Radio Onda Popular
Logo

Fingió estar muda 16 años para cobrar una pensión y no ir a trabajar: Así fue como un detective descubrió su fraude

Escrito por
12 de abril de 2025
Fingió estar muda 16 años para cobrar una pensión y no ir a trabajar: Así fue como un detective descubrió su fraude

¿Qué pasó?

Corría el año 2003 cuando una cajera de supermercado en España sufrió un ataque por parte de una clienta. Esto le provocó un cuadro psicótico que la dejó sin habla, o al menos eso «dijo» ella durante 16 años para cobrar una pensión y no volver a trabajar.

El caso fue revisado en dicha oportunidad y al realizarse las pruebas correspondientes, la Seguridad Social le otorgó a la mujer una Incapacidad Permanente Absoluta, la que otorga una pensión que debía ser pagada por la mutual de su empresa al tratarse de una situación originada en un accidente laboral.

Ir a la siguiente nota

De acuerdo a Antena 3 Noticias, el abogado Pere Vidal, del bufete Roca y Junyent, hizo resurgir recientemente esta historia en una publicación de LinkedIn, donde explicó cómo el fraude de esta mujer quedó al descubierto gracias a la intervención de un detective privado.

Era el año 2019 cuando la empresa pidió una reevaluación del estado de salud de la mujer, siendo uno de los psiquiatras que la trató quien sospechó de un posible engaño. Ante estas sospechas, la mutual de la empresa decidió contratar al detective, quien terminó descubriendo algo sorprendente.

LO ÚLTIMO

Tras varios seguimientos, el investigador reportó en sus informes que la mujer hablaba con normalidad por la calle, conversaba con otras madres afuera del colegio de sus hijos, usaba su celular y hasta iba a clases de zumba.

Pero para demostrar que la mujer mentía y cometía un fraude se necesitaba una prueba concreta, por lo que el detective se acercó a ella un día y le preguntó cómo podía llegar a una reconocida tienda. Sin saber que estaba «cayendo en su propia trampa«, la mujer le indicó con unas claras palabras la forma de llegar al lugar.

Tras verse descubierta, la mujer presentó un recurso legal al sostener que los métodos y pruebas del detective eran una «clara vulneración de sus derechos constitucionales«; sin embargo, este reclamo no sirvió de mucho.

De acuerdo al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), las pruebas y el método no vulneran los derechos de la mujer, porque «ha quedado acreditado que se trataba de una simulación del cuadro de pseudomutismo, o al menos una evolución muy favorable de tal cuadro, ya que ha desaparecido la sintomatología inhibida».

Todo sobre Sucesos

Más Noticias

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

El funeral del papa Francisco será este sábado: su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro (REUTERS) El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo…

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin

Cómo funciona el gobierno del Vaticano en sede vacante: el rol del camarlengo, el decano y el cardenal Parolin (AP/Andrew Medichini) Con la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes…

El milenario proceso para elegir a un nuevo Papa ya está en marcha: paso a paso, los ritos y rituales tras la muerte de Francisco

La muerte de un papa pone en marcha una serie de ritos y rituales meticulosamente planificados (AP Photo/Andrew Medichini, File) La muerte de un Papa pone en marcha una serie…

La muerte del papa Francisco durante el Jubileo: ¿qué sucede ahora en la Iglesia?

¿Qué sucede ahora en la Iglesia tras la muerte del papa Francisco? (REUTERS/Alessandro Bianchi) El papa Francisco murió este lunes 21 de abril, mientras se desarrollaba el Jubileo de la…