Radio Onda Popular
Logo

El G7 denunció la ilegítima investidura de Maduro y pidió una solución “pacífica, democrática y negociada” a la crisis en Venezuela

Escrito por
11 de enero de 2025
El G7 denunció la ilegítima investidura de Maduro y pidió una solución “pacífica, democrática y negociada” a la crisis en Venezuela
El G7 denunció la ilegítima
El G7 denunció la ilegítima investidura de Maduro y pidió una solución “pacífica, democrática y negociada” a la crisis en Venezuela (REUTERS)

El G7 sumó este viernes su condena a la investidura ilegítima de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y pidió una solución “pacífica, democrática y negociada” a la crisis en el país.

En un comunicado, los ministros de Asuntos Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, junto con la Unión Europea, denunciaron “la falta de legitimidad democrática de la supuesta toma de posesión” de Maduro y rechazaron su ”continuo y represivo aferramiento al poder, a expensas del pueblo venezolano, que votó por un cambio“.

Asimismo, el grupo manifestó su intranquilidad ante la represión contra la sociedad civil y la oposición, que tiene lugar en el país desde hace meses y que con las detenciones arbitrarias y “otros abusos civiles” a niños, jóvenes y activistas, deja al descubierto “el persistente desprecio por parte de Maduro a los principios de la gobernanza democrática, el Estado de derecho y los Derechos Humanos”.

El G7 manifestó su intranquilidad
El G7 manifestó su intranquilidad ante la represión contra la sociedad civil y la oposición, y el persistente desprecio de Maduro a los principios de la gobernanza democrática, el Estado de derecho y los Derechos Humanos (AFP)

Los cancilleres se refirieron especialmente a los casos de María Corina Machado, quien fue secuestrada y liberada la víspera por oficiales del régimen, y Edmundo González Urrutia quien, pese a haber sido electo como legítimo presidente, “se vio obligado a abandonar Venezuela” en septiembre.

“En una democracia, ningún dirigente político debería verse obligado a buscar refugio fuera de su patria. Este hecho inaceptable subraya la urgente necesidad de un entorno en Venezuela en el que el compromiso democrático pueda florecer sin temor a represalias”, indicaron.

Toda esta situación, sumaron los miembros del G7, amenazan la estabilidad y prosperidad en la región y los países vecinos, y deriva en una aguda crisis humanitaria que obliga a los venezolanos a huir de su país “en busca de mejores condiciones de vida y seguridad”.

El G7 denunció la persecución
El G7 denunció la persecución contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia (AP)

Es por ello que, nuevamente, el bloque pidió de forma urgente “una solución pacífica, democrática, negociada y liderada por Venezuela”, que pueda poner fin a este escenario.

“Seguimos comprometidos a trabajar con los venezolanos y la comunidad internacional para garantizar que se respete la voluntad democrática del pueblo venezolano, expresada en las elecciones de julio, y que se establezca un proceso de transición pacífica al poder”, concluyeron los cancilleres en el comunicado.

Previamente, este viernes, en el contexto de la investidura fraudulenta de Maduro, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos reforzaron sus sanciones contra el chavismo y denunciaron la carencia de legitimidad del acto.

En el caso de Londres, sumó a 15 funcionarios venezolanos a su lista, mientras que Ottawa incorporó a 14 que han apoyado directa o indirectamente las violaciones a los derechos humanos que se producen en el país. Washington, por su parte, elevó las recompensas ofrecidas por los principales líderes del régimen y extendió sus castigos en materia financiera, incluido el sector petrolero.

Estados Unidos aumentó a 25
Estados Unidos aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

Así, subió a 25 millones de dólares la oferta por información relacionada con Maduro y su ministro de Justicia e Interior, Diosdado Cabello, y sumó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por quien ofreció 15 millones de dólares.

“Estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”, aseguró el Departamento de Estado.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

¿Dónde está la autógrafa? Congreso contradice a Adrianzén y asegura no haber recibido observación de ley sobre detención preliminar

El Congreso de la República contradijo la afirmación del premier Adrianzén mediante un comunicado difundido en sus redes sociales. Composición: Infobae Perú Suben las tensiones entre el Congreso y la…

El uso de retardante rojo en los incendios de Los Ángeles: qué es, cómo funciona y su impacto ambiental

Phos-Chek, un retardante químico rojo, se utiliza desde aviones cisterna en la lucha contra incendios forestales en Estados Unidos. (REUTERS/Ringo Chiu) En medio de los devastadores incendios que afectan a…

Quién es Vitor Reis, el defensor brasileño por el que el Manchester City de Guardiola pagó 40 millones de dólares

Vitor Rei, con la casaca de Brasil, en el choque de cuartos de final del Mundial Sub 17 ante Argentina (Photo by Alex Caparros – FIFA/FIFA via Getty Images) El…

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”: “Saben que se acerca el final”

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder «están contados y no son muchos» La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este lunes que los…