Radio Onda Popular
Logo

Este es el ser vivo que puede sobrevivir en Marte

Escrito por
4 de abril de 2025
Este es el ser vivo que puede sobrevivir en Marte

Uno de los principales objetivos de la astronomía es descubrir si es que hay vida en otros planetas, lo que ha llevado a realizar una serie de investigaciones en planetas como Marte

Un estudio publicado esta semana en IMA Fungus, reveló que hay un ser vivo que puede sobrevivir a condiciones como las que tiene Marte, lo que permite abrir nuevas exploraciones para el Planeta Rojo.

Ir a la siguiente nota

El ser vivo que puede sobrevivir en Marte 

El experimento realizado en el laboratorio del Centro de Investigación Espacial de la Academia Polaca de Ciencias, simuló un entorno que simulaba la atmósfera, temperatura, presión, humedad y radiación solar de Marte.

En dicho entorno expusieron dos especies de líquenes, el Diploschistes muscorum y la Cetraria aculeata. Los líquenes corresponden a plantas conformadas por un hongo, además de una o varias poblaciones fotosintéticas de algas o cianobacterias; y se caracterizan por sobrevivir en ambientes extremos como los desiertos cálidos y los fríos polares.

LO ÚLTIMO

El estudio determinó que el Diploschistes muscorum puede soportar, en un estado metabólico activo, condiciones similares a las de Marte, con una dosis de radiación de rayos X de 50 Gy, la cual se espera en la superficie marciana durante un año de intensa actividad solar.

«Nuestro estudio es el primero en demostrar que el metabolismo del hongo que participa en la simbiosis de líquenes se mantuvo activo en un entorno similar a la superficie de Marte en la oscuridad», indicaron en las conclusiones.

El ser vivo que puede sobrevivir en Marte, es decir, el Diploschistes muscorum, es un liquen terrícola que crece en hábitats secos y soleados.

Por el contrario, la Cetraria aculeata, liquen que se halla en ambientes polares, aunque mostró mecanismos de defensa en el experimento, pero no logró soportar los rayos X.

«Diploschistes muscorum pudo activar los mecanismos de defensa de manera efectiva. Por el contrario, el aumento del estrés oxidativo y el daño asociado no se equilibraron de manera efectiva en C. aculeata, que no respalda la función radioprotectora de la melanina en esta especie», acotaron los expertos.

Finalmente, «concluimos que D. muscorum metabólicamente activo puede soportar la dosis de rayos X esperada en la superficie de Marte durante un año de fuerte actividad solar«, indicaron, para luego sugerir que «D. muscorum es un candidato prometedor para futuras investigaciones astrobiológicas».

Más Noticias

Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron

28 abr. 2025 – 15:53 hrs. Damien Tabard, quien se desempeñaba como conductor de un bus escolar en la localidad de Les Billanges, en Francia, fue despedido luego de 17…

Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina

28 abr. 2025 – 14:36 hrs. ¿Qué pasó? Un niño de 5 años fue internado en el hospital Pediátrico de Chaco, Argentina, tras sufrir una grave intoxicación por comerse una gomita…

LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

RCR, 28 de abril de 2025.- La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, anunció esta tarde que la ciudad de Lima será la sede de la final de la…

CRIMEN ORGANIZADO PRETENDE DOMINAR ECONOMÍAS FORMALES, SEMI FORMALES Y LAS ECONOMÍAS CRIMINALES

RCR, 28 de abril de 2025.- José Luis Gil Becerra, exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, señaló que hay una evolución en el avance de la criminalidad, que…