Radio Onda Popular
Logo

Miles de neoyorquinos podrían perder sus hogares por esta antigua cláusula en sus contratos

Escrito por
12 de marzo de 2025
Miles de neoyorquinos podrían perder sus hogares por esta antigua cláusula en sus contratos
Más de 25.000 neoyorquinos enfrentan
Más de 25.000 neoyorquinos enfrentan desalojos al no poseer el terreno donde están sus edificios. (REUTERS/Mike Segar)

Un modelo de vivienda que combina propiedad y alquiler está generando incertidumbre para más de 25.000 residentes en Nueva York, quienes podrían enfrentar desalojos o la pérdida de sus hogares en los próximos años.

Según informó CBS News, los habitantes de las llamadas cooperativas con arrendamiento de suelo, conocidas como “ground lease co-ops”, se encuentran en una posición vulnerable debido a la naturaleza de sus contratos. Aunque son propietarios de los edificios en los que viven, no poseen el terreno sobre el que estos se asientan, lo que los deja expuestos a decisiones unilaterales de los propietarios del suelo.

De acuerdo con el medio, este modelo de vivienda, que alguna vez fue una opción accesible para la clase media y trabajadora, ahora se ha convertido en una fuente de preocupación. Los contratos de arrendamiento de suelo, que suelen durar décadas, están próximos a expirar en algunos casos, lo que podría permitir a los propietarios del terreno aumentar los costos de manera significativa, desalojar a los residentes o incluso demoler los edificios.

Contratos de arrendamiento a punto
Contratos de arrendamiento a punto de expirar ponen en riesgo la situación habitacional en Nueva York. (REUTERS/Mike Segar)

En el caso de la cooperativa Mainstay Co-op, ubicada en Nueva York, los residentes expresan su temor ante la posibilidad de perder sus hogares. William Maiman, uno de los habitantes, explicó que para muchos, esta cooperativa representó una oportunidad asequible para convertirse en propietarios. Sin embargo, ahora enfrentan un panorama incierto. “Somos un vecindario de personas de clase media, trabajadora y jubilados, y todo nuestro patrimonio está invertido en este edificio”, afirmó.

Otros residentes, como Linda Tse, señalaron que la situación podría dejarlos sin opciones viables. “Vamos a perder nuestro hogar y probablemente ni siquiera podamos venderlo”, comentó. Por su parte, Vivian Mason destacó el impacto emocional de esta incertidumbre: “No sabemos qué nos depara el futuro, y eso es lo que da miedo”.

Además, algunos propietarios han invertido grandes sumas de dinero en el mantenimiento de sus viviendas, lo que agrava la situación. Richard Wechlser, otro residente de Mainstay Co-op, expresó su frustración: “He gastado decenas de miles en el mantenimiento de mi hogar, y ahora tengo que buscar un nuevo lugar. Eso es ridículo. ¿Por qué es justo?”.

Residentes denuncian incertidumbre al invertir
Residentes denuncian incertidumbre al invertir todo su patrimonio en propiedades bajo este modelo. (REUTERS/Sarah Silbiger)

Ante esta problemática, algunos legisladores han comenzado a tomar medidas para proteger a los residentes de estas cooperativas. Según detalló CBS News, la senadora estatal Liz Krueger está impulsando el proyecto de ley S2433, que busca limitar los aumentos de renta en estos casos. La propuesta tiene como objetivo brindar estabilidad a los residentes y evitar que sean desplazados por incrementos desproporcionados en los costos de arrendamiento del suelo.

Sin embargo, la iniciativa ha generado un intenso debate. La Real Estate Board of New York, una organización que representa a la industria inmobiliaria, se opone firmemente al proyecto de ley. En declaraciones al medio, calificaron la propuesta como “una política equivocada” que podría desestabilizar el sistema legal de contratos en el estado.

“En lugar de abordar los problemas urgentes que enfrentan los neoyorquinos, los legisladores han optado por intentar, una vez más, legislar un beneficio para algunos de los neoyorquinos más ricos, mientras generan caos en el derecho contractual”, afirmaron.

Expertos subrayan la necesidad de
Expertos subrayan la necesidad de proteger a comunidades vulnerables de desalojo masivo. (REUTERS/Caitlin Ochs)

Por su parte, el abogado especializado en bienes raíces Stuart Saft argumentó que la medida sería inconstitucional y podría sentar un precedente peligroso. “Si se aprueba esta ley, la legislatura también podría decidir que las hipotecas ya no son válidas o que los contratos entre maestros y sindicatos no tienen validez”, advirtió.

A pesar de las críticas, otros expertos defienden la necesidad de establecer protecciones legales para los residentes de estas cooperativas. El abogado Geoffrey Mazel, quien representa a varias cooperativas, aseguró que existe tanto un precedente legal como una necesidad pública para regular este tipo de contratos. Según explicó, muchos de los propietarios actuales no fueron debidamente informados sobre los riesgos asociados con este modelo de vivienda al momento de adquirir sus propiedades.

“He asistido a reuniones donde he visto a personas llorar”, relató Mazel a CBS News. “Es realmente una píldora venenosa para un edificio”. Sus declaraciones reflejan el impacto emocional que esta situación está teniendo en los residentes, quienes enfrentan la posibilidad de perder no solo sus hogares, sino también el valor de sus inversiones.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Macron recibirá a Zelensky en París para discutir el apoyo militar a Ucrania y ultimar detalles para la cumbre europea

Macron recibirá a Zelensky en París para preparar una cumbre europea centrada en el apoyo militar y financiero a Ucrania (EP) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este miércoles…

Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050

La revista Science Focus profundizó sobre los principales avances tecnológicos, que podrían revolucionar la sociedad hacia el año 2050 (Archivo) La velocidad a la que se desarrollan los avances científicos…

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU admitió su responsabilidad por la filtración de los planes de ataques en Yemen

El asesor de Seguridad Nacional de EEUU admitió su responsabilidad por la filtración de los planes de ataques en Yemen (REUTERS/Leah Millis) El asesor de Seguridad Nacional de la Casa…

La dictadura de Nicaragua selló su control militar y designó a Rosario Murillo como jefa de las Fuerzas Armadas

La dictadura de Nicaragua selló su control militar y designó a Rosario Murillo como jefa de las Fuerzas Armadas (AP Foto/Alfredo Zuniga, Archivo) La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por…