Radio Onda Popular
Logo

Denuncian el traslado arbitrario de 190 presos políticos en Venezuela detenidos tras las protestas por el fraude electoral

Escrito por
6 de diciembre de 2024
Denuncian el traslado arbitrario de 190 presos políticos en Venezuela detenidos tras las protestas por el fraude electoral
Traslado arbitrario de presos políticos en Venezuela

Unos 190 presos políticos en Venezuela fueron trasladados de forma arbitraria desde el centro penitenciario Yare III, en el estado Miranda, hasta la cárcel de Tocorón, en Aragua, ubicada a más de 100 kilómetros de distancia.

El traslado, realizado sin previo aviso a los familiares, fue denunciado este jueves por las organizaciones no gubernamentales Comité por la Libertad de los Presos Políticos y Justicia, Encuentro y Perdón.

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos, a través de la red social X, informó que las madres de los detenidos están “muy angustiadas” debido a la falta de notificación oficial sobre el traslado.

Según esta ONG, los manifestantes fueron detenidos en los estados Anzoátegui, Miranda y Portuguesa, en el contexto de las protestas posteriores a las fraudulentas elecciones presidenciales de julio, donde el Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Nicolás Maduro sin mostrar las actas de escrutinio.

La organización también destacó que muchas de las familias afectadas enfrentan dificultades económicas, lo que les imposibilita costear los gastos de transporte para visitar a sus allegados en la nueva ubicación.

La pobreza de estas madres, que ya manifestaban el sacrificio que significaba llegar a Yare III, les impide trasladarse a Tocorón”, señaló el comité, que exigió la “libertad inmediata” de las personas acusadas, calificando de arbitrarias las imputaciones de terrorismo. “Ninguno es terrorista, todos son inocentes”, aseguraron.

Por su parte, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón condenó el traslado sin notificación previa, subrayando que esta acción vulnera la normativa legal.

Una simpatizante de la líder opositora venezolana María Corina Machado muestra su mano pintada de rojo durante una manifestación en Caracas, Venezuela, el domingo 1 de diciembre de 2024. El cartel dice:
Una simpatizante de la líder opositora venezolana María Corina Machado muestra su mano pintada de rojo durante una manifestación en Caracas, Venezuela, el domingo 1 de diciembre de 2024. El cartel dice: «2024 sin presos políticos». (AP/Ariana Cubillos)

“Es inaceptable que no se haya informado sobre estos traslados, especialmente cuando muchas de estas madres y esposas hacen enormes sacrificios para visitar a sus hijos, siendo personas de escasos recursos”, señaló la organización en un comunicado.

Según cifras de la Fiscalía chavista, más de 2.400 personas fueron arrestadas durante las manifestaciones, acusadas de “violencia”, “vandalismo” y “terrorismo”. De acuerdo con la ONG Foro Penal, hasta el viernes pasado, en Venezuela hay 1.903 presos políticos, la mayoría detenidos tras los comicios.

El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la organización, afirmó que la situación de los detenidos sigue siendo crítica, a pesar de las recientes excarcelaciones.

Familiares de los detenidos participaron este jueves en una misa y vigilia en Caracas, solicitando a la Iglesia católica que interceda para lograr la liberación de sus allegados antes de Navidad.

“Le pido a la Iglesia que interceda también por la liberación de los presos políticos, porque es un ente que cree en la justicia”, expresó Yovanka Ávila, hermana de Henryberth Rivas, detenido en el contexto postelectoral.

Los participantes a la manifestación pacífica lanzaron globos blancos al aire, encendieron velas y caminaron por las calles, clamando por la libertad de los encarcelados.

Durante una vigilia en Caracas, familiares solicitaron a la Iglesia intervenir por los presos (AP/Ariana Cubillos)
Durante una vigilia en Caracas, familiares solicitaron a la Iglesia intervenir por los presos (AP/Ariana Cubillos)

Diego Casanova, hermano de José Gregorio Pérez, detenido el 29 de julio, aseguró que la presión ejercida por los familiares impulsó medidas como la anunciada por el fiscal general impuesto por el régimen, Tarek William Saab, quien informó la liberación de 225 personas.

Casanova insistió en la inocencia de su hermano, asegurando que fue incriminado con pruebas falsas y detenido cuando regresaba del trabajo, sin haber participado en las manifestaciones. “Seguiremos insistiendo en la verdad: todos ellos son inocentes”, afirmó.

Mientras tanto, el proceso de revisión de casos ordenado por el dictador Maduro permitió solamente 165 excarcelaciones este mes, aunque organizaciones de derechos humanos denuncian que la mayoría de los detenidos permanece encarcelada injustamente.

(Con información de EFE)

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…