Radio Onda Popular
Logo

Exoficial de marina mercante explica qué podría haber ocasionado la colisión entre barco y puente en Baltimore

Escrito por
26 de marzo de 2024
Exoficial de marina mercante explica qué podría haber ocasionado la colisión entre barco y puente en Baltimore

En las primeras horas de este martes, un buque portacontenedores «Dali» impactó contra uno de los pilares del Puente Francis Scott Key, provocando su colapso inmediato y la caída de vehículos y personas al agua.

Marcelo Vera, un exoficial de marina mercante, explicó lo que podría haber ocasionado la colisión del barco con el puente en Baltimore, Estados Unidos.

LO ÚLTIMO

Posible incendio

El exoficial de marina, y quien ha navegado por esa zona estadounidense, tuvo contacto con el matinal «Mucho Gusto» y detalló lo que podría haber ocasionado la emergencia que provocó la desaparición de, al menos, siete personas. 

«En esa área, cuando un buque está zarpando o está recalando al puerto, va un práctico (denominado ‘pilot’), que es una persona experta en la navegación del área. Es un asesor del capitán. Ahora, por las informaciones que llegan, si es que ocurrió un incendio, supuestamente, el incendio es en la sala máquina«, comenzó diciendo.

Colisión barco con puente en Baltimore (AFP)

«Se ha venido, a lo mejor, el poder abajo y el buque al quedar sin poder, queda sin timón, sin gobierno, y cuando un barco queda sin poder, y va con velocidad, tiende naturalmente a caer hacia un lado, no se mantiene recto. Entonces eso, quizá, es la razón por la que el buque se fue contra el pilar», detalló Vera.

Respecto a los videos de la emergencia, comentó que «la descarga de humo —que se ve— es anormal», para luego acotar que «este tipo de cosas son accidentes, sin duda, los barcos hoy tienen muchos sistemas de seguridad y prevención y ayudan a la navegación».

Puente en Baltimore tras colisión (AFP)

Asimismo, indicó que «un barco no puede cambiar su velocidad en forma instantánea, el desplazamiento de un barco de alto tonelaje no lo vas a parar en cero. En caso de una emergencia, el buque ya lleva una velocidad».

Finalmente, el exoficial de marina mercante argumentó que «si ha habido un siniestro en la máquina, ha perdido el poder eléctrico el buque, eso se llama ‘quedar el buque muerto'».

«Hay sistemas de seguridad de reserva, pero tienen un tiempo para conectarse. No sé la distancia que llevaba o a cuántos metros estaba del pilar, y eso no ha sido el tiempo suficiente para que el buque reaccionara o se tomaran los controles», concluyó.

Más Noticias

El USPS interrumpió sus envíos desde China tras la entrada en vigor de los aranceles adicionales

Los nuevos aranceles y las medidas postales podrían afectar el costo y la disponibilidad de productos importados en EE. UU. (Imagen Ilustrativa Infobae) El comercio electrónico entre Estados Unidos y…

La audiencia de los Grammy 2025 tuvo 9% menos audiencia que el año pasado

Los Premios Grammy sufrieron una caída del 9% en su audiencia televisiva. (Créditos: Richard Shotwell/Invision/AP) La 67ª edición de los premios Grammy, celebrada el pasado domingo 2 de febrero, se…

Tormentas y calor extremo golpean Estados Unidos: inundaciones en el oeste y récords de temperatura en el sur

Altas temperaturas inusuales en pleno invierno mantienen a los habitantes del sur del país en alerta ante el calor extremo. (Imagen Ilustrativa Infobae) El oeste de Estados Unidos enfrenta intensas…

El mensaje oculto de Shakira en su vestido para los Grammy que resuena con la lucha de los migrantes

El vestido de Shakira en los Grammy evocó los colores de la mariposa monarca, símbolo de migración y transformación, reflejando la lucha de miles de migrantes en busca de un…