Radio Onda Popular
Logo

Cómo reaccionaron los gobiernos alrededor del mundo al derrocamiento de Al Assad

Escrito por
8 de diciembre de 2024
Cómo reaccionaron los gobiernos alrededor del mundo al derrocamiento de Al Assad
Las potencias mundiales se comprometieron el domingo a trabajar por la estabilidad en Siria (AP Photo/Omar Sanadiki)
Las potencias mundiales se comprometieron el domingo a trabajar por la estabilidad en Siria (AP Photo/Omar Sanadiki)

Las potencias mundiales se comprometieron el domingo a trabajar por la estabilidad en Siria y la región circundante después de que los rebeldes liderados por islamistas derrocaron a su antiguo gobernante Bashar al-Assad.

A continuación un resumen de las reacciones clave:

Moscú, aliado de Assad, dijo que las tropas rusas en sus bases en Siria estaban en alerta máxima pero que no existía “ninguna amenaza seria” para ellas.

Antes de los informes de que Assad había huido, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo el sábado que no se debe permitir que Siria caiga en manos de un “grupo terrorista”.

FOTO ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin junto a Bashar al-Assad (Sputnik/Mikhail Klimentyev/ vía REUTERS/Archivo)
FOTO ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin junto a Bashar al-Assad (Sputnik/Mikhail Klimentyev/ vía REUTERS/Archivo)

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó la caída de Assad al debilitamiento del apoyo ruso.

“Su protector, Rusia, Rusia, Rusia, encabezada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Sean Savett, dijo que el presidente Joe Biden se reunirá el domingo con sus asesores de seguridad nacional sobre Siria.

Pekín “sigue de cerca la evolución de la situación en Siria y espera que Siria vuelva a la estabilidad lo antes posible”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán dijo que espera que las relaciones “amistosas” con Siria continúen.

Dijo que adoptaría “enfoques apropiados” hacia Siria de acuerdo con el comportamiento de los “actores efectivos” en Damasco.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo que su país, que ha apoyado a los movimientos rebeldes en Siria, estaba “dispuesto a asumir la responsabilidad de todo lo que sea necesario para curar las heridas de Siria y garantizar su unidad, integridad y seguridad”.

El enviado de la ONU a Siria calificó la toma de poder de los rebeldes como “un momento decisivo” para el país marcado por casi 14 años de guerra civil.

“Hoy esperamos con cautelosa esperanza la apertura de un nuevo (capítulo), uno de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios”, dijo el enviado especial Geir Pedersen.

Los investigadores de crímenes de guerra de la ONU instaron a los responsables a garantizar que las “atrocidades” cometidas bajo el régimen de Assad no se repitan.

Emmanuel Macron y Donald Trump (Thibault Camus/Pool via REUTERS)
Emmanuel Macron y Donald Trump (Thibault Camus/Pool via REUTERS)

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la caída del “Estado bárbaro” de Bashar al-Assad en Siria.

“Rindo homenaje al pueblo sirio, a su coraje, a su paciencia. En este momento de incertidumbre, les envío mis deseos de paz, libertad y unidad”, escribió en X.

El canciller alemán, Olaf Scholz, saludó la caída de Assad como una “buena noticia” y pidió una solución política para estabilizar el país afectado por la guerra.

Dijo que era “esencial que la ley y el orden se restablezcan rápidamente en Siria” e instó a brindar protección a todas las comunidades religiosas.

Un alto funcionario de los Emiratos Árabes Unidos instó a los sirios a colaborar para evitar una espiral de caos.

“Esperamos que los sirios trabajen juntos, para que no veamos simplemente otro episodio de caos inminente”, dijo el asesor presidencial Anwar Gargash en el Diálogo de Manama en Bahréin.

El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió una Siria pacífica y estable y añadió que su pueblo había “sufrido bajo el régimen bárbaro de Assad durante demasiado tiempo”.

“Nuestro objetivo ahora es garantizar que prevalezca una solución política y se restablezcan la paz y la estabilidad”, dijo Starmer, pidiendo la protección de los civiles y las minorías.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también afirmó que la UE ayudaría a reconstruir “un Estado sirio que proteja a todas las minorías”.

Mientras tanto, la principal diplomática de la UE, Kaja Kallas, saludó la caída de Assad como “un acontecimiento positivo y largamente esperado” que “también muestra la debilidad de los partidarios de Assad, Rusia e Irán”.

European Commission President Ursula von der Leyen speaks during a press conference, at the Mercosur Summit in Montevideo, Uruguay December 6, 2024. REUTERS/Mariana Greif
European Commission President Ursula von der Leyen speaks during a press conference, at the Mercosur Summit in Montevideo, Uruguay December 6, 2024. REUTERS/Mariana Greif

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el derrocamiento de Assad como la caída de un “eslabón central en el eje del mal de Irán”.

Lo calificó como “un resultado directo de los golpes que hemos infligido a Irán y a Hezbolá”, el grupo militante que Israel ha estado bombardeando en el Líbano.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, celebró la salida de Assad y dijo que los autoritarios que dependen del apoyo de Putin están destinados a caer, al tiempo que destacó el apoyo de Kiev al pueblo sirio.

El régimen talibán de Afganistán felicitó al pueblo sirio y a los rebeldes, esperando que una transición conduzca a “un gobierno islámico independiente y orientado al servicio” y a una Siria “libre de interferencias externas”.

Irak instó a respetar “la libre voluntad de todos los sirios y enfatiza que la seguridad, la integridad territorial y la independencia de Siria son de suma importancia”, dijo el portavoz del gobierno, Basim Alawadi, en un comunicado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España dijo que apoya una “transición política” pacífica en Siria que traiga estabilidad a la región.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, dijo que la protección de los civiles en Siria era “primordial” e instó a una “transición pacífica, así como a elecciones libres y justas”.

(Con información de AFP)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…