Radio Onda Popular
Logo

Impactantes videos muestran la fuerza del maretazo que arrasa con la costa norte del Perú

Escrito por
27 de diciembre de 2024
Impactantes videos muestran la fuerza del maretazo que arrasa con la costa norte del Perú
En la playa El Ñuro, en Piura, el maretazo destruyó varias embarcaciones de pescadores artesanales. | Facebook

Esta tarde, se registraron oleajes de gran intensidad en diversos balnearios del norte del país, ocasionando daños materiales en viviendas y comercios cercanos. Las localidades afectadas incluyen Máncora, Lobitos, Talara, Cabo Blanco, El Ñuro, La Caleta y Los Órganos, ubicadas en la costa norte peruana.

El fenómeno, anunciado previamente por la Marina de Guerra del Perú, sorprendió por su magnitud. Pescadores y residentes de la zona compartieron impactantes videos que muestran los efectos de las poderosas olas.

Un video difundido por Chancay Noticias captó el emotivo momento en que pescadores de Piura se despidieron de los restos de sus embarcaciones, destruidas por los recientes oleajes extremos. Las imágenes muestran a tres hombres reunidos en la orilla, junto a lo poco que quedó de su principal herramienta de trabajo.

Uno de los pescadores, vestido con un polo blanco, abraza los fragmentos de la embarcación, mientras otro, apoyado sobre los restos, parece resignado ante la pérdida. Un tercero, vestido de rojo, permanece sentado en la arena, observando en silencio lo que queda del bote.

El dolor del momento se intensificó cuando una nueva ola golpeó con fuerza los restos de la embarcación, obligando a los pescadores a retirarse, sin poder permanecer más tiempo junto a lo que fue su medio de sustento.

En otra grabación, se observa cómo una ola golpea con fuerza el muelle de Lobitos, sacudiendo varias embarcaciones de pescadores artesanales ancladas en el lugar.

Fuerte oleaje, genera preocupación en muelles de Lobitos, Talara, Cabo Blanco, El Ñuro y otros. | Instagram / @pura_finta

“¡Se lo lleva! ¡No!”, exclama un pescador mientras contempla cómo su embarcación es arrastrada por el oleaje. El impacto no solo provocaría la caída de pertenencias dejadas a bordo, sino también choques entre las embarcaciones, causando daños significativos en las herramientas de trabajo de los afectados.

El intenso oleaje registrado la tarde de este viernes provocó serios daños en el desembarcadero artesanal de Máncora, afectando su infraestructura. En videos compartidos en redes sociales, se aprecia cómo las olas destruyen parte de la baranda del muelle e invaden la zona comercial del balneario.

Pescadores de Máncora lamentan el daño generado al desembarcadero artesanal tras oleajes anómalos. | Facebook / Noticias Talara

Ante la peligrosidad del fenómeno, los pescadores artesanales se vieron obligados a interrumpir sus actividades. Algunos de ellos se encontraban en plena faena cuando ocurrió el maretazo, por lo que necesitaron asistencia para regresar a tierra firme de manera segura.

Un video difundido por Noticias Talara muestra olas de hasta seis metros de altura impactando violentamente contra un muelle en Piura. Las olas no solo golpean la estructura, sino que también alcanzan la bahía, obligando a los curiosos que observaban y registraban el fenómeno con cámaras y teléfonos a huir despavoridos para evitar ser arrastrados.

En algunas playas de Piura, los lugareños reportaron olas de hasta 6 metros de altura. | Facebook / Noticia Talara

En otro fragmento del video, se escuchan los gritos de los veraneantes, sorprendidos por la fuerza con que el oleaje sacude las embarcaciones de pescadores artesanales. La intensidad de las olas inundó el muelle, dejando gran parte de su estructura bajo el agua.

Una secuencia particularmente impactante muestra cómo una embarcación es volteada por una ola gigantesca, quedando con el casco hacia arriba. Otra embarcación más pequeña queda atrapada entre las columnas del muelle, chocando repetidamente contra la infraestructura, evidenciando el poder destructivo del fenómeno.

Finalmente, se observa cómo una nueva ola, de dimensiones similares, golpea con fuerza el muelle, obligando a quienes se habían refugiado en la estructura a huir aterrorizados en busca de un lugar seguro.

Este fenómeno ha destruido varias embarcaciones pesqueras. | Facebook

El intenso oleaje registrado la tarde de este viernes provocó serios daños en el desembarcadero artesanal de Máncora, afectando su infraestructura. En videos compartidos en redes sociales, se aprecia cómo las olas destruyen parte de la baranda del muelle e invaden la zona comercial del balneario.

Ante la peligrosidad del fenómeno, los pescadores artesanales se vieron obligados a interrumpir sus actividades. Algunos de ellos se encontraban en plena faena cuando ocurrió el maretazo, por lo que necesitaron asistencia para regresar a tierra firme de manera segura.

Pescadores de Máncora lamentan el daño generado al desembarcadero artesanal tras oleajes anómalos. | Facebook / Noticias Talara

“¡Dios mío! Se nos salió el mar”, exclamó una residente de un asentamiento humano cercano a la bahía de Tumbes, mientras grababa el avance del agua salada hacia su hogar. El fenómeno, resultado de las intensas olas que golpean la costa norte del Perú, ha afectado gravemente la zona y amenaza con extenderse hacia Lima, Callao y el sur del país.

En las imágenes difundidas, se observa cómo el agua salada invade las calles sin pavimentar que rodean las viviendas, dejando a los residentes en una situación de incertidumbre y temor ante el avance del maretazo.

«Se nos salió el mar», gritan pobladores de un asentamiento humano en Tumbes. | Facebook

Hoy, las costas de Piura y Tumbes fueron impactadas por un maretazo, fenómeno que afecta la costa peruana desde el 25 de diciembre. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú había emitido un aviso especial alertando a la ciudadanía y a las autoridades sobre la situación.

En respuesta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a la población de las zonas afectadas a adoptar medidas preventivas y mantenerse alerta ante los riesgos asociados al fenómeno. Estas recomendaciones buscan minimizar los daños y garantizar la seguridad de los residentes.

Días antes del reciente maretazo, el especialista en gestión de recursos hídricos Abraham Levy señaló en sus redes sociales que, se había pronosticado un tren de hasta cuatro crecidas provenientes del norte del Pacífico. Según su estimación, las olas en Cabo Blanco alcanzaron una altura de hasta 3.5 metros, fenómeno que se reportó esta tarde.

Oleajes anómalos en el litoral
Oleajes anómalos en el litoral peruano. (Foto: Abraham Levy).

Levy agregó que estas condiciones podrían extenderse hacia las playas de Lima y Callao aproximadamente 18 horas después de lo ocurrido en Piura y Tumbes. “Las playas con orientación libre al horizonte noroeste son más susceptibles de verse afectadas”, precisó.

De confirmarse esta previsión, el oleaje en Lima coincidiría con los viajes y paseos por Año Nuevo, cuando muchas familias y grupos de amigos acuden a las playas del norte y sur de la capital para celebrar la llegada del nuevo año.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Razón por la que TikTok prepara su cierre en Estados Unidos

Washington.- TikTok podría suspender por completo sus operaciones en Estados Unidos a partir de este domingo, a menos que el Tribunal Supremo intervenga para detener la prohibición. La popular red…

VIDEO: Ataque de pitbulls deja a un hombre con severas lesiones

Saltar al contenido Estados Unidos.- Viral se ha vuelto un video del momento exacto en el que se puede ver un ataque de pitbulls, en el hecho un hombre salió…

Granada explota cerca al Mall del Sur: tres personas resultan heridas por detonación en San Juan de Miraflores

Granada explota cerca al Mall del Sur: madre y bebé resultan heridas La explosión de una granada cerca al centro comercial Mall del Sur, ubicado en el distrito de San…

Mandatarios y líderes mundiales celebraron el acuerdo de tregua en Gaza y la liberación de rehenes

Palestinos celebran el anuncio de un acuerdo de cese al fuego entre Hamas e Israel en Deir al-Balah, Franja de Gaza, el 15 de enero del 2025 (Foto AP/Abdel Kareem…