Radio Onda Popular
Logo

El TAC del papa Francisco muestra “una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar”: leve mejoría en las últimas 24 horas

Escrito por
26 de febrero de 2025
El TAC del papa Francisco muestra “una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar”: leve mejoría en las últimas 24 horas
REUTERS/Ciro De Luca
REUTERS/Ciro De Luca

Buenas noticias desde el Hospital Gemelli de Roma. Las condiciones clínicas del papa Francisco han mostrado “una leve mejoría adicional” en las últimas 24 horas respecto a los últimos días, ha informado el Vaticano.

La leve insuficiencia renal detectada en los últimos días ha remitido, añaden. La tomografía computarizada (TAC) de tórax, realizada anoche para conocer en qué estado se encontraba la pulmonía bilateral por la que fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero, “ha evidenciado una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar» que sufre el pontífice.

La Guardia Suiza ha negado
La Guardia Suiza ha negado que se estén ensayando los funerales del papa Francisco. (Foto: Difusión)

Los análisis sanguíneos y hematológicos realizados hoy han confirmado la mejoría observada ayer, afirma el Vaticano, que también indica que Francisco continúa con oxigenoterapia de alto flujo y que tampoco este miércoles ha presentado crisis respiratorias de tipo asmático.

En conjunto, por eso el Vaticano se atreve a hablar de “leve mejoría”, aunque los médicos consideran que Francisco aún no está fuera de peligro.

Sigue con la fisioterapia respiratoria y “a pesar de la leve mejoría registrada, el pronóstico sigue siendo reservado”

Durante la mañana, el Santo Padre recibió la Eucaristía. La tarde ha estado dedicada a sus actividades de trabajo.

Aunque su estado siga siendo crítico dentro de la estabilidad, el papa Francisco se ha sentado este miércoles en el sillón, ha recibido la eucaristía, se alimenta bien y continúa su tratamiento de oxígeno por cánulas.

El lunes se reunió con el Secretario de Estado, número dos del Vaticano, y su adjunto, para firmar algunos decretos de beatificación, y el martes había retomado una leve “actividad laboral”, como la aprobación de nombramientos, renuncias y la catequesis destinada a la audiencia general de este miércoles.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, ha puntualizado que la catequesis se había preparado previamente a su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma.

En Roma se entremezclan turistas católicos, turistas que no lo son, laicos, miembros de la Curia, peregrinos, romanos creyentes y romanos no creyentes, pero todos ellos están siguiendo el estado de salud del pontífice, que lucha desde hace ya 12 días en el hospital para superar la neumonía bilateral que le diagnosticaron y cuyo pronóstico sigue siendo “reservado”.

Mientras, en todas las latitudes se ha organizado un maratón de rezos por la salud de Francisco. En Roma, en concreto, todas las noches desde este lunes se está rezando un rosario en el que están invitados a participar la Curia Romana y todos los fieles que quieran y que el primer día fue dirigido por Pietro Parolin, el poderoso cardenal.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Pedro Castillo niega haber levantado huelga de hambre, a pesar de haber comido sopa, según INPE

Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial Pedro Castillo negó haber levantado su huelga de hambre, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que el expresidente…

Tras el derramamiento de sangre, ¿podrá el presidente sirio unir a su país?

Varios hombres armados se reúnen durante el funeral de nueve miembros de las fuerzas de seguridad sirias, en la provincia siria de in Idlib (REUTERS/Karam al-Masri) El baño de sangre…

A más de 20 años de “Troya”: los insólitos sacrificios de Brad Pitt, el rechazo de Orlando Bloom y más curiosidades

«Troya» se ha consolidado como una de las mayores adaptaciones cinematográficas de un poema homérico en Hollywood (Warner Bros./REUTERS) Troya, estrenada en mayo de 2004, cumplirá pronto 21 años de…

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Se agrava la crisis del combustible en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales) Las temporadas de escasez de combustible en Bolivia empezaron a ser cada vez más frecuentes y prolongadas en el último…