Radio Onda Popular
Logo

Las condiciones clínicas del papa Francisco son estables: no tiene fiebre, pero sigue necesitando ventilación mecánica no invasiva

Escrito por
1 de marzo de 2025
Las condiciones clínicas del papa Francisco son estables: no tiene fiebre, pero sigue necesitando ventilación mecánica no invasiva
Foto de archivo del papa
Foto de archivo del papa Francisco

Después de su última crisis de broncoespasmo, las condiciones clínicas del papa han recuperado una cierta estabilidad, pero sigue necesitando ventilación mecánica no invasiva, informa el Vaticano.

A lo largo del día de hoy ha alternado ese tipo de ventilación con el tratamiento con oxígeno de altos flujos por cánulas que había estado siguiendo en los últimos días, y ha mantenido siempre una buena reacción a los intercambios gaseosos. No tiene fiebre y no ha vuelto a sufrir nuevos episodios de broncoespasmo.

Este sábado “el Santo Padre está apirético (es decir, sin fiebre) y no muestra leucocitosis (recuento alto de glóbulos blancos que significa que hay demasiados leucocitos circulando por la sangre, por lo general, debido a una infección)“, informa el Vaticano en su último parte de salud.

Fuentes vaticanas apuntan que los médicos expresan una cierta cautela todavía para sacar más conclusiones de su estado, que continúa delicado, y de las consecuencias que ha tenido la crisis de broncoespasmo que sufrió el viernes por la tarde; por eso el equipo médico sigue manteniendo un pronóstico reservado y se dan unas horas para dar más detalles. De hecho, el viernes se dieron entre 24 y 48 horas para evaluar si había habido un empeoramiento.

Sus parámetros hemodinámicos (los referidos a la sangre) se han mantenido estables, ha comido (puede comer sólido), y ha participado activamente en la fisioterapia respiratoria que lleva también ejercitando desde hace días.

Su humor, afirman fuentes vaticanas, es bueno. La Santa Sede apunta a que Jorge Bergoglio está orientado y consciente y que de hecho esta tarde ha recibido la eucaristía y después se ha dedicado 20 minutos a la oración en la capilla del hospital, lo que significa que se puede mover y desplazar aunque con cierta dificultad (pero la misma o parecida con la que lo hacía antes de ser ingresado). La jornada de hoy ha consistido en descansar y recuperarse y no se ha dedicado a trabajar como ha estado haciendo en estos últimos días.

El pontífice sufrió ayer un broncoespasmo con inhalación de vómito que obligó al equipo médico a intervenir rápidamente con una broncoaspiración y ventilación mecánica no invasiva. Esta noche la ha pasado tranquilo y ahora está descansando, informa el Vaticano.

Este viernes se cumplieron dos semanas desde que el papa Francisco fue hospitalizado el pasado 14 de febrero en el hospital Policlinico Gemelli de Roma a causa de una infección respiratoria polimicrobiana (es decir, una mezcla de virus y bacterias y otros organismos), que pronto se confirmó como una neumonía bilateral en ambos pulmones, lo que requería medicación adicional.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Pedro Castillo niega haber levantado huelga de hambre, a pesar de haber comido sopa, según INPE

Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial Pedro Castillo negó haber levantado su huelga de hambre, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que el expresidente…

Tras el derramamiento de sangre, ¿podrá el presidente sirio unir a su país?

Varios hombres armados se reúnen durante el funeral de nueve miembros de las fuerzas de seguridad sirias, en la provincia siria de in Idlib (REUTERS/Karam al-Masri) El baño de sangre…

A más de 20 años de “Troya”: los insólitos sacrificios de Brad Pitt, el rechazo de Orlando Bloom y más curiosidades

«Troya» se ha consolidado como una de las mayores adaptaciones cinematográficas de un poema homérico en Hollywood (Warner Bros./REUTERS) Troya, estrenada en mayo de 2004, cumplirá pronto 21 años de…

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Se agrava la crisis del combustible en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales) Las temporadas de escasez de combustible en Bolivia empezaron a ser cada vez más frecuentes y prolongadas en el último…