Radio Onda Popular
Logo

La presidenta de la CIDH ve retrocesos democráticos por el papel de la Justicia en la política boliviana

Escrito por
4 de junio de 2025
La presidenta de la CIDH ve retrocesos democráticos por el papel de la Justicia en la política boliviana
La presidenta de la Corte
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos junto al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el ministro de Justicia y la canciller boliviana.

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, hizo referencia a la instrumentalización de la justicia con fines políticos y su impacto en los sistemas democráticos de América Latina, durante una visita que realiza en Bolivia con el objetivo de fortalecer acciones en materia de derechos humanos en ese país.

En un acto realizado en la ciudad de Sucre, con presencia de la canciller Celinda Sosa, el ministro de Justicia, César Siles, y magistrados de los tribunales de justicia, entre otros funcionarios, la jurista internacional se refirió a la existencia de líderes políticos que llegan al poder mediante las urnas, pero luego impulsan medidas contrarias a los principios democráticos.

Lo que hacen es tomar la justicia, generalmente atacan a los órganos constitucionales que son los encargados de velar por los derechos fundamentales, minan su independencia y lo mismo hacen con los órganos judiciales y en particular con los tribunales o salas”, manifestó Hernández y agregó que una vez que cooptan la justicia, aprueban leyes o decretos “abiertamente inconstitucionales” para concentrar el poder y lograr impunidad.

La presidenta de la Corte
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), la costarricense Nancy Hernández, habla durante la conmemoración del 45 aniversario de la instalación de la CorteIDH en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

La declaración de Hernández se da en medio de crecientes preocupaciones en Bolivia por la intromisión de la Justicia en la política y los asuntos electorales a menos de tres meses de las elecciones generales.

En los últimos años, fallos judiciales no solo dilataron la renovación de los jueces de las altas cortes, sino también intervinieron en la gobernabilidad y el escenario político como en 2018 cuando habilitaron al ex presidente Evo Morales (2006-2019) para disputar un cuarto mandato inconstitucional o en 2024 cuando lo vetaron para ser candidato en las próximas elecciones y le quitaron el control legal del Movimiento Al Socialismo (MAS).

De igual forma, restaron atribuciones a senadores y diputados y declararon nulas sesiones la Asamblea Legislativa Plurinacional que afectaron sus intereses, entre otras acciones.

Excelente pronunciamiento de la presidenta de la Corte IDH. Al menos ya hay alguien en los organismos internacionales que desenmascara a la dictadura masista y a los jueces serviles y prevaricadores”, escribió la ex canciller Karen Longaric en sus redes sociales.

De igual forma, el ex embajador boliviano ante la Organización de Estados Americanos, Jaime Aparició, manifestó que Hernández describió “con claridad y precisión el modus operandi del MAS en Bolivia para apoderarse del sistema judicial y el desmantelamiento de la institucionalidad democrática”. En tanto, el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé indicó que Hernández puso “el dedo en la llaga” al cuestionar el proceder de la justicia.

En relación al estado de la democracia en América Latina, la jurista internacional manifestó que se encuentra en retroceso. “Vemos con claridad la proliferación de democracias de fachada, el debilitamiento del pluralismo político, el debilitamiento de la libertad de expresión y de prensa, de la división de poderes, en particular el debilitamiento a la independencia judicial y de los operadores de justicia que son esenciales para luchar contra la arbitrariedad y la impunidad en la región”, señaló.

Manifestantes protestan mientras se presentan
Manifestantes protestan mientras se presentan enfrentamientos entre simpatizantes del presidente, Luis Arce, y del ex mandatario Evo Morales, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

La presidenta de la CIDH manifestó que el retroceso democrático se expresa en tres temas: en la dificultad para celebrar elecciones libres justas y transparentes, el deterioro de las relaciones cívico militares y la cooptación de los órganos de justicia. “Las democracias no suelen colapsar como antes por golpes de Estado, sino por reformas aparentemente legales que desmantelan progresivamente las reglas del juego democrático”, afirmó.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

¿Implosionará el odiado régimen de Irán?

El ayatollah Alí Khamenei, Jamenei habla durante una reunión con maestros en Teherán, Irán, el sábado 7 de mayo de 2025 (Oficina del líder supremo de Irán via AP) El…

Los videos de las fiestas sexuales de Sean ‘Diddy’ Combs por fin han sido mostrados en su juicio y esta fue la reacción del jurado

El metraje de poco más de 11 minutos generó gran controversia entre el jurado (Foto Richard Shotwell/Invision/AP) Un ambiente tenso y conmocionado se vivió en la sala del juicio por…

Las 12 fotos más espectaculares del Océano ganadoras de un concurso organizado por la ONU

Foto ganadora de la categoría Maravilla: Sosteniendo lo que nos sostiene. La ballena Sweet Girl en las aguas de Moorea, Polinesia Francesa, pocos días antes de su trágica muerte en…