Radio Onda Popular
Logo

Juan Pablo Guanipa: “Maduro hizo un golpe de Estado continuado”

Escrito por
11 de enero de 2025
Juan Pablo Guanipa: “Maduro hizo un golpe de Estado continuado”
El dictador venezolano Nicolás Maduro
El dictador venezolano Nicolás Maduro (REUTERS/Maxwell Briceno)

Luego de una jornada de mucha tensión, el dictador Nicolás Maduro usurpó el poder y asumió un tercer mandato como presidente ilegítimo de Venezuela en un acto respaldado por las instituciones serviles a su régimen.

Durante el viernes, el régimen chavista se encargó de cerrar las fronteras y desplegó el sistema de misiles antiaéreos para evitar que el presidente electo Edmundo González Urrutia pueda ingresar al país para asumir formalmente el liderazgo del Ejecutivo.

Tras la jura del dictador Maduro, gran parte de la comunidad internacional se mostró completamente en contra del régimen y no reconocieron la legitimidad democrática de la misma.

A continuación, la cobertura minuto a minuto de los sucesos más relevantes sobre la crisis política en Venezuela:

Gustavo Petro defendió a Maduro
Gustavo Petro defendió a Maduro por su elección como presidente de Venezuela – crédito: Miguel Gutiérrez/EFE

La asistencia del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, en representación del país a la investidura presidencial del dictador Nicolás Maduro, desencadenó miles de críticas contra la postura del presidente de la República, Gustavo Petro. Sus detractores lo señalaron de ser cómplice del régimen y de estar avalando un golpe de Estado en Venezuela.

Juan Pablo Guanipa calificó al dictador Maduro como “la peor desgracia que le ha ocurrido” a Venezuela

El ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Pablo Guanipa, compartió un video en sus redes sociales en dónde expresó unas palabras sobre la jura del dictador Nicolás Maduro.

“Quiero dejarles mis impresiones de todo lo que hemos vivido. Maduro hizo lo que puede considerarse un golpe de Estado continuado, jurar como candidato electo sin haber sido elegido por nadie, jurar como mandatario sin haber recibido el mandato de nadie, es un acto vil que no convence ni a su entorno ni a su propia familia”, comenzó diciendo el dirigente opositor.

Maduro es un dictador, un farsante, una estafa. Y la peor desgracia que le ha ocurrido a nuestro país es una vergüenza para Venezuela y para el mundo democrático”, sumó. “Hoy salió más debilitado, más repudiado por el pueblo y más desconocido por la comunidad internacional”, remarcó.

Convirtamos la indignación en la energía que nos permita generar las acciones que harán posible la liberación de nuestro querido país. Venezuela triunfará. Esta es la hora de la resistencia. Que viva Venezuela libre”, remarcó.

Los representantes de seis universidades venezolanas rechazaron la juramentación de Nicolás Maduro

Los representantes estudiantiles de seis universidades venezolanas, incluyendo la UCAB, UCV y USB, emitieron un comunicado rechazando la juramentación del dictador Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Argumentaron que “sin totalización no puede haber juramentación”, señalando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha realizado la totalización de los resultados, requisito establecido en los artículos 144 y 155 de la Ley de Procesos Electorales.

Las actas presentadas por el régimen, dijeron, “carecen de fundamento y no representan la voluntad del pueblo venezolano”.

Los estudiantes también resaltaron que la Constitución Nacional, en su artículo 231, exige que la toma de posesión del presidente electo ocurra tras la totalización de los resultados y su proclamación oficial, condiciones que no se han cumplido.

Indicaron que las elecciones del pasado 28 de julio reflejaron el triunfo de Edmundo González Urrutia, respaldado por actas depositadas en el Banco Central de la República de Panamá. En este sentido, afirmaron que la juramentación de Maduro “carece de legitimidad de origen”.

El comunicado también exige el fin de la persecución contra jóvenes y estudiantes, así como la liberación de aquellos detenidos arbitrariamente.

Los firmantes reiteraron su compromiso con la democracia y llamaron a defender el artículo 138 de la Constitución, que establece que “toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos”.

Finalizaron destacando: “Los jóvenes merecemos ver a la Venezuela con la que tanto soñamos y no conocemos. Merecemos libertad, transparencia y democracia”.

Vente Venezuela denunció el secuestro de Noel Álvarez, el jefe de Comando ConVzla en el estado Miranda

El dirigente opositor Noel Álvarez, jefe del Comando ConVzla en el estado Miranda, fue secuestrado el viernes por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), según denunció el Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela.

“El régimen es responsable de cualquier cosa que ocurra con su integridad física. Exigimos información de su paradero y su libertad inmediata”, señalaron.

Álvarez habría sido mencionado el pasado miércoles por el ministro de relaciones interiores del régimen, Diosdado Cabello, en su programa televisivo “Con El Mazo Dando”, donde lo calificó como “terrorista” y ordenó la aplicación de la “Operación Tun Tun”, un término que suele utilizarse para referirse a detenciones o allanamientos ordenados por la dictadura.

Desde entonces, familiares y compañeros de Álvarez han exigido garantías sobre su estado de salud y seguridad. “El gobierno debe garantizar su vida y respetar sus derechos fundamentales”, insistieron también los representantes del Comando ConVzla.

Noel Álvarez, jefe del Comando
Noel Álvarez, jefe del Comando de Campaña ConVzla en Miranda, fue secuestrado

La ONG Foro Penal de Venezuela registró 1.697 presos políticos y afirmó que es la cifra más alta en el siglo XXI

Según un boletín informativo difundido por la organización, 1.495 hombres y 202 mujeres se encuentran detenidos, de los cuales 1.694 son adultos y tres son adolescentes de entre 14 y 17 años

La ONG Foro Penal de
La ONG Foro Penal de Venezuela registró 1.697 presos políticos y afirmó que es la cifra más alta en el siglo XXI (AP/Matías Delacroix/ARCHIVO)

La organización no gubernamental Foro Penal informó este viernes que, hasta el jueves, se han registrado 1.697 personas detenidas por motivos políticos en Venezuela, la cifra más alta en el siglo XXI.

Emmanuel Macron y Lula da Silva instaron al dictador Nicolás Maduro a reanudar el diálogo con la oposición en Venezuela

“Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que permita un retorno de la democracia”, señaló el Palacio del Elíseo (sede de la Presidencia de la República francesa) en un comunicado tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios

Emmanuel Macron y Lula da
Emmanuel Macron y Lula da Silva instaron al dictador Nicolás Maduro a reanudar el diálogo con la oposición en Venezuela (REUTERS/Ueslei Marcelino/ARCHIVO)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron este viernes al dictador Nicolás Maduro, tras su juramentación como presidente de Venezuela para un tercer mandato, a retomar el diálogo con la oposición para facilitar “la vuelta de la democracia y la estabilidad” en el país sudamericano.

El Gobierno de República Dominicana no reconoce la legitimidad democrática de la juramentación de Nicolás Maduro

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, las autoridades dominicanas afirmaron que dicho acto es “producto de un proceso electoral fraudulento” que no cumplió con los estándares internacionales ni con los principios electorales generalmente aceptados

El Gobierno de República Dominicana
El Gobierno de República Dominicana no reconoce la legitimidad democrática de la juramentación de Nicolás Maduro (EFE/ Orlando Barría)

El Gobierno de República Dominicana anunció el viernes que no reconoce la “legitimidad democrática” de la juramentación del dictador Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, llevada a cabo por la Asamblea Nacional controlada por el chavismo.

Japón lamentó la investidura de Nicolás Maduro y cuestionó la transparencia electoral en Venezuela

El Gobierno de Japón expresó su descontento tras la juramentación del dictador chavista Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, señalando que las elecciones del pasado 28 de julio carecen de fiabilidad.

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores nipón, Toshihiro Kitamura, “la transparencia del proceso electoral fue cuestionada tanto desde dentro como desde fuera del país”. Japón recordó que el líder del régimen venezolano no asumió su responsabilidad de garantizar la legitimidad de los resultados.

En un comunicado, el Gobierno japonés instó a que se haga pública toda la información necesaria para garantizar la confianza en los resultados.

Asimismo, pidió que la crisis política sea resuelta mediante “una amplia participación de todas las partes involucradas, incluyendo el diálogo entre los partidos del Gobierno y la oposición, con vistas a que la democracia sea restaurada de forma pacífica lo antes posible”.

Japón también manifestó preocupación por el deterioro de las condiciones económicas y sociales en Venezuela y el impacto que esto tiene sobre la población y los países vecinos.

El éxodo de los refugiados de ese país está causando un efecto amplio en los países vecinos”, advirtió Kitamura. Tokio reiteró su compromiso de “continuar ofreciendo asistencia al pueblo venezolano, incluyendo a quienes huyen del país, y de extender apoyo a los países vecinos afectados”.

Familiares exigieron la liberación del miembro del equipo de prensa de Machado, Julio Balza, tras su secuestro en Caracas

Los padres del periodista venezolano Julio Balza, secuestrado el jueves en Caracas tras la protesta opositora liderada por María Corina Machado, exigieron su liberación inmediata, afirmando que “no ha cometido delito alguno” y que “no es un terrorista”.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Balza, miembro del equipo de prensa de Machado, fue secuestrado por agentes encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) mientras se dirigía a su vehículo tras la manifestación. Desde entonces, su paradero es desconocido.

La madre del periodista, Rosa Marlene Maldonado, denunció en un video difundido por el SNTP que Balza fue detenido junto a su hermano, quien fue liberado poco después.

A mi otro hijo lo liberaron, a él lo dejaron. No se sabe dónde, no se sabe sus condiciones, no sabemos nada”, relató.

Maldonado pidió a los responsables que lo liberen, describiendo a su hijo como “un hombre de bien” y “de principios”. “Mi hijo no es terrorista. Yo no crié a ningún terrorista. Somos venezolanos todos”, insistió.

Mi hijo no ha cometido delito alguno. Mi hijo es un periodista de primera línea (…) investiguen lo que quieran, pero que me lo pongan en libertad”, declaró el padre del secuestrado, Julio Balza Altuve.

Familiares exigieron la liberación del
Familiares exigieron la liberación del miembro del equipo de prensa de Machado, Julio Balza, tras su secuestro en Caracas

La CIDH le exigió al régimen que garantice la protección del defensor de derechos humanos Carlos Correa, secuestrado el 7 de enero

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este viernes al régimen de Nicolás Maduro a adoptar medidas inmediatas para proteger la integridad de Carlos José Correa Barros, defensor de la libertad de expresión detenido el pasado 7 de enero, cuyo paradero y estado de salud siguen siendo desconocidos.

En un comunicado, la CIDH denunció que Correa, director de la organización no gubernamental Espacio Público, “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia”.

Según el organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), existe un “riesgo de daño irreparable” para su vida e integridad personal.

La comisión también advirtió que “altas autoridades del Estado estarían haciendo declaraciones estigmatizantes” contra el activista y denunció “obstáculos” que dificultan la tramitación de un recurso de habeas corpus presentado en su favor.

La CIDH hizo un llamado al régimen venezolano para garantizar que Correa pueda desarrollar sus actividades de defensa de derechos humanos sin enfrentar “amenazas, declaraciones estigmatizantes, hostigamientos o actos de violencia”.

La esposa del activista, Mabel Calderín, manifestó estar “muy preocupada” por la salud de Correa, quien padece hipertensión y se encuentra bajo tratamiento médico por problemas respiratorios.

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

Granada explota cerca al Mall del Sur: tres personas resultan heridas por detonación en San Juan de Miraflores

Granada explota cerca al Mall del Sur: madre y bebé resultan heridas La explosión de una granada cerca al centro comercial Mall del Sur, ubicado en el distrito de San…

Mandatarios y líderes mundiales celebraron el acuerdo de tregua en Gaza y la liberación de rehenes

Palestinos celebran el anuncio de un acuerdo de cese al fuego entre Hamas e Israel en Deir al-Balah, Franja de Gaza, el 15 de enero del 2025 (Foto AP/Abdel Kareem…

Biden advirtió en su discurso de despedida sobre el “ascenso de una oligarquía” que amenaza la democracia de EEUU

Biden alertó sobre el “ascenso de una oligarquía” que amenaza la democracia de EEUU El presidente Joe Biden instó este miércoles a los estadounidenses a mantenerse vigilantes frente a amenazas…

Estos son los negociadores clave que ayudaron a conseguir un acuerdo de alto el fuego en Gaza

Simpatizantes de los rehenes israelíes secuestrados en una protesta para exigir un acuerdo (REUTERS/Ronen Zvulun) Israel y Hamas han alcanzado un acuerdo de alto el fuego en Gaza después de…