Radio Onda Popular
Logo

Francia y Reino Unido enviarán una misión a Ucrania para “ayudar a Kiev a construir el futuro Ejército del país”

Escrito por
27 de marzo de 2025
Francia y Reino Unido enviarán una misión a Ucrania para “ayudar a Kiev a construir el futuro Ejército del país”
El presidente francés Emmanuel Macron
El presidente francés Emmanuel Macron recibe al primer ministro británico Keir Starmer a su llegada para una reunión con líderes europeos y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre la paz y la seguridad de Ucrania, en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 27 de marzo de 2025. REUTERS/Sarah Meyssonnier.

En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las tensiones internacionales, Francia y Reino Unido han anunciado el envío de una misión militar conjunta al territorio ucraniano. Esta delegación tiene como objetivo evaluar las condiciones para el posible despliegue de una “fuerza de seguridad” que respalde a Ucrania en caso de alcanzar un alto el fuego con Rusia.

Este anuncio se realizó durante una cumbre celebrada en el Palacio del Elíseo, en París, que reunió a más de 30 líderes internacionales, incluidos representantes de la Unión Europea (UE), la OTAN y otros países aliados. El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que esta fuerza, denominada “fuerza de garantía”, no estará destinada a participar en combates ni a sustituir al Ejército ucraniano, sino a actuar como un elemento disuasorio frente a posibles agresiones futuras.

El primer ministro británico Keir
El primer ministro británico Keir Starmer, al centro, el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy, a la izquierda, y el presidente francés Emmanuel Macron dialogan durante una cumbre de gobernantes europeos sobre la guerra en Ucrania, en Lancaster House, el domingo 2 de marzo de 2025, en Londres. (Justin Tallis/Foto compartida vía AP)

“Su despliegue se limitará a ciudades importantes y bases estratégicas, lejos del frente” y su objetivo será “ayudar a Kiev a construir el futuro Ejército del país”, afirmó Macron, quien subrayó que varios países europeos ya han mostrado interés en participar en esta iniciativa.

Además de la evaluación para el despliegue de una fuerza de seguridad, la misión francobritánica también tiene como propósito colaborar en la construcción del “futuro Ejército” de Ucrania. Según detalló Macron, esta tarea incluye definir las capacidades terrestres, marítimas y aéreas necesarias para garantizar la defensa del país frente a posibles ataques. “Queremos ayudar a Kiev a construir un Ejército que pueda responder eficazmente a cualquier nueva agresión”, señaló el mandatario francés.

French President Emmanuel Macron welcomes
French President Emmanuel Macron welcomes British Prime Minister Keir Starmer as he arrives for a meeting with European leaders and Ukraine’s President Volodymyr Zelenskiy on peace and security for Ukraine, at the Elysee Palace in Paris, France, March 27, 2025. REUTERS/Sarah Meyssonnier

La cumbre en París, que es la tercera de este tipo en menos de un mes, también sirvió para reforzar el compromiso de los aliados con el envío de apoyo militar a Ucrania. En este sentido, la UE anunció un paquete de ayuda que incluye 2 millones de cartuchos de munición, valorados en 5.000 millones de euros, como parte de los esfuerzos para fortalecer las capacidades defensivas del país.

A pesar del respaldo generalizado a Ucrania, Macron reconoció que no existe unanimidad entre los aliados sobre el despliegue de tropas de paz en el futuro. Algunos países enfrentan limitaciones políticas o económicas que dificultan su participación en estas iniciativas. Por ejemplo, en España, una parte del Gobierno ha manifestado su oposición a aumentar el gasto militar, lo que refleja las tensiones internas en algunos Estados miembros de la UE.

French President Emmanuel Macron welcomes
French President Emmanuel Macron welcomes Spanish Prime Minister Pedro Sanchez as he arrives for a meeting with European leaders and Ukraine’s President Volodymyr Zelenskiy on peace and security for Ukraine, at the Elysee Palace in Paris, France, March 27, 2025. REUTERS/Sarah Meyssonnier

“Ahora mismo no se excluye nada”, afirmó Macron, quien destacó la importancia de mejorar la coordinación entre los Ejércitos nacionales para garantizar una respuesta conjunta y efectiva. Según el presidente francés, será el propio Ejército ucraniano quien decida dónde y cómo sería más útil la presencia de estas fuerzas de seguridad.

Durante la cumbre, Macron también abordó la cuestión de las sanciones impuestas a Rusia, dejando claro que aún es “demasiado pronto” para considerar su levantamiento. Según consignó Reuters, el mandatario francés subrayó que cualquier decisión al respecto deberá tomarse en el marco de una paz sólida y duradera. “Rusia no tiene derecho a decidir sobre el apoyo que brindamos a Ucrania ni a imponer sus condiciones”, afirmó con contundencia.

Ukraine's President Volodymyr Zelenskiy, France's
Ukraine’s President Volodymyr Zelenskiy, France’s President Emmanuel Macron and Britain’s Prime Minister Keir Starmer speak during a trilateral meeting on the sidelines of a summit for «Coalition of the Willing» at Elysee Palace in Paris, France March 27, 2025. Macron is to host European leaders including Zelenskiy for a summit aimed at boosting Ukrainian security ahead of any potential ceasefire with Russia. Ludovic Marin/Pool via REUTERS TPX IMAGES OF THE DAY

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respaldó esta postura y pidió a los países europeos que mantengan las sanciones mientras dure la guerra. Zelenski advirtió que el Kremlin busca ganar tiempo con negociaciones prolongadas para consolidar su posición en el conflicto. “Necesitamos un plan claro y consensuado que podamos empezar a ejecutar cuanto antes”, declaró el líder ucraniano, quien también instó a sus aliados a acelerar los detalles sobre el posible despliegue de fuerzas de paz.

La cumbre en París dejó un mensaje claro de unidad entre los aliados occidentales. El canciller alemán, Olaf Scholz, destacó que Europa debe mantener el liderazgo en el apoyo a Ucrania y reiteró que no se levantarán las sanciones hasta que haya garantías de que Rusia detendrá la guerra. “Rusia no quiere ningún tipo de paz, por lo que es crucial mantener la presión”, afirmó Scholz.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, señaló que el régimen de Vladímir Putin está “jugando” para retrasar la paz y aseguró que los aliados están comprometidos a aumentar las sanciones si es necesario. “Europa se moviliza de una manera que no se había visto en décadas”, afirmó Starmer, quien destacó la importancia de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego y avanzar hacia una paz duradera.

Mientras continúan las negociaciones y los esfuerzos diplomáticos, Ucrania sigue enfrentando desafíos significativos en el terreno. Según informó Reuters, el Kremlin ha exigido la prohibición de tropas occidentales en territorio ucraniano como una de sus condiciones para la paz, una demanda que ha sido rechazada por los aliados.

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron

28 abr. 2025 – 15:53 hrs. Damien Tabard, quien se desempeñaba como conductor de un bus escolar en la localidad de Les Billanges, en Francia, fue despedido luego de 17…

Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina

28 abr. 2025 – 14:36 hrs. ¿Qué pasó? Un niño de 5 años fue internado en el hospital Pediátrico de Chaco, Argentina, tras sufrir una grave intoxicación por comerse una gomita…

LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

RCR, 28 de abril de 2025.- La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, anunció esta tarde que la ciudad de Lima será la sede de la final de la…

CRIMEN ORGANIZADO PRETENDE DOMINAR ECONOMÍAS FORMALES, SEMI FORMALES Y LAS ECONOMÍAS CRIMINALES

RCR, 28 de abril de 2025.- José Luis Gil Becerra, exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, señaló que hay una evolución en el avance de la criminalidad, que…