Radio Onda Popular
Logo

El régimen de Irán exige a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones

Escrito por
19 de abril de 2025
El régimen de Irán exige a EEUU garantías de preservación de un posible pacto nuclear y la eliminación de sanciones
El líder supremo iraní, el
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Khamenei (REUTERS/sitio web oficial de Khamenei)

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, concedió “plena autoridad” al ministro de Exteriores del país, Abbas Araqchi, para negociar a su discreción este sábado en Roma un acuerdo nuclear con Estados Unidos basado en nueve puntos, entre ellos garantías de preservación de un posible pacto, la eliminación de sanciones a la república islámica y la contención de países “alborotadores” como Israel.

Así lo anunció el asesor político del ayatolá, Alí Shamjani, al comienzo de la segunda ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de la república islámica en la capital italiana, donde Araqchi está ahora reunido, aunque en un formato de conversaciones indirectas, con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía al régimen iraní a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump (EFE/JIM LO SCALZO)

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

“Seriedad, garantías, equilibrio, ausencia de amenazas, celeridad, eliminación de sanciones, rechazo al modelo libio, contención de los alborotadores (como Israel) y facilitación de la inversión, sin concesiones”, ha zanjado el asesor clerical en referencia particular al acuerdo de 2003 entre el libio Muamar Gadafi con Occidente para desmantelar los programas nuclear, químico y de misiles de Libia.

Sucesivos gobiernos iraníes han lamentado las enormes concesiones efectuadas por Gadafi en su momento, y las ven como el principio de su caída ocho años después, en el estallido de la Primavera Árabe en Libia.

Esta imagen combinada muestra al
Esta imagen combinada muestra al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, a la izquierda, en Teherán, Irán, el martes 25 de febrero de 2025, y a Steve Witkoff, a la derecha, enviado especial de la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 9 de marzo de 2025 (AP Fotos Stringer/Mark Schiefelbein)

Irán propone una acuerdo de tres fases que vincula la posibilidad de reducir la velocidad de enriquecer su uranio a cambio del levantamiento de las sanciones financieras y de la prohibición de exportar petróleo que impuso Estados Unidos.

Además, Teherán se comprometería a autorizar inspecciones técnicas lideradas por las Naciones Unidas y, al final del proceso diplomático, entregar el uranio enriquecido a un tercer país, si el Capitolio aprueba el acuerdo bilateral que este sábado se debate en Roma.

Esta hoja de ruta fue revisada durante un cónclave que tuvo como protagonistas al presidente Donald TrumpJD Vance -vicepresidente de los Estados Unidos-, Marco Rubio -secretario de Estado-, Pete Hegseth -secretario de Defensa-, Mike Waltz -consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca-, el director de la CIA, John Ratcliffe y Witkoff.

La reunión sucedió en la Sala de Situación de la Casa Blanca y todos sus protagonistas coincidieron en señalar que Irán no es confiable y que la anulación del proyecto nuclear abriría un capítulo inédito en la correlación de fuerzas que hoy se advierte en Medio Oriente.

No obstante la coincidencia absoluta respecto a la naturaleza política del régimen chiíta, la reunión convocada por Trump dejó entrever distintas variables tácticas.

Vance y Witkoff sostuvieron que se deben agotar todas las instancias diplomáticas antes de pasar a la fase bélica, mientras que Rubio y Waltz consideran que las negociaciones en formato tradicional no alcanzarán para quebrar la dinámica fundamentalista de Teherán.

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

A 30 años del atentado de Oklahoma City: el peor acto de terrorismo doméstico en la historia de EEUU

El sábado se cumplirán 30 años del atentado que sacudió y marcó a los habitantes de Oklahoma City. (Jesús Aviles/Infobae) El 19 de abril de 1995, el nombre de Timothy…

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

El actor estadounidense Eric Dane, conocido por su participación en Grey’s Anatomy, anunció que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) (REUTERS/Mario Anzuoni) El actor estadounidense Eric Dane, que es conocido…

Semana Santa: 9 tradiciones que se celebran alrededor del mundo

La Semana Santa en todo el mundo incluye tanto rituales religiosos tradicionales como costumbres populares que varían enormemente de un país a otro La Semana Santa, momento central del calendario…

La mujer que dejó huella en Mario Vargas Llosa: más allá de Patricia Llosa, Isabel Preysler y la tía Julia

Carmen Balcells, más que una agente, fue una madre adoptiva y amiga que transformó la carrera de Vargas Llosa. Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano que falleció a los 89…