Radio Onda Popular
Logo

Carolina del Sur ejecutó a un preso con un pelotón de fusilamiento, primera vez en EEUU en 15 años

Escrito por
7 de marzo de 2025
Carolina del Sur ejecutó a un preso con un pelotón de fusilamiento, primera vez en EEUU en 15 años
El caso de Brad Sigmon
El caso de Brad Sigmon reavivó la discusión sobre la escasez de fármacos para la inyección letal y las alternativas implementadas por algunos estados. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Brad Sigmon, un hombre de 67 años condenado por asesinato en Carolina del Sur, fue ejecutado el este viernes 7 de marzo mediante un pelotón de fusilamiento, marcando la primera vez en 15 años que este método se utiliza en Estados Unidos. Según informó AP, la ejecución tuvo lugar en la cámara de la muerte del estado, donde tres empleados voluntarios de la prisión dispararon rifles desde una distancia de 4,6 metros (15 pies). Sigmon fue declarado muerto a las 18:08 horas.

El caso de Sigmon se remonta a 2001, cuando asesinó a los padres de su exnovia con un bate de béisbol en su hogar en el condado de Greenville. De acuerdo con los reportes, el crimen fue parte de un intento de secuestrar a la hija de las víctimas con la intención de pasar un fin de semana con ella antes de asesinarla y suicidarse. Sus abogados intentaron detener la ejecución alegando que la inyección letal en el estado carece de transparencia y que la silla eléctrica sería inhumana. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Carolina del Sur rechazó la apelación un día antes de la ejecución.

Brad pasó más de dos décadas en el corredor de la muerte mientras sus abogados intentaban agotar todas las opciones legales para evitar su ejecución. Durante ese tiempo, la pena de muerte en Carolina del Sur enfrentó múltiples desafíos legales y logísticos, especialmente debido a la falta de acceso a los fármacos utilizados en la inyección letal. Esto llevó al estado a modificar su legislación en 2021 para permitir el uso de métodos alternativos, como la silla eléctrica y el pelotón de fusilamiento, lo que finalmente facilitó la ejecución de Sigmon.

El caso de Brad Sigmon
El caso de Brad Sigmon reavivó la discusión sobre la escasez de fármacos para la inyección letal y las alternativas implementadas por algunos estados. (Archivo)

Según Associated Press, Sigmon fue trasladado a la cámara de ejecución con un mono negro, una capucha sobre su cabeza y un objetivo blanco con un círculo rojo en el pecho. Los tiradores dispararon simultáneamente desde detrás de una pared con aberturas, fuera de la vista de los testigos. El proceso fue observado a través de un vidrio a prueba de balas por familiares de las víctimas, el abogado y el consejero espiritual de Sigmon, un representante de la fiscalía, un investigador del sheriff y tres periodistas.

El impacto de los disparos provocó que el objetivo en el pecho se desprendiera, dejando una mancha roja visible y fragmentos de tejido en la herida. De acuerdo con la agencia de noticias, el condenado realizó varias respiraciones profundas antes de recibir los disparos, y sus brazos se tensaron brevemente tras el impacto. Aproximadamente un minuto después, un médico ingresó a la sala para confirmar la muerte tras examinar el cuerpo durante 90 segundos.

El uso de pelotones de fusilamiento ha sido un método de ejecución polémico y poco frecuente en Estados Unidos, aunque ha tenido antecedentes en el ámbito militar y civil. Desde 1977, solo se habían realizado tres ejecuciones con este procedimiento en el país, todas en Utah. La más reciente ocurrió en 2010 con Ronnie Lee Gardner, mientras que otro condenado en ese estado, Ralph Menzies, podría enfrentar la misma pena, aunque su caso sigue en revisión debido a un diagnóstico de demencia.

El debate sobre la pena
El debate sobre la pena de muerte y los métodos de ejecución sigue generando controversia en el país. (Archivo)

El retorno de este método en Carolina del Sur se debe a la falta de acceso a los fármacos necesarios para la inyección letal, lo que paralizó las ejecuciones en el estado durante 13 años. Según AP, el estado retomó la aplicación de la pena de muerte en 2023 luego de que la Corte Suprema estatal permitiera nuevamente su implementación. Desde entonces, se han llevado a cabo varias ejecuciones utilizando la silla eléctrica y la inyección letal.

El estado optó por ampliar las opciones de ejecución para evitar demoras en los procesos. En 2021, el gobernador Henry McMaster firmó una ley que permite a los condenados elegir entre la silla eléctrica y el pelotón de fusilamiento en caso de que no haya disponibilidad de fármacos para la inyección letal. Desde la reanudación de las ejecuciones, se han registrado casos como los de Freddie Owens, Richard Moore y Marion Bowman Jr., ajusticiados bajo distintos métodos.

Los defensores de la pena capital sostienen que el pelotón de fusilamiento es un método rápido y efectivo en comparación con otras formas de ejecución. Sin embargo, críticos argumentan que este procedimiento es un retroceso en los derechos humanos y que expone a los reclusos a una muerte violenta y traumática.

El regreso del pelotón de
El regreso del pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur ha provocado reacciones encontradas entre defensores y opositores de la pena capital. (REUTERS/Shannon Stapleton)

La ejecución de Sigmon generó protestas y reacciones en contra de la pena de muerte. Afuera de la prisión, manifestantes se congregaron con pancartas con mensajes como “Toda vida es preciosa” y “Ejecuten justicia, no personas”. AP reportó que los abogados de Sigmon solicitaron al gobernador Henry McMaster la conmutación de la pena a cadena perpetua, argumentando que su cliente había demostrado arrepentimiento y buen comportamiento en prisión. Además, mencionaron que los asesinatos ocurrieron en un contexto de enfermedad mental severa. Sin embargo, McMaster rechazó la petición, siguiendo la postura histórica del estado, donde ningún gobernador ha conmutado una sentencia de muerte desde la reinstauración de la pena capital en 1976.

El debate sobre la pena de muerte sigue dividiendo a la opinión pública en Estados Unidos. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso del pelotón de fusilamiento, considerando que podría ser reintroducido en otros estados como alternativa ante la escasez de fármacos para la inyección letal.

Manifestantes y organizaciones de derechos
Manifestantes y organizaciones de derechos humanos han expresado su rechazo al uso de métodos de ejecución considerados inhumanos. (REUTERS/Shannon Stapleton)

A pesar de que Carolina del Sur fue uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte en la década de 2000, en los últimos años ha habido una disminución en el número de condenados a muerte. Según Associated Press, actualmente hay 28 reclusos en el corredor de la muerte, de los cuales solo dos han agotado sus apelaciones y podrían ser ejecutados en los próximos meses. En comparación, a principios de los 2000, más de 60 personas enfrentaban sentencias de muerte en el estado. Muchas de estas condenas han sido reducidas a cadena perpetua o los prisioneros han fallecido en prisión.

El estado ha anunciado que planea realizar ejecuciones con una frecuencia de una cada cinco semanas, reflejando un cambio en la política después de años de inactividad. Sin embargo, el debate sobre la pena capital y los métodos utilizados sigue siendo un tema controversial en Carolina del Sur y en el resto del país.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

La Policía uruguaya está “en plena alerta” por reiteradas amenazas de bomba y una de atentado

Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) La Policía Nacional de Uruguay mantiene un operativo de vigilancia e investigación tras una serie de amenazas de bomba recibidas…

Shakira y Piqué protagonizarían nueva disputa por la venta de su casa en Barcelona: “Una auténtica miseria”

Tras la separación, la casa que Shakira y Piqué compartían en Barcelona se puso en venta, pero esto fue motivo de tensiones entre la expareja – crédito Google Maps, @shakira…

Donald Trump anunció aranceles del 25% a “todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos”

Donald Trump (REUTERS/Evelyn Hockstein) El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.…

Tras la paliza sufrida ante Argentina, Brasil retomó los contactos con Ancelotti: la condición que puso el DT del Real Madrid

El italiano, de 65 años, tiene contrato con el Merengue hasta el 2026 La derrota por 4-1 frente a la selección argentina en el Estadio Monumental de Núñez detonó una…