Radio Onda Popular
Logo

La familia del rehén israelí Matan Angrest pidió a Trump que aumente sus esfuerzos por la liberación de todos los secuestrados por Hamas

Escrito por
8 de marzo de 2025
La familia del rehén israelí Matan Angrest pidió a Trump que aumente sus esfuerzos por la liberación de todos los secuestrados por Hamas
La familia del rehén Matan
La familia del rehén Matan Angrest pidió a Trump que aumente sus esfuerzos por conseguir la continuidad de la tregua con Hamas y la liberación de todos los secuestrados (EFE)

La familia del rehén Matan Angrest pidió este viernes al presidente estadounidense Donald Trump que aumente sus esfuerzos por conseguir la continuidad de la tregua y la liberación de todos los secuestrados en Gaza, luego de que el grupo terrorista Hamas difundiera un video en el que se lo veía en mal estado físico y psicológico.

Estamos conmocionados por el video que acabamos de ver, en el que vemos a nuestro Matan agotado y desesperado (…) en los túneles de Hamas”, apuntó su entorno en un comunicado difundido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que encabeza la causa.

“Le pedimos al presidente Trump que siga luchando por nuestro Matan y por los otros 58 rehenes con el mismo compromiso inquebrantable y la misma determinación implacable. No debemos parar hasta que se complete el acuerdo, hasta que el último rehén vuelva a casa”, añadió el texto.

La familia alertó del grave
La familia alertó del grave estado en el que se encuentra el soldado

Este viernes, Hamas difundió un video en el que se ve a Angrest con vida por primera vez desde su secuestro, el 7 de octubre de 2023, de la base de las Fuerzas de Defensa en Nir Oz. En el fragmento se lo escucha pedir al primer ministro Benjamin Netanyahu mantener el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, que consiguió la liberación de un grupo de los secuestrados, aunque también se evidencia el “estado crítico” en el que está, tras más de 500 días en cautiverio.

“Más allá del grave estado psicológico evidente en las imágenes, su mano derecha no funciona, sus ojos y su boca son asimétricos, y su nariz está rota debido a los interrogatorios y la tortura en cautiverio. ¿Qué más pruebas se necesitan para entender que el tiempo se ha acabado?“, lamentó su familia en el escrito.

Imagen de Matan Angrest en
Imagen de Matan Angrest en el video divulgado por Hamas

Desde el inicio de la guerra, el grupo terrorista ha difundido en múltiples oportunidades videos de este estilo, con los que busca presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu, en el marco de las negociaciones por un alto el fuego, como las que tienen lugar por estos días.

El primer ministro de Israel repudió la utilización de los rehenes como parte de una estrategia para sacar ventaja en la guerra y condenó estas filmaciones de Hamas, que describió como “tortura psicológica”.

Netanyahu repudió la
Netanyahu repudió la «guerra psicológica» de Hamas y prometió trabajar por conseguir la liberación de todos los rehenes (Europa Press)

“Nuestros rehenes se ven obligados a participar en una guerra psicológica. Israel no se dejará persuadir por la propaganda de Hamas”, aseguró el funcionario, que ratificó, por el contrario, su compromiso por conseguir su liberación.

Desde que expiró el lapso previsto para la primera fase de la tregua acordada el 19 de enero, Israel y Hamas retomaron nuevamente las negociaciones para los siguientes pasos, aunque con diferencias que aún no se han podido resolver.

Mientras que el gabinete de guerra prefiere la extensión de la primera etapa -ya que ello no impide la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza ni contempla el cese total de los combates, aunque sí el regreso de rehenes- el grupo terrorista palestino insiste ante los mediadores en el inicio de la segunda fase, tal como estaba previsto en el acuerdo base.

Israel y Hamas negocian los
Israel y Hamas negocian los próximos pasos del acuerdo de alto el fuego (Europa Press)

Ante las discrepancias, tanto Estados Unidos como Egipto -mediadores en esta guerra- propusieron extensiones breves que abarquen el mes sagrado del Ramadán, aunque ninguna ha sido aprobada aún.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Macron recibirá a Zelensky en París para discutir el apoyo militar a Ucrania y ultimar detalles para la cumbre europea

Macron recibirá a Zelensky en París para preparar una cumbre europea centrada en el apoyo militar y financiero a Ucrania (EP) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este miércoles…

Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050

La revista Science Focus profundizó sobre los principales avances tecnológicos, que podrían revolucionar la sociedad hacia el año 2050 (Archivo) La velocidad a la que se desarrollan los avances científicos…

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU admitió su responsabilidad por la filtración de los planes de ataques en Yemen

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU admitió su responsabilidad por la filtración de los planes de ataques en Yemen (REUTERS/Leah Millis) El asesor de Seguridad Nacional de la Casa…

La dictadura de Nicaragua selló su control militar y designó a Rosario Murillo como jefa de las Fuerzas Armadas

La dictadura de Nicaragua selló su control militar y designó a Rosario Murillo como jefa de las Fuerzas Armadas (AP Foto/Alfredo Zuniga, Archivo) La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por…