Logo

Mujer condenada por brutal doble asesinato infantil en maletas en Auckland desata debate sobre salud mental en Nueva Zelanda

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Mujer condenada por brutal doble asesinato infantil en maletas en Auckland desata debate sobre salud mental en Nueva Zelanda

Condena en Nueva Zelanda por el asesinato de dos menores y el ocultamiento de sus cuerpos en maletas

Una mujer ha sido condenada en Nueva Zelanda por el brutal asesinato de sus propios hijos, cuyos cadáveres fueron encontrados en una baulera de Auckland. La jueza del Tribunal Superior declaró culpable a Hakyung Lee el pasado 23 de septiembre, tras un largo proceso judicial que evidenció un enfrentamiento entre la defensa, que alegó un grave trastorno mental, y la fiscalía, que argumentó que la acusada actuó con intenciones premeditadas. Este caso, conocido popularmente como los “asesinatos de las maletas”, generó una profunda consternación a nivel nacional y abrió un debate sobre la salud mental y la responsabilidad penal en el país.

El hallazgo y las circunstancias del crimen

Los cuerpos de Yuna Jo, de 8 años, y Minu Jo, de 6, fueron encontrados en agosto de 2022 en una baulera en Auckland, en un caso que conmocionó a toda la nación. La investigación reveló que ambos menores habían permanecido ocultos durante aproximadamente cuatro años antes de ser descubiertos. La historia salió a la luz cuando una familia adquirió contenido de un depósito en una subasta en línea y, al abrir dos maletas en su domicilio, encontraron los cadáveres, envueltos en varias capas de bolsas plásticas y completamente vestidos, según informó The Guardian.

Hakyung Lee enfrenta cargos por
Hakyung Lee enfrenta cargos por la muerte de sus hijos y por ocultar los cuerpos en maletas durante cuatro años (AP)

El contexto y las acciones de la acusada

Las autoridades determinaron que los menores habrían fallecido entre tres y cuatro años antes del hallazgo, aunque la causa exacta de sus muertes no ha sido establecida con precisión, debido a la antigüedad de los cuerpos, según un informe forense citado por AP. La baulera donde permanecieron los cadáveres quedó abandonada tras la falta de pago del alquiler por parte de Lee, lo que llevó a la subasta de sus pertenencias y, en última instancia, a la revelación del crimen.

Hakyung Lee, de 43 años en el momento de los hechos, es ciudadana neozelandesa de origen surcoreano. Después de la muerte de su esposo, Ian Jo, en 2017 por cáncer, la mujer se aisló socialmente. En junio de 2018, supuestamente administró a sus hijos una sobredosis de nortriptilina, un antidepresivo, en un acto que la fiscalía considera intencional. Posteriormente, trasladó los cuerpos a un depósito y viajó a Corea del Sur, donde cambió su nombre y cortó toda comunicación con familiares y amigos.

Proceso judicial y declaraciones

Su madre logró localizarla en un hospital en 2022, donde Lee estaba recibiendo tratamiento por problemas de salud mental. En noviembre de ese mismo año, fue arrestada en relación con el caso y deportada a Nueva Zelanda tras una solicitud formal de las autoridades. Durante el juicio, que duró más de dos semanas, Lee optó por mantenerse en silencio y asistió acompañado por sus abogados y un intérprete. Debido a la naturaleza angustiante del proceso, el juez Geoffrey Venning recomendó que siguiera las audiencias desde otra sala.

El juez Geoffrey Venning consideró
El juez Geoffrey Venning consideró que el proceso sería especialmente angustiante para la acusada (Captura de video)

La defensa, liderada por Chris Wilkinson-Smith, argumentó que Lee sufrió un colapso mental tras la muerte de su esposo y que actuó bajo una grave alteración psicológica. Aseguraron que la madre era en realidad una persona normal que, por circunstancias extremas, cometió un acto que nunca habría considerado. En contraste, la fiscalía, representada por Natalie Walker, sostuvo que Lee actuó de manera premeditada para evadir la maternidad en solitario. La fiscal afirmó que la administración de nortriptilina a sus hijos fue un acto egoísta para liberarse del peso de cuidar a los menores sola y que sus acciones posteriores, como ocultar los cuerpos y cambiar de identidad, demuestran una mente racional y calculadora.

Este caso ha puesto en evidencia las profundas problemáticas que enfrenta la salud mental en situaciones extremas y ha abierto un debate sobre la responsabilidad penal en casos donde las circunstancias psicológicas juegan un papel crucial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *