Radio Onda Popular
Logo

Enviado de Trump propone un modelo similar al del Muro de Berlín para Ucrania

Escrito por
12 de abril de 2025
Enviado de Trump propone un modelo similar al del Muro de Berlín para Ucrania

¿Qué pasó?

En una entrevista con el medio británico The Times, el emisario estadounidense en Ucrania, Keith Kellogg, propuso una solución similar para Ucrania a la empleada por Berlín a fines de la Segunda Guerra Mundial, con tropas de paz occidentales en el oeste y fuerzas rusas en el este.

Ir a la siguiente nota

En medio de los esfuerzos de Washington para poner fin a más de tres años de conflicto, países europeos como Reino Unido y Francia se han ofrecido para mandar tropas de paz a Ucrania una vez termine la guerra.

Estados Unidos, que con Donald Trump en la presidencia acercó posturas con Moscú, descartó enviar soldados al terreno y también advirtió a Kiev que deberán renunciar a parte de su territorio ocupado por Rusia.

LO ÚLTIMO

En entrevista con The Times, el enviado estadounidense evocó una solución parecida a «lo que pasó con Berlín en la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense«.

Entonces, la ciudad alemana quedó dividida por un muro construido en 1961 que no sería tumbado hasta 1989, en plena decadencia de la Unión Soviética, abriendo el camino a la unificación del país.

En vez de un muro, Kellogg propuso como barrera natural el río Dniéper, que atraviesa de norte a sur el centro de Ucrania.

La eventual fuerza de paz franco-británica se situaría al oeste de este río, dijo. También propuso la creación de una zona desmilitarizada en las líneas actuales del frente en el este de Ucrania para separar las tropas de Kiev y sus aliadas de las rusas.

Para Kellogg, la presencia de soldados británicos y franceses al oeste del Dniéper «no sería provocativa en absoluto» para Moscú, aunque añadió que es posible que el Kremlin no aceptara esta propuesta.

En un mensaje posterior en X, el emisario de la Casa Blanca precisó que en la entrevista no se refería «a una partición de Ucrania«.

«Hablaba de una fuerza de resistencia posterior al alto el fuego en apoyo de Ucrania. En la conversación sobre la partición, me refería a áreas de referencia o zonas de responsabilidad para una fuerza aliada», aseguró.

Todo sobre Conflicto Rusia Ucrania

Más Noticias

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

Gustavo Penadés, senador por el Partido Nacional (PN), llega al Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de Montevideo (EFE/Federico Gutiérrez) Javier Viana bajó semidesnudo del auto. Llevaba puesto…

El falso consuelo del perfeccionismo: saber mucho y hacer poco

David Corbera destacó en La Fórmula Podcast que las lealtades silenciosas, especialmente hacia los padres, condicionan decisiones clave en la vida, limitando el crecimiento personal al seguir expectativas ajenas En…

Dalia Ziada, la escritora egipcia que desafía al islamismo radical y condena el terrorismo: “Irán es el verdadero enemigo del mundo árabe”

Dalia Ziada, en diálogo con Infobae Dalia Ziada nació el 2 de enero de 1982, en El Cairo, Egipto, en el seno de una familia sufista, rama mística del Islam…

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el régimen de Daniel Ortega dejó de publicar la llegada de deportados a Nicaragua. La fotografía corresponde a…