con Infobae México, el experto en seguridad y crimen organizado, David Saucedo, expresó que no cree que estas muertes sean coincidencias. Según su análisis, hay indicios claros de que estas acciones podrían estar relacionadas con intentos de silenciar a quienes estaban involucrados en la denuncia de la corrupción. Saucedo sugirió que la intención sería evitar que estos testimonios llegaran a manos de las autoridades internacionales, como el programa de protección de testigos de la DEA, poniendo en riesgo a altos funcionarios del gobierno mexicano.

## La implicación del gobierno y las presiones internacionales

Saucedo agregó que esta problemática refleja una corrupción estructural en México, que habría sido tolerada durante años por las autoridades federales. Sin embargo, la presión de Estados Unidos, en particular para desmantelar estas redes de contrabando, habría acelerado las acciones contra los presuntos responsables. La presencia de elementos de las Fuerzas Armadas en estas actividades ilícitas, junto con posibles vínculos políticos, también es objeto de debate.

El experto señala que no resulta plausible que altos funcionarios, como el secretario de Marina en el sexenio de López Obrador, Rafael Ojeda, desconocieran las operaciones o la corrupción dentro de su dependencia. En su opinión, estas conexiones indicarían una complicidad a nivel político y militar, que fue tolerada hasta que las presiones internacionales hicieron necesaria una acción más contundente.

## La crisis de confianza en la Marina y las muertes sospechosas

Estas muertes han puesto en entredicho la credibilidad de la Marina, que hasta ahora gozaba de una alta estima entre la población. La serie de sucesos, que incluye la muerte de un contralmirante, la captura de otros oficiales relacionados y el aparente suicidio de algunos, refuerzan la hipótesis de que alguien busca silenciar las voces que podrían denunciar a actores políticos de alto rango vinculados al contrabando.

El primer caso fue el del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria en Altamira, Tamaulipas. Se reportó que se habría suicidado tras conocerse que recibía sobornos de 100 mil pesos para permitir el ingreso de buques con combustible ilegal. Poco después, falleció el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un accidente durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco, Sonora.

## Implicaciones y escenario futuro

Estos sucesos representan la mayor crisis de confianza en la Marina desde hace décadas y podrían tener efectos duraderos en su imagen institucional. La serie de muertes y los indicios de corrupción a niveles tan altos sugieren que una estructura de poder estaría operando de manera oculta, imponiendo un silencio forzado a través de la violencia.

Expertos advierten que la situación podría agravarse si no se toman medidas contundentes para investigar a fondo estos casos y desmantelar las redes que operan en la clandestinidad. La lucha contra el huachicol fiscal en México enfrenta ahora el reto de limpiar no solo las calles, sino también las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la justicia.

Huachicol fiscal deja siete muertos

La red de huachicol fiscal ha dejado al menos siete muertos, entre ellos marinos, exfuncionarios federales y oficiales de la Marina. INFÓBAE

Este escenario evidencia la profundidad del problema y la posible presencia de una red de corrupción que involucra a actores de diferentes niveles del poder. La situación requiere una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos y restaurar la confianza en las instituciones mexicanas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *