Radio Onda Popular
Logo

Cuba recibió a 104 migrantes deportados desde EEUU en el primer vuelo de repatriación a La Habana bajo la administración Trump

Escrito por
28 de febrero de 2025
Cuba recibió a 104 migrantes deportados desde EEUU en el primer vuelo de repatriación a La Habana bajo la administración Trump
Estados Unidos deportó a 104
Estados Unidos deportó a 104 migrantes cubanos en el primer vuelo de repatriación anunciado durante el segundo mandato de Trump (@minint_cuba via X)

Un vuelo con 104 migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos aterrizó este jueves en La Habana, capital de Cuba, en la primera operación de este tipo anunciada desde que Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial el pasado 20 de enero, según informó el Ministerio del Interior (MININT) de la isla.

El grupo estuvo conformado por 84 hombres, 19 mujeres y un menor de edad, y su devolución se realizó “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales” entre Washington y La Habana, enfatizó el comunicado oficial.

El régimen cubano también reportó que el 23 de enero se llevó a cabo otra deportación desde EEUU, que hasta ahora no se había hecho pública. Con esta nueva operación, suman once devoluciones en 2025 desde distintos países de la región, con un total de 296 personas retornadas.

El MININT informó que uno de los migrantes está bajo investigación por presuntos delitos cometidos antes de salir del Cuba. Además, otras dos personas fueron detenidas al llegar La Habana porque abandonaron la isla de manera ilegal mientras cumplían libertad condicional.

El grupo estuvo conformado por
El grupo estuvo conformado por 84 hombres, 19 mujeres y un menor de edad, y su devolución se realizó “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales” entre Washington y La Habana, enfatizó el comunicado oficial (EFE/Alejandro Ernesto)

Washington y La Habana mantienen un acuerdo bilateral según el cual todos los migrantes que lleguen por mar a Estados Unidos serán devueltos a Cuba.

Además, en abril de 2023, ambas partes reanudaron los vuelos de deportación, principalmente para personas consideradas “inadmisibles” tras haber permanecido retenidas en la frontera de EEUU y México.

El incremento de deportaciones desde territorio estadounidense ocurre en un contexto de mayores controles migratorios y una política más estricta por parte de Washington, en un intento por frenar el flujo de migrantes que llegan a la frontera sur del país.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), durante el período fiscal 2024, que concluyó el 30 de septiembre pasado, un total de 217.615 cubanos ingresaron a Estados Unidos.

En octubre de 2024, el primer mes del año fiscal 2025, las autoridades fronterizas estadounidenses registraron la llegada de 8.261 cubanos. En los últimos cuatro años, más de 860.000 migrantes cubanos ingresaron a EEUU, una de las olas migratorias más grandes de la historia reciente del país caribeño.

En 2024, se realizaron 93 devoluciones de migrantes desde distintos países de la región, con un total de 1.384 personas retornadas a Cuba, según medios oficiales.

En octubre de 2024, el
En octubre de 2024, el primer mes del año fiscal 2025, las autoridades fronterizas estadounidenses registraron la llegada de 8.261 cubanos. En los últimos cuatro años, más de 860.000 migrantes cubanos ingresaron a EEUU, reflejando una de las olas migratorias más grandes de la historia reciente del país caribeño. (REUTERS/Henry Romero)

El aumento de la migración cubana en los últimos años estuvo directamente relacionado con la profunda crisis económica que atraviesa la isla. Factores como la escasez de alimentos, medicinas y combustible, una inflación descontrolada, la dolarización parcial de la economía y los prolongados cortes eléctricos empujaron a miles de cubanos a buscar una salida del país.

La combinación de dificultades económicas, falta de oportunidades laborales y políticas migratorias en EEUU, que variaron en los últimos años, generaron un escenario en el que miles de personas optan por rutas peligrosas para intentar llegar a territorio estadounidense.

Las autoridades cubanas insistieron en la necesidad de un enfoque coordinado con EEUU para garantizar una migración ordenada y minimizar el impacto de la crisis en la región. Mientras tanto, los vuelos de deportación continúan, y se espera que en los próximos meses las devoluciones aumenten ante el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

FALTA DE CATASTRO IMPIDE EVALUAR DAÑOS EN MONUMENTOS EN CAJAMARCA

RCR, 15 de marzo 2025.- El presidente del Patronato Bicentenario Cajamarca, Fernando Silva Martos, señaló que se requiere de un catastro para verificar si hubo daños en los 132 monumentos…

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo un repaso de la actualidad del sector de la energía nuclear. (Foto: archivo DEF) Hay…

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Esta es una historia de superación y resiliencia, que marcó un antes y un después en la vida de un grupo de jóvenes (Captura de video) En septiembre de 1966,…

Keir Starmer dijo que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa” a negociar la paz en Ucrania

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido (Stefan Rousseau/PA vía AP) Keir Starmer dijo este sábado que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa”, mientras instó…