Radio Onda Popular
Logo

La historia del “hombre sin memoria” que se transformó en un hito de la neurociencia

Escrito por
28 de marzo de 2025
La historia del “hombre sin memoria” que se transformó en un hito de la neurociencia
Brenda Milner transformó la comprensión
Brenda Milner transformó la comprensión de la memoria humana al demostrar que el cerebro contiene distintos sistemas de memoria interconectados, un hallazgo clave en la neurociencia moderna (McGill University)

En 1953, Henry Molaison fue sometido a una operación experimental que modificó radicalmente su vida. Tal y como explicó National Geographic, el objetivo de la intervención era reducir las crisis epilépticas que padecía desde su infancia.

El neurocirujano William Beecher Scoville decidió extirpar los lóbulos temporales mediales, incluyendo el hipocampo, una zona esencial en la formación de nuevos recuerdos. Si bien la cirugía logró controlar la epilepsia, dejó al paciente con una forma severa de amnesia anterógrada: podía mantener una conversación breve, pero olvidaba lo ocurrido apenas unos minutos después.

Según detalló la revista, H.M. recordaba su infancia y los hechos anteriores a la operación, pero era incapaz de retener información nueva. Esta condición atrajo la atención de Brenda Milner, quien en ese momento trabajaba en el Instituto Neurológico de Montreal.

El paciente H.M., sometido a
El paciente H.M., sometido a una cirugía para tratar su epilepsia, perdió la capacidad de formar nuevos recuerdos, lo que permitió a los científicos, bajo la dirección de Brenda Milner, descubrir que la memoria se compone de sistemas distintos y especializados (Documental H.M)

Brenda Milner comenzó a evaluar sistemáticamente las capacidades residuales de Henry mediante pruebas experimentales. En una de ellas, le pidió que dibujara una estrella guiándose por su reflejo en un espejo, una tarea que incluso para sujetos sin alteraciones de memoria requiere coordinación y práctica. A pesar de que H.M. aseguraba que nunca antes la había realizado, su desempeño mejoraba día tras día.

A partir de estos resultados, Milner concluyó que la memoria no constituía un sistema único e indivisible. Según explicó National Geographic, la científica logró identificar dos tipos de memoria diferenciados: por un lado, la memoria declarativa, vinculada a hechos y experiencias personales, y por otro, la memoria procedimental, responsable de almacenar habilidades motoras.

Mientras la primera se veía gravemente afectada por la ausencia del hipocampo, la segunda permanecía operativa, lo que implicaba que se asentaba en circuitos cerebrales distintos.

El cerebro humano alberga diferentes
El cerebro humano alberga diferentes sistemas de memoria que trabajan de manera interdependiente. El hipocampo, una estructura clave, es fundamental para la creación de recuerdos conscientes, especialmente aquellos relacionados con hechos y experiencias. Su alteración puede resultar en la incapacidad de formar nuevos recuerdos, aunque otras funciones cerebrales sigan intactas (Instituto Salk)

National Geographic también subrayó que los estudios de Milner con H.M. contribuyeron a consolidar el concepto de neuroplasticidad. La científica demostró que, aunque el paciente no recordaba conscientemente las actividades que realizaba, su cerebro era capaz de aprender de manera inconsciente y generar nuevas conexiones neuronales.

Esta capacidad de reorganización funcional tras una lesión fue clave en el desarrollo de terapias de rehabilitación para personas con daño cerebral.

Brenda Milner nació en 1918 en Manchester, en el seno de una familia de músicos. Según informó el medio, creció en un entorno que favorecía tanto la libertad creativa como la rigurosidad analítica. Su vocación inicial fueron las matemáticas, pero pronto se volcó en la psicología experimental.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la Royal Air Force diseñando pruebas cognitivas para evaluar pilotos y colaboró en el desarrollo de radares. En esa etapa conoció al ingeniero Peter Milner, con quien se casó en 1944.

Después de trasladarse a Canadá, estudió en la Universidad McGill y se formó bajo la supervisión del psicólogo Donald Hebb. En 1952 obtuvo su doctorado en neuropsicología, y fue en el entorno del Instituto Neurológico de Montreal donde se encontró con el caso que transformaría su carrera y el rumbo de la ciencia.

Brenda Milner inició su carrera
Brenda Milner inició su carrera en matemáticas, pero pronto se inclinó por la psicología experimental, especializándose en neuropsicología tras sus estudios en la Universidad McGill y su trabajo en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial (Archivos Neurológicos del Instituto Neurológico de Montreal)

Según National Geographic, el trabajo de Milner marcó un antes y un después en el estudio de la memoria. Antes de sus investigaciones, se consideraba que el cerebro almacenaba los recuerdos de forma homogénea. Su análisis del caso H.M. permitió reconocer la existencia de múltiples sistemas de memoria, cada uno con funciones y soportes anatómicos específicos.

A través de un caso clínico excepcional y una aproximación científica meticulosa, Brenda Milner delineó un nuevo mapa del funcionamiento cerebral. Su colaboración con Henry Molaison continúa siendo, tal y como concluyó la publicación, uno de los hitos más influyentes en la historia de la neurociencia.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

La Justicia de Túnez condenó a 40 opositores a penas de hasta 66 años de cárcel por presunta conspiración contra el Estado

En medio de denuncias por falta de transparencia, la Justicia de Túnez condenó a hasta 66 años de cárcel a 40 opositores, acusados de conspiración contra el Estado (EFE) La…

EEUU devolvió a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York

Fotografía sin fecha cedida por la Fiscalía de distrito de Manhattan del manuscrito ‘Hernandarias’ (EFE) Autoridades de Estados Unidos devolvieron a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado…

Prohibieron entrar al Reino Unido a Renaud Camus, el autor que sostiene que la población europea está siendo reemplazada

El escritor Renaud Camus. Renaud Camus, conocido por su polémica teoría del “gran reemplazo”, ha sido vetado de ingresar al Reino Unido. Según informó la agencia AFP, el Ministerio del…

“Fue bastante vergonzoso”: el doble error de Doohan que le costó una reprimenda de la Fórmula 1 y el particular posteo de Alpine

Jack Doohan no está teniendo su mejor fin de semana en el Gran Premio de Arabia Saudita. Después de ser superado ampliamente por su compañero, Pierre Gasly, durante las prácticas…