Radio Onda Popular
Logo

El ayatollah Ali Khamenei rechazó la propuesta de diálogo con Donald Trump sobre el programa nuclear del régimen de Irán

Escrito por
8 de marzo de 2025
El ayatollah Ali Khamenei rechazó la propuesta de diálogo con Donald Trump sobre el programa nuclear del régimen de Irán
El ayatollah Ali Khamenei, líder
El ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, habló durante una reunión con autoridades del país en Teherán este 8 de marzo de 2025 (REUTERS)

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, dijo que rechaza la propuesta de Estados Unidos para entablar conversaciones entre ambos países, porque éstas tendrían por objeto imponer restricciones al alcance de los misiles iraníes y a su influencia en la región.

“Sus conversaciones no están dirigidas a resolver problemas, sino a… hablemos para imponer lo que queremos a la otra parte que está sentada en el lado opuesto de la mesa”, manifestó.

Las declaraciones de Khamenei se produjeron un día después de que el presidente Donald Trump reconociera haber enviado una carta a Khamenei buscando un nuevo acuerdo con Teherán para frenar su programa nuclear que avanza rápidamente y reemplazar el acuerdo nuclear del que retiró a Estados Unidos durante su primer mandato.

Khamenei dijo que las demandas estadounidenses serían tanto militares como relacionadas con la influencia regional de Irán.

“Serán sobre las capacidades de defensa, sobre las capacidades internacionales del país. (Exigirán a Irán) que no haga (ciertas) cosas, que no se reúna con ciertas personas, que no vaya a ciertos lugares, que no produzca ciertos artículos, que el alcance de sus misiles no supere cierta distancia. ¿Es posible que alguien acepte esto?“, señaló.

Khamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado, dijo que esas conversaciones no servirían para resolver los problemas entre Irán y Occidente. Aunque Khamenei no nombró a ninguna persona o país, dijo que el impulso de las conversaciones crea presión sobre Irán en la opinión pública. “No es negociación. Es mando e imposición”, consideró.

En declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval, Trump no mencionó directamente la carta. Pero hizo una referencia velada a una posible acción militar, diciendo: “Tenemos una situación con Irán que, algo va a pasar muy pronto. Muy, muy pronto”.

Ell presidente de Estados Unidos,
Ell presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el 7 de marzo de 2025 (REUTERS)

En tanto, el presidente de Estados Unidos comentó en una entrevista a Fox Business News que había enviado una carta al ayatollah Ali Khamenei. “Les escribí una carta diciendo: ‘Espero que negocien porque si tenemos que intervenir militarmente, será algo terrible’”, dijo Trump. Más tarde agregó que había enviado la carta “ayer” en la entrevista, que fue filmada el jueves.

La Casa Blanca confirmó los comentarios de Trump y dijo que envió una carta a los líderes de Irán para negociar un acuerdo nuclear. Trump hizo los comentarios en una entrevista que se emitirá íntegramente el domingo.

Su insinuación se produce en un momento en el que tanto Israel como Estados Unidos han advertido de que nunca permitirán que el régimen de Irán adquiera un arma nuclear, lo que hace temer un enfrentamiento militar, ya que Teherán enriquece uranio a niveles cercanos a los armamentísticos, algo que sólo hacen las naciones con armas atómicas.

El presidente de Estados Unidos le propuso negociar un acuerdo nuclear al líder supremo iraní

Teherán mantiene desde hace tiempo que su programa tiene fines pacíficos, aunque sus funcionarios amenazan cada vez más con buscar la bomba, mientras se intensifican las tensiones con Estados Unidos por sus sanciones y con Israel por el inestable alto el fuego en su guerra contra el grupo terrorista palestino Hamas en la Franja de Gaza.

La producción acelerada de uranio casi apto para armas por parte de Irán aumenta la presión sobre Trump. El presidente de EEUU afirmó en repetidas ocasiones que está abierto a negociar con la República Islámica, al tiempo que ha incrementado las sanciones contra las ventas de petróleo iraní como parte de su política de “máxima presión” reimpuesta.

A finales de agosto, Khamenei en un discurso abrió la puerta a posibles conversaciones con Estados Unidos, diciendo que “no hay daño” en comprometerse con el “enemigo”. Sin embargo, más recientemente el líder supremo matizó esa afirmación, diciendo que las negociaciones con Estados Unidos “no son inteligentes, sabias ni honorables”, después de que Trump planteara conversaciones nucleares con Teherán.

(Con información de AP)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Pedro Castillo niega haber levantado huelga de hambre, a pesar de haber comido sopa, según INPE

Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial Pedro Castillo negó haber levantado su huelga de hambre, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que el expresidente…

Tras el derramamiento de sangre, ¿podrá el presidente sirio unir a su país?

Varios hombres armados se reúnen durante el funeral de nueve miembros de las fuerzas de seguridad sirias, en la provincia siria de in Idlib (REUTERS/Karam al-Masri) El baño de sangre…

A más de 20 años de “Troya”: los insólitos sacrificios de Brad Pitt, el rechazo de Orlando Bloom y más curiosidades

«Troya» se ha consolidado como una de las mayores adaptaciones cinematográficas de un poema homérico en Hollywood (Warner Bros./REUTERS) Troya, estrenada en mayo de 2004, cumplirá pronto 21 años de…

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Se agrava la crisis del combustible en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales) Las temporadas de escasez de combustible en Bolivia empezaron a ser cada vez más frecuentes y prolongadas en el último…