Radio Onda Popular
Logo

El secretario de Estado de Estados Unidos visitará Corea del Sur en medio de la crisis política

Escrito por
4 de enero de 2025
El secretario de Estado de Estados Unidos visitará Corea del Sur en medio de la crisis política
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos visitará Corea del Sur en medio de la crisis política (RUTERS/Andrew Caballero-Reynolds/ARCHIVO)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Corea del Sur la próxima semana en un contexto de caos político, luego de que el presidente depuesto surcoreano, Yoon Suk Yeol, intentara imponer la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur este viernes, Blinken se reunirá el lunes con su homólogo surcoreano, Cho Tae-yul, para abordar temas de cooperación bilateral y desafíos globales.

El Ministerio indicó que durante el encuentro se discutirá “la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos, la cooperación trilateral con Japón, los problemas relacionados con Corea del Norte y otros desafíos regionales y mundiales”.

Sin embargo, la crisis política que afecta a Corea del Sur no fue mencionada en el comunicado oficial emitido por el Departamento de Estado estadounidense, que se limitó a señalar que Blinken analizará “las maneras en que los dos países pueden continuar construyendo nuestra cooperación crítica sobre los desafíos en el mundo”.

El ministro surcoreano de Asuntos
El ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Cho Tae-yul (REUTERS/Leah Millis/ARCHIVO)

El panorama político en Corea del Sur se encuentra marcado por la suspensión del presidente Yoon, quien enfrenta un proceso en el Tribunal Constitucional que determinará si es destituido del cargo.

La crisis se desató después de su intento fallido de declarar la ley marcial en diciembre, un acto que fue ampliamente criticado dentro y fuera del país.

Este viernes, las autoridades intentaron ejecutar una orden de detención contra Yoon, pero la medida fue resistida por los guardias de seguridad presidenciales. La orden judicial tiene vigencia hasta el 6 de enero, el mismo día en que Blinken tiene programada su reunión con Cho Tae-yul.

En diciembre, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que “la democracia de Corea del Sur es robusta y resistente”, y destacó que Estados Unidos continúa expresando su apoyo al sistema democrático surcoreano tanto en público como en privado.

El panorama político en Corea
El panorama político en Corea del Sur se encuentra marcado por la suspensión del presidente Yoon, quien enfrenta un proceso en el Tribunal Constitucional que determinará si es destituido del cargo (REUTERS/ARCHIVO)

Tras su visita a Seúl, Blinken viajará a Japón, otro aliado clave de Estados Unidos en Asia, donde se espera que continúe abordando temas de seguridad regional, como las tensiones con Corea del Norte y la creciente influencia de China. Posteriormente, el secretario de Estado se trasladará a Francia, donde discutirá la guerra en Ucrania y las crisis en Oriente Medio.

La visita de Blinken llega en un momento delicado para Corea del Sur, con un panorama político inestable y un escenario regional marcado por tensiones estratégicas. La coordinación entre Washington y Seúl será clave para enfrentar los desafíos comunes en la región del Indo-Pacífico.

(Con información de AFP)

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

Muere célebre fotógrafo Oliviero Toscani, reconocido por «revolucionar» la publicidad

13 en. 2025 – 05:32 hrs. ¿Qué pasó? El afamado fotógrafo italiano Oliviero Toscani falleció a los 82 años de edad, confirmó su familia durante la madrugada de este lunes.…

Muere a los 82 años Isaías Rodríguez, el primer vicepresidente de Hugo Chávez

13 en. 2025 – 03:17 hrs. ¿Qué pasó? El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo la muerte de Isaías Rodríguez, abogado y primer vicepresidente del chavismo, a los…

Estados Unidos publicó documentos sobre acuerdo de Nicolás Maduro y la guerrilla de las Farc para traficar drogas hacia Norteamérica

El dictador Nicolas Maduro realizó su falsa investidura el 10 de enero de 2025 luego de las polémicas elecciones de 2024 – crédito EFE Tras la polémica toma de investidura…

El padre de Checo Pérez sorprendió al vaticinar cómo será el futuro de Colapinto en la Fórmula 1

El padre de Checo Pérez tiene fe en el corredor argentino La incorporación del piloto argentino Franco Colapinto a Alpine, en principio, como reserva, ha generado un fuerte impacto en…