Radio Onda Popular
Logo

Naciones Unidas volvió a pedir al régimen talibán que restaure los derechos de las mujeres en Afganistán

Escrito por
8 de marzo de 2025
Naciones Unidas volvió a pedir al régimen talibán que restaure los derechos de las mujeres en Afganistán
Mujeres afganas esperan para recibir
Mujeres afganas esperan para recibir raciones de comida distribuidas por un grupo humanitario, en Kabul, Afganistán, el 23 de mayo de 2023 (AP Foto/Ebrahim Noroozi, archivo)

La misión de Naciones Unidas en Afganistán, la UNAMA, pidió este sábado al movimiento fundamentalista de los talibán afganos que restituyan por completo los derechos de las mujeres que han restringido desde su retorno al poder en 2021, en una política de represión que comporta la “exclusión sistemática” de las mujeres y de las niñas en la educación, el empleo y la vida pública.

En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, la UNAMA “reitera su llamamiento urgente a las autoridades ‘de facto’ para que levanten las restricciones que siguen privando a las mujeres y las niñas de sus derechos fundamentales”.

La jefa de la misión, Roza Otunbayeva, declara “su plena solidaridad con las mujeres y las niñas de Afganistán” mientras condena “la eliminación progresiva de las mujeres y las niñas de la vida pública”.

“No podemos aceptar un futuro para las mujeres y niñas afganas que nunca toleraríamos para las mujeres de ningún otro lugar”, añadió por su parte la representante especial de ONU Mujeres en Afganistán, Alison Davidian. “Debemos apoyar a las mujeres afganas como si nuestras propias vidas dependieran de ello. Porque así es”, remarcó.

Miembros talibanes celebran el segundo
Miembros talibanes celebran el segundo aniversario de la caída de Kabul en una calle cercana a la embajada estadounidense en Kabul, Afganistán, el 15 de agosto de 2023 (REUTERS/Ali Khara/Foto de archivo)

Ante la situación desastrosa de las mujeres en Afganistán, durante una conferencia celebrada el viernes en la Unesco, activistas y diplomáticos llamaron a la comunidad internacional a no “legitimar” el poder de los talibanes que gobiernan el país.

Desde hace tres años y medio las mujeres fueron progresivamente expulsadas del espacio público, lo que llevó a la ONU a denunciar un “apartheid de género”.

“Afganistán es el único país del mundo donde las mujeres y las niñas son sistemáticamente borradas de la vida pública (…) y, a pesar de ello, todo el mundo sigue tratando a los talibanes como autoridad reconocida”, denunció la campeona de taekwondo Marzieh Hamidi, que vive en el exilio en Francia.

“Ningún país ni ninguna organización debería legitimar a un régimen que impone un apartheid de género”, declaró durante la conferencia organizada por la Unesco en vísperas del Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

“Les insto a no reconocer jamás el régimen talibán. El diálogo puede ser necesario, pero la legitimidad nunca debe concedérseles. El reconocimiento solo consolidaría su crueldad y prolongaría el sufrimiento de las mujeres y niñas afganas”, afirmó también Mohamad Homayon Azizi, embajador de Afganistán ante la Unesco.

Una nutrióloga revisa a una
Una nutrióloga revisa a una mujer afgana en una clínica administrada por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Kabul, Afganistán, el jueves 26 de enero de 2023 (AP Foto/Ebrahim Noroozi, Archivo)

Actualmente las afganas no pueden estudiar más allá de la escuela primaria. Según la Unesco, 1,5 millones de niñas ya están privadas de educación secundaria, y hasta cuatro millones podrían verse afectadas en 2023.

Tampoco pueden trabajar en numerosos sectores, acceder a parques, gimnasios, salones de belleza ni salir de sus casas sin un acompañante masculino.

Una reciente ley les prohíbe cantar o recitar poesía, en virtud de una interpretación extremadamente rigurosa de la ley islámica. También las obliga a “silenciar” sus voces y cubrir sus cuerpos fuera del hogar.

El gobierno talibán no fue reconocido oficialmente por ningún país. Sin embargo Pakistán, China, Rusia, Irán y algunas repúblicas de Asia Central mantienen relaciones diplomáticas de facto con el régimen afgano.

(Con información de AFP y EP)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo un repaso de la actualidad del sector de la energía nuclear. (Foto: archivo DEF) Hay…

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Esta es una historia de superación y resiliencia, que marcó un antes y un después en la vida de un grupo de jóvenes (Captura de video) En septiembre de 1966,…

Keir Starmer dijo que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa” a negociar la paz en Ucrania

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido (Stefan Rousseau/PA vía AP) Keir Starmer dijo este sábado que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa”, mientras instó…

El papa Francisco entró en la quinta semana de hospitalización por una neumonía bilateral: cómo sigue la salud del pontífice

Papa Francisco saluda a los fieles a su paso por las calles de Trujillo (ANDINA: Paul Vallejos) El papa Francisco inició el sábado su quinta semana de hospitalización por neumonía…