Radio Onda Popular
Logo

EEUU acusó a China en la ONU de inacción y pasividad en la lucha contra el fentanilo

Escrito por
10 de marzo de 2025
EEUU acusó a China en la ONU de inacción y pasividad en la lucha contra el fentanilo
Foto de archivo del proceso
Foto de archivo del proceso de análisis del opioide sintético fentanilo (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda)

EEUU acusó este lunes a China en la Comisión de Narcóticos de la ONU de ser el epicentro del comercio de precursores químicos del fentanilo y de pasividad en la lucha contra esa droga sintética, que causó la mayor parte de las 90.000 sobredosis en el territorio estadounidense en 2024.

El representante de Estados Unidos, Cart Weiland, recordó el caso de Malcolm Kent, un joven estadounidense de 17 años que falleció tras consumir una sustancia adulterada con fentanilo y mostró incluso una foto del adolescente ante el plenario de la reunión.

“El año pasado, en Estados Unidos, hubo 86.882 Malcolm Kent, 86.882 muertes por sobredosis”, subrayó durante su discurso en la reunión de la Comisión que se celebra en Viena.

El representante estadounidense defendió los aranceles impuestos por la Casa Blanca a China, Canadá y México porque, según Washington, han fracasado en frenar el tráfico de drogas sintéticas.

“Algunos han criticado estos aranceles, llamándolos pretextos. Díganle eso a las familias de los 86.882 Malcolm Kent. Díganlo en Alaska, Montana, Nevada, Dakota del Sur y Utah, donde las sobredosis siguen aumentando”, expresó.

Weiland también mencionó el impacto del fentanilo más allá de las fronteras estadounidenses y señaló que “los paramédicos en México han advertido de que el fentanilo se está expandiendo aún más en su país” y recordó que en Canadá se descubrió “el mayor súper-laboratorio de fentanilo”.

El representante estadounidense criticó la falta de acciones concretas por parte de Beijing y aseguró que “el liderazgo de China ha fallado en emitir advertencias públicas a la industria química y naviera”.

FOTO DE ARCHIVO: Kristen Ingram,
FOTO DE ARCHIVO: Kristen Ingram, en EE.UU. Oficial de Aduanas y Protección Fronteriza entrena a Soyer para detectar narcóticos en una sala de correo simulada, en un centro de entrenamiento gubernamental para perros detectores de drogas que trabajan para combatir el tránsito de fentanilo y otras drogas, en Front Royal, Virginia, EE.UU., 18 de junio de 2024 (REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo)

“¿A cuántas personas ha condenado la República Popular China por ser cómplices de muertes por sobredosis en el extranjero? ¿Por qué son tan lentos en investigar transacciones de criptomonedas y qué han hecho para equipar adecuadamente a las fuerzas de seguridad en las provincias?”, cuestionó Weiland.

“De hecho, muchos afiliados del Partido Comunista Chino, incluidos funcionarios del Gobierno local y blanqueadores de dinero en el extranjero, siguen beneficiándose de estas industrias”, afirmó.

“Estamos preparados para trabajar con China, pero necesitamos respuestas y acciones”, resumió.

En cuanto a México, el diplomático estadounidense destacó la necesidad de reforzar los controles y combatir a los grandes traficantes de drogas.

“Ayer hubo una gran fiesta en el Zócalo. Mucha música, mucha fiesta. Quizás todos celebraban el fin de ‘abrazos, no balazos’. Pero parece demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados a tiros en lugares como Guanajuato”, señaló, en alusión a la crisis de violencia en el país.

Weiland aludió así al acto celebrado el domingo en la principal plaza de la capital mexicana por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en el que congregó a una multitud para informar sobre la negociación de los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, pretende imponer, y que han sido suspendidos hasta abril.

No obstante, reconoció el cambio de estrategia introducidos por el Gobierno de Sheinbaum respecto a su antecesor, y manifestó la esperanza de que se tomen medidas firmes contra grandes narcotraficantes.

EEUU acusó este lunes a
EEUU acusó este lunes a China en la Comisión de Narcóticos de la ONU de ser el epicentro del comercio de precursores químicos del fentanilo

“Esperamos que pronto actúe contra figuras clave como Ryan Wedding y que complete la instalación de equipos de inspección fronterizos en Matamoros, además de expandir el sistema de E-Trade a todos los estados mexicanos”, afirmó.

Ryan Wedding, un ex snowboarder olímpico canadiense, se encuentra en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI por dirigir una red internacional de narcotráfico y ordenar múltiples asesinatos.

EEUU no presentó ningún proyecto de resolución contra el fentanilo en la Comisión de Estupefacientes que se celebra en Viena hasta este viernes y que es el mayor órgano multilateral de la ONU sobre política de droga.

Durante la presidencia del demócrata Joe Biden (2021-2025), EEUU presentó numerosas iniciativas en la Comisión, centradas en su mayoría en fortalecer el control internacional de precursores químicos para fabricar fentanilo y otros narcóticos.

El año pasado, el entonces secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, participó incluso en la reunión y pidió más unidad internacional para luchar contra las drogas sintéticas, como los opioides, cuyo consumo es la principal causa de muerte en su país en el grupo de edad de 18 a 45 años.

(Con información de EFE)

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

Pedro Castillo niega haber levantado huelga de hambre, a pesar de haber comido sopa, según INPE

Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial Pedro Castillo negó haber levantado su huelga de hambre, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que el expresidente…

Tras el derramamiento de sangre, ¿podrá el presidente sirio unir a su país?

Varios hombres armados se reúnen durante el funeral de nueve miembros de las fuerzas de seguridad sirias, en la provincia siria de in Idlib (REUTERS/Karam al-Masri) El baño de sangre…

A más de 20 años de “Troya”: los insólitos sacrificios de Brad Pitt, el rechazo de Orlando Bloom y más curiosidades

«Troya» se ha consolidado como una de las mayores adaptaciones cinematográficas de un poema homérico en Hollywood (Warner Bros./REUTERS) Troya, estrenada en mayo de 2004, cumplirá pronto 21 años de…

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Se agrava la crisis del combustible en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales) Las temporadas de escasez de combustible en Bolivia empezaron a ser cada vez más frecuentes y prolongadas en el último…