Radio Onda Popular
Logo

La Justicia de Ecuador ordenó la prisión preventiva para 16 militares por la desaparición de cuatro menores de edad en Guayaquil

Escrito por
31 de diciembre de 2024
La Justicia de Ecuador ordenó la prisión preventiva para 16 militares por la desaparición de cuatro menores de edad en Guayaquil
Protesta en los exteriores de
Protesta en los exteriores de la Fiscalía Provincial del Guayas con el mensaje «devuelvan a nuestros niños», en alusión a los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en Guayaquil (EFE/Cristina Bazán/Archivo)

Un juez de Ecuador ordenó el martes la detención para 16 militares presuntamente implicados en la desaparición de cuatro menores desde hace 23 días en el sur de Guayaquil, tras ser aprehendidos por los soldados.

“Con base en los elementos de convicción expuestos por #FiscalíaEc, el Juez de la causa dicta prisión preventiva para los 16 militares procesados por presunta #DesapariciónForzada”, escribió la fiscalía en un mensaje en X.

El fiscal Christian Fárez, de la Unidad de Uso Ilegítimo de la Fuerza, presentó “elementos de convicción recabados contra los involucrados” y solicitó al juez Dennis Ugalde el procesamiento de los militares por el delito de desaparición forzada, informó el Ministerio Público.

La audiencia de formulación de cargos se instaló la mañana de este martes en medio de la expectativa de los familiares, amigos, vecinos y miembros de organismos de derechos humanos, que llegaron hasta el lugar para mostrar su apoyo a las familias de los menores.

El hecho se produjo la noche del domingo 8, después de que los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, salieron a jugar fútbol en el barrio Las Malvinas, en el sur de la ciudad. Los militares los aprehendieron cuando estaban caminando cerca de un centro comercial y se los llevaron hacia Taura, una zona a unos 30 kilómetros de Guayaquil en donde se ubica una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Desde esa noche, se desconoce el paradero de los menores, a los que – según los militares- los dejaron con vida en una zona de Guayaquil.

Los hermanos Ismael y Josué
Los hermanos Ismael y Josué Arroyo, Nehemías Arboleta y Steven Medina, quienes desaparecieron tras ser detenidos por militares en Ecuador (Capturas de pantalla/ Ecuavisa)

Los acusados permanecen desde el 24 de diciembre bajo custodia militar. El juez Ugalde determinará en las próximas horas si acoge el pedido del fiscal sobre la base de los elementos de prueba presentados y, en caso de aceptar la medida, los militares deberían ser transferidos a una cárcel común, señaló a la agencia de noticias AP el penalista Ramiro Aguilar.

Inicialmente, las autoridades de seguridad negaron la participación de los militares en el hecho y adjudicaron la desaparición a una banda delincuencial. Sin embargo, tras la difusión de un video que captó el momento, se admitió la detención bajo el argumento de un supuesto robo que ha sido negado por la Fiscalía. Según los uniformados liberaron a los menores cerca de una base militar.

Para la penalista Paulina Araujo, la decisión marca un hito al dar inicio al “proceso penal formal” en contra de los militares, “porque no hay procedimiento legal alguno que ampare lo que hicieron”, señaló a la AP.

Araujo explicó que el delito de desaparición forzada “es tan grave que es imprescriptible” y se encuentra entre los delitos de lesa humanidad. Al detenerlos “ellos eran garantes de la vida y la integridad de los menores” y violaron todas las normas y códigos que protegen a los menores de edad, señaló.

La desaparición el pasado 8 de diciembre de cuatro menores, uno de 11 años, dos de 14 y uno de 15, aumentó la presión sobre el gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, desde el pasado fin de semana ante la presunta implicación de uniformados.

En los exteriores de la Fiscalía de Guayaquil, donde se realizó la audiencia, familiares, activistas y ciudadanos lanzaban consignas como “Ustedes son culpables, militares criminales”. Con carteles y fotos de los menores exigían justicia mientras menores pateaban un balón en la calle. “No son terroristas, son niños futbolistas”, arengaban los presentes.

En el lugar también se presentó un grupo de personas con tapabocas y carteles en apoyo a los 16 integrantes de las Fuerzas Armadas.

La incertidumbre que rodea al caso aumentó la semana pasada tras el hallazgo de cuatro cadáveres calcinados y con signos de tortura en las inmediaciones de la base militar ubicada en las afueras de la ciudad portuaria. La identificación de los cuerpos no ha concluido.

(Con información de AP y EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

¿Dónde está la autógrafa? Congreso contradice a Adrianzén y asegura no haber recibido observación de ley sobre detención preliminar

El Congreso de la República contradijo la afirmación del premier Adrianzén mediante un comunicado difundido en sus redes sociales. Composición: Infobae Perú Suben las tensiones entre el Congreso y la…

El uso de retardante rojo en los incendios de Los Ángeles: qué es, cómo funciona y su impacto ambiental

Phos-Chek, un retardante químico rojo, se utiliza desde aviones cisterna en la lucha contra incendios forestales en Estados Unidos. (REUTERS/Ringo Chiu) En medio de los devastadores incendios que afectan a…

Quién es Vitor Reis, el defensor brasileño por el que el Manchester City de Guardiola pagó 40 millones de dólares

Vitor Rei, con la casaca de Brasil, en el choque de cuartos de final del Mundial Sub 17 ante Argentina (Photo by Alex Caparros – FIFA/FIFA via Getty Images) El…

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”: “Saben que se acerca el final”

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder «están contados y no son muchos» La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este lunes que los…