Radio Onda Popular
Logo

Benjamin Netanyahu dialogó con Marco Rubio con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a Israel

Escrito por
5 de abril de 2025
Benjamin Netanyahu dialogó con Marco Rubio con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a Israel
Benjamín Netanyahu dialogó con Marco
Benjamín Netanyahu dialogó con Marco Rubio con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a Israel (Ohad Zwigenberg/REUTERS)

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron el viernes una conversación telefónica centrada en los recientes aranceles del 17% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones procedentes de Israel, como parte del nuevo plan arancelario global.

Según un comunicado emitido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Rubio expresó el respaldo de Washington a Israel y discutió con Netanyahu la “situación en Gaza, la determinación de la Administración de liberar a los rehenes en Gaza, así como los aranceles anunciados recientemente”.

Trump anunció el miércoles un arancel mínimo del 10% para la mayoría de los países, incrementado hasta el 20% en el caso de la Unión Europea y al 17% para Israel, a pesar de que ambos son aliados estratégicos de Estados Unidos. La medida forma parte de una campaña más amplia destinada a corregir los desequilibrios comerciales globales.

Desde Tel Aviv, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, declaró el jueves que su gobierno apuesta por “continuar con el diálogo” con la Casa Blanca para “reducir el daño” que estos aranceles puedan causar a la economía israelí.

La conversación entre Rubio y Netanyahu tuvo lugar en un momento de creciente tensión regional, ya que las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva militar en Gaza, tras la ruptura del alto el fuego el mes pasado.

El ministro de Finanzas israelí,
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich (REUTERS/Amir Cohen)

El jueves, Trump también habló directamente con Netanyahu y dejó abierta la posibilidad de que el primer ministro israelí visite Estados Unidos la próxima semana para mantener una reunión bilateral, en lo que sería su segundo encuentro desde el regreso del mandatario republicano al poder en enero.

Creo que vendrá al país en algún momento en un futuro no muy lejano, tal vez la próxima semana”, declaró Trump a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

Según la oficina de Netanyahu la conversación telefónica giró principalmente en torno a la decisión del gobierno húngaro de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI).

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la entrada de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 4 de febrero de 2025 (REUTERS/Leah Millis)

Netanyahu ya se reunió con Trump en la Casa Blanca el pasado 4 de febrero, en el primer encuentro bilateral con un jefe de Estado extranjero desde que el líder republicano asumió nuevamente la presidencia.

En esa ocasión, Trump presentó su plan para tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a la población palestina, una propuesta rechazada por numerosos gobiernos y organismos internacionales.

(Con información de EFE y EP)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

Gustavo Penadés, senador por el Partido Nacional (PN), llega al Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de Montevideo (EFE/Federico Gutiérrez) Javier Viana bajó semidesnudo del auto. Llevaba puesto…

El falso consuelo del perfeccionismo: saber mucho y hacer poco

David Corbera destacó en La Fórmula Podcast que las lealtades silenciosas, especialmente hacia los padres, condicionan decisiones clave en la vida, limitando el crecimiento personal al seguir expectativas ajenas En…

Dalia Ziada, la escritora egipcia que desafía al islamismo radical y condena el terrorismo: “Irán es el verdadero enemigo del mundo árabe”

Dalia Ziada, en diálogo con Infobae Dalia Ziada nació el 2 de enero de 1982, en El Cairo, Egipto, en el seno de una familia sufista, rama mística del Islam…

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el régimen de Daniel Ortega dejó de publicar la llegada de deportados a Nicaragua. La fotografía corresponde a…