Radio Onda Popular
Logo

Colapso del vórtice polar provocaría temperaturas bajo cero durante semanas en Estados Unidos

Escrito por
4 de marzo de 2025
Colapso del vórtice polar provocaría temperaturas bajo cero durante semanas en Estados Unidos
El colapso del vórtice polar
El colapso del vórtice polar traerá temperaturas gélidas al país que se extenderán durante semanas. (AP foto/Carolyn Kaster)

Las personas en Norteamérica deben prepararse para un próximo colapso del vórtice polar, un fenómeno meteorológico en formación que podría traer temperaturas gélidas y tormentas de nieve en marzo y abril, y cuyo impacto se espera principalmente en Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con los reportes del clima. Meteorólogos advierten que este evento podría traer nevadas y frío extremo en amplias zonas de Estados Unidos. De acuerdo con The Guardian, el jet stream (la corriente en chorro) se debilitará, lo que facilitará la llegada de aire ártico a Norteamérica.

Paul Pastelok, meteorólogo de AccuWeather, explicó a The Independent que el vórtice polar podría desplazarse hacia el este de Canadá y Estados Unidos, lo que aumentaría la probabilidad de una caída drástica en las temperaturas. Aunque el momento exacto del impacto es incierto, se espera que ocurra a finales de marzo y principios de abril.

Los meteorólogos coinciden en que los efectos de este colapso del vórtice polar se sentirán durante cuatro a siete semanas, dependiendo de la intensidad y el desplazamiento de la corriente en chorro. El Met Office del Reino Unido advirtió en The Independent que los patrones climáticos bloqueados podrían extender el frío hasta abril en ciertas regiones. Sin embargo, no todas las zonas de Estados Unidos experimentarán frío extremo, ya que algunas podrían ver condiciones más templadas debido a variaciones en la corriente en chorro.

El vórtice polar es una extensa área de baja presión y aire frío que rota sobre los polos de la Tierra. Está delimitado por vientos de alta velocidad, conocidos como jet stream, que impiden que el aire gélido descienda hacia latitudes más bajas.

Un colapso del vórtice polar ocurre cuando la estratósfera, la capa de la atmósfera situada entre 10 y 50 kilómetros sobre la superficie, experimenta un calentamiento repentino de hasta 50°C en solo dos días. Este fenómeno, denominado calentamiento estratosférico repentino (SSW, por sus siglas en inglés), debilita el vórtice, permitiendo que aire ártico descienda hacia regiones más templadas, provocando olas de frío extremo.

Los vórtices polares han provocado
Los vórtices polares han provocado uno de los inviernos más fríos en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con The Independent, este será el segundo colapso del vórtice polar en 2025, tras un evento similar en febrero que causó temperaturas gélidas severas en gran parte de Estados Unidos.

Las consecuencias del colapso del vórtice polar en Estados Unidos dependerán de la trayectoria del jet stream. Según Fox News, cuando el vórtice colapsa, el aire frío no se distribuye de manera uniforme, sino que se canaliza a través de los troughs, o depresiones en la corriente en chorro, generando patrones climáticos extremos.

Las áreas más afectadas suelen ser el Medio Oeste y la Costa Este, donde el aire gélido puede coincidir con tormentas de nieve, generando nor’easters, ciclones invernales característicos de la región. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) advierte que estas condiciones pueden provocar nevadas intensas, vientos fuertes y temperaturas bajo cero.

Algunos medios han informado que Yosemite, en California, ya está experimentando un invierno tardío severo, con más de 30 centímetros de nieve y ráfagas de viento de 80 km/h. Si el patrón de la corriente en chorro se mantiene inestable, más estados podrían enfrentar nevadas tardías y frío extremo en abril.

El colapso del vórtice polar en febrero de 2025 ya dejó millones de personas afectadas en Estados Unidos, con tormentas de nieve, cortes de energía y cancelaciones de vuelos.

Este fenómeno recuerda al Gran Congelamiento de Texas en 2021, cuando una intensa irrupción de aire ártico dejó sin electricidad a más de 4 millones de personas, provocó congelamientos masivos en tuberías y causó al menos 210 muertes, según datos de la NOAA. De acuerdo con Fox News, en 2019, un vórtice polar debilitado provocó temperaturas de hasta -40°C en Chicago, generando imágenes virales de Lago Míchigan congelado y calles cubiertas de hielo.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Pedro Castillo niega haber levantado huelga de hambre, a pesar de haber comido sopa, según INPE

Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial Pedro Castillo negó haber levantado su huelga de hambre, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que el expresidente…

Tras el derramamiento de sangre, ¿podrá el presidente sirio unir a su país?

Varios hombres armados se reúnen durante el funeral de nueve miembros de las fuerzas de seguridad sirias, en la provincia siria de in Idlib (REUTERS/Karam al-Masri) El baño de sangre…

A más de 20 años de “Troya”: los insólitos sacrificios de Brad Pitt, el rechazo de Orlando Bloom y más curiosidades

«Troya» se ha consolidado como una de las mayores adaptaciones cinematográficas de un poema homérico en Hollywood (Warner Bros./REUTERS) Troya, estrenada en mayo de 2004, cumplirá pronto 21 años de…

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Se agrava la crisis del combustible en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales) Las temporadas de escasez de combustible en Bolivia empezaron a ser cada vez más frecuentes y prolongadas en el último…