Radio Onda Popular
Logo

Estados Unidos denegará la visa a quienes compartan este tipo de contenido en redes sociales

Escrito por
9 de abril de 2025
Estados Unidos denegará la visa a quienes compartan este tipo de contenido en redes sociales

¿Qué pasó?

Estados Unidos revisará las publicaciones de extranjeros en las redes sociales y les denegará visas y permisos de residencia si es que encuentra un determinado tipo de mensaje, informó este miércoles el Servicio de inmigración y control de aduanas (USCIS)

¿Qué tipo de mensaje será un obstáculo para acceder a la visa en EEUU?

El tipo de mensaje que se convertirá en un obstáculo para acceder a la visa o permiso de residencia es aquel que sea considerado contenido «antisemita».

Ir a la siguiente nota

El USCIS argumentó que se trata de «proteger la patria de extremistas y extranjeros terroristas», entre los que incluye a aquellos que apoyen organizaciones como las palestinas Hamás o Yihad Islámica, el grupo libanés proiraní Hezbolá o los rebeldes hutíes de Yemen.

«No hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no estamos obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse aquí», afirmó la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Tricia McLaughlin.

EEUU ya ha cancelado visas de estudiantes

El gobierno del presidente Donald Trump ya canceló las visas de estudiantes en Estados Unidos, donde la Primera Enmienda de la Constitución garantiza la libertad de expresión.

Varias personas a las que se les retiró la visa afirman que nunca expresaron aversión hacia los judíos y algunas denuncian que se les castiga por haber participado en manifestaciones contra la guerra en la Franja de Gaza.

LO ÚLTIMO

La secretaria del DHS, Kristi Noem, «ha dejado claro que cualquiera que piense que puede venir a Estados Unidos y esconderse detrás de la Primera Enmienda para abogar por la violencia y el terrorismo antisemita se lo piense dos veces» porque «no son bienvenidos», añadió McLaughlin.

¿Cuándo entra en vigor la medida?

Las autoridades migratorias informaron que las nuevas directrices «entran en vigor de inmediato» y se aplican a las visas de estudiante y a las solicitudes de residencia permanente, la famosa «Green Card».

A finales de marzo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, declaró que ha retirado las visas a unas 300 personas. Recalcó que los extranjeros no tienen los mismos derechos que los estadounidenses y que la emisión o denegación de visas depende de las políticas del gobierno, no de los jueces.

El caso de deportación más bullado es el de Mahmoud Khalil, quien lideró las protestas en la universidad de Columbia en Nueva York.

La administración Trump también ha retirado subvenciones de millones de dólares en fondos federales a varias universidades. Las acusan de no haber combatido duramente algunas acciones antisemitas durante las protestas que estallaron en los campus por la guerra de Gaza.

Todo sobre Estados Unidos

Más Noticias

Operación Assad: la misión aérea para contrabandear los objetos de valor del déspota sirio

Un retrato de Bashar al-Assad, dañado por balas, cuelga en la pared de un edificio incendiado del Departamento de Seguridad Criminal, tras la caída de Bashar al-Assad en Siria, en…

El impresionante físico de Ralph Fiennes a los 60 años: ¿Cómo lo consiguió?

El actor tuvo que trabajar intensamente su cuerpo para protagonizar la cinta de Uberto Pasolini, «The Return» REUTERS/Danny Moloshok Ralph Fiennes ha dejado boquiabiertos a todos al presentar una transformación…

La crisis del Real Madrid podría terminar con un DT argentino a cargo del equipo en el Mundial de Clubes: “El vestuario desconfía de Ancelotti”

Tras quedar eliminado en cuartos de Champions League, Real Madrid jugará el próximo sábado la final de la Copa del Rey ante Barcelona (Foto: Reuters/Stringer) La cachetada que le dio…

Sigue la volatilidad en Wall Street: las acciones cerraron otra semana a la baja

Una pantalla muestra el logotipo de la empresa e información bursátil de United Health Group en el parqué de la Bolsa de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid) La bolsa de Nueva…