Radio Onda Popular
Logo

María Corina Machado reiteró el pedido de salvoconductos para los venezolanos asilados en la embajada de Argentina

Escrito por
28 de febrero de 2025
María Corina Machado reiteró el pedido de salvoconductos para los venezolanos asilados en la embajada de Argentina
La opositora venezolana María Corina
La opositora venezolana María Corina Machado en una manifestación en Caracas el 9 de enero de 2025 (AFP)

La líder opositora venezolana María Corina Machado reiteró este viernes su petición de salvoconductos para los cinco asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes, desde noviembre de 2024, denuncian un asedio policial a las afueras de la sede diplomática, además del corte del suministro de agua potable y de electricidad.

“Esto es lo que viven mis compañeros asilados en la Embajada de Argentina en Caracas bajo protección de Brasil. Sus días, sus noches, su salud, su vida en medio de un asedio”, manifestó Machado en X.

A su juicio, “esta es la realidad” de una embajada -dijo- “convertida en cárcel”, como también denuncian los asilados Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora.

“Terrorismo de Estado bajo la mirada del cuerpo diplomático”, expresó la líder opositora al reaccionar a una entrevista que hizo el diario argentino La Nación a Meda, quien reitera su denuncia de asedio.

Una patrulla policial se encuentra
Una patrulla policial se encuentra estacionada afuera de la embajada de Argentina el 31 de julio de 2024 (Foto AP/Matias Delacroix, Archivo)

Machado ha hecho múltiples llamados a los diplomáticos acreditados en Venezuela a que reaccionen y se pronuncien ante el denunciado asedio contra los asilados, una situación que el número dos del régimen chavista, Diosdado Cabello, tacha como “farsa”.

El jueves, el asilado Omar González consideró que él y sus compañeros están “en un limbo”, por lo que reiteró su llamado a la comunidad internacional a que “no cierre los ojos” y tome “medidas urgentes” en “defensa de la dignidad” de los “perseguidos políticos”.

Los opositores venezolanos Humberto Villalobos,
Los opositores venezolanos Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu Noselli son fotografiados en la embajada argentina en Caracas, donde solicitaron asilo en marzo, el 1 de agosto de 2024 (Reuters/Archivo)

Los salvoconductos, que permitirían a los asilados salir del país con garantías, están contemplados en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -constantemente citada por Argentina para solicitar estos permisos-, firmada y ratificada por el país austral y Venezuela.

Los cinco asilados ingresaron en la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, tras ser acusados por la Fiscalía de los presuntos delitos de traición a la patria y conspiración.

Un día después, se refugió Fernando Martínez Mottola -ex ministro y ex asesor de la mayor coalición opositora-, quien permaneció en la residencia hasta el 19 de diciembre de 2024. Martínez Mottola murió el pasado miércoles de un derrame cerebral, según confirmaron los asilados.

Fernando Martínez Mottola
Fernando Martínez Mottola

La residencia permanece bajo la protección de Brasil desde agosto de 2024, luego de que el régimen de Nicolás Maduro expulsara ese mes al cuerpo diplomático argentino.

Sin embargo, Venezuela revocó en septiembre pasado esta autorización a Brasil tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los opositores asilados.

Después de la medida, la Cancillería de Brasil indicó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el Ejecutivo de Javier Milei “designe a otro Estado aceptable” para el régimen de Maduro.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

FALTA DE CATASTRO IMPIDE EVALUAR DAÑOS EN MONUMENTOS EN CAJAMARCA

RCR, 15 de marzo 2025.- El presidente del Patronato Bicentenario Cajamarca, Fernando Silva Martos, señaló que se requiere de un catastro para verificar si hubo daños en los 132 monumentos…

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo un repaso de la actualidad del sector de la energía nuclear. (Foto: archivo DEF) Hay…

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Esta es una historia de superación y resiliencia, que marcó un antes y un después en la vida de un grupo de jóvenes (Captura de video) En septiembre de 1966,…

Keir Starmer dijo que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa” a negociar la paz en Ucrania

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido (Stefan Rousseau/PA vía AP) Keir Starmer dijo este sábado que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa”, mientras instó…