Radio Onda Popular
Logo

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán declaró un alto el fuego con Turquía después de 40 años de lucha armada

Escrito por
1 de marzo de 2025
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán declaró un alto el fuego con Turquía después de 40 años de lucha armada
Kurdos sirios sostienen banderas mientras
Kurdos sirios sostienen banderas mientras se reúnen después de que el líder militante encarcelado en Turquía, Abdullah Ocalan, pidiera el jueves a su Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que depusiera las armas, una medida que podría poner fin a su conflicto de 40 años con Ankara y tener consecuencias políticas y de seguridad de gran alcance para la región, en Hasakah, Siria, 27 de febrero de 2025. (REUTERS/Orhan Qereman)

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha declarado este sábado un alto el fuego con Turquía “para facilitar el camino” hacia la paz y el desarme, tras el llamado de su líder encarcelado, Abdullah Ocalan, quien instó a la disolución del grupo después de casi cuatro décadas de lucha armada contra las autoridades turcas.

“Declaramos un alto el fuego efectivo a partir de hoy con el fin de facilitar el camino para la implementación del Llamado del Líder Apo a la Paz y a una Sociedad Democrática”, señaló el PKK en un comunicado recogido por la agencia de noticias prokurda ANF.

El Comité Ejecutivo del PKK, organización considerada grupo terrorista por Turquía, afirmó que este anuncio marca el inicio de un “nuevo proceso histórico” y destacó que el llamamiento de Ocalan “ilumina el camino para todas las fuerzas de la libertad y la democracia”.

“Estamos de acuerdo con el contenido de la convocatoria tal como está, manifestamos que la cumpliremos y la implementaremos”, indicó el grupo, enfatizando que el futuro del proceso deberá estar dirigido por Ocalan.

“Solo su liderazgo puede conseguir que cuestiones como el desarme sean aplicadas en la práctica”, sostuvo el PKK, describiendo a su fundador, que en abril cumplirá 76 años, como el único capaz de “gobernar la Era de la Paz y la Sociedad Democrática”.

Un manifestante sostiene una foto
Un manifestante sostiene una foto del líder militante kurdo excarcelado Abdullah Ocalan durante una manifestación en Diyarbakir, Turquía, 27 de febrero de 2025 (REUTERS/Sertac Kayar)

El PKK recalcó que la responsabilidad de este proceso recae en todas las partes involucradas. “Todos deben asumir su responsabilidad y cumplir con sus deberes”, señalaron, agregando que la viabilidad del alto el fuego dependerá de que se establezca un marco legal adecuado.

“Para lograr la implementación exitosa del llamamiento a la paz y la democratización de Turquía y Medio Oriente, el líder Ocalan debe poder vivir y trabajar libremente, estableciendo relaciones sin restricciones”, afirmaron, exigiendo que las autoridades turcas faciliten estas condiciones.

El presidente de Turquía, Recep
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (AP/Francisco Seco)

El PKK, fundado en 1978, se alzó en armas en 1984 con el objetivo inicial de crear un Estado independiente kurdo. Sin embargo, en los últimos años ha moderado su postura y ahora aboga por una mayor autonomía en las regiones kurdas de Turquía.

El conflicto ha dejado más de 40.000 muertos, con un período de intensos enfrentamientos entre 1984 y 1999. En 2013, el Gobierno turco y el PKK iniciaron un proceso de paz que fracasó en 2015, reavivando la violencia en el sureste del país.

El conflicto kurdo ha tenido repercusiones en Siria, donde Turquía combate a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza kurdo-árabe a la que Ankara acusa de tener vínculos con el PKK. Desde la caída del régimen de Bashar al Assad a finales de 2023, los enfrentamientos en la región se han intensificado.

Paralelamente, el debate sobre el papel de Ocalan en el proceso de paz ha cobrado fuerza en Turquía. En diciembre de 2023, miembros del Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) visitaron la prisión de Imrali, donde Ocalan está recluido desde 1999, para discutir la posibilidad de un alto el fuego.

El líder del Partido de Acción Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, aliado del presidente Recep Tayyip Erdogan, sorprendió al declarar que Ocalan podría dirigirse al Parlamento turco si anunciaba la disolución del PKK.

Si se levanta el aislamiento del líder terrorista, que venga y hable. Que grite que el terrorismo ha terminado por completo y que la organización se ha disuelto”, afirmó.

Con el anuncio del cese de hostilidades, el futuro del conflicto kurdo y la estabilidad de la región dependerán de las negociaciones entre el PKK y el Gobierno turco.

(Con información de AFP, EP y EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

EE.UU. y Rusia tendrán nueva ronda de diálogo sobre un alto al fuego en Ucrania este lunes

24 mar. 2025 – 03:30 hrs. ¿Qué pasó? Representantes de Estados Unidos y Rusia se reúnen este lunes para discutir un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania,…

La Guardia Costera de Taiwán interceptó un barco chino con 500.000 litros de combustible en aguas restringidas

La Guardia Costera de Taiwán interceptó un barco chino con 500.000 litros de combustible en aguas restringidas (Guardia Costera de Taiwán via AP) La Guardia Costera de Taiwán (CGA) interceptó…

Un gol sacando desde el córner: el increíble blooper de Donnarumma y la defensa de Italia ante Alemania

Alemania eliminó a Italia de la UEFA Nations League, tras empatar por 3 a 3 y aprovechar el 2-1 de la ida. El segundo tanto de los Teutones fue obra…

Tras el veto europeo, estos dos países enviarán huevos a Estados Unidos ante escasez por brote de gripe aviar

Estados Unidos inicia importaciones de huevos desde Turquía y Corea del Sur ante la crisis. (AP Foto/David Zalubowski) En un esfuerzo por aliviar la presión económica que enfrentan los hogares…