Radio Onda Popular
Logo

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

Escrito por
9 de abril de 2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump
Cómo quedó el nuevo esquema
Cómo quedó el nuevo esquema arancelario y qué países son los principales beneficiados tras el alivio de tasas de Donald Trump (REUTERS)

El presidente Donald Trump anunció este miércoles una rebaja al 10% de los aranceles “recíprocos” impuestos a países de todo el mundo, así como una pausa de 90 días de la medida, a días de su introducción.

Según explicó, la decisión se debió a que “más de 75 países” se han puesto en contacto con miembros de su Administración para encontrar una solución pacífica al asunto.

Si bien – por el momento – el Gobierno de Trump no detalló cómo quedará el esquema arancelario, los beneficiados por el anuncio serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

A esa lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, que se habían visto más perjudicados, por aplicárseles aranceles de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que, en adelante, se enfrentarán a un gravamen del 10 por ciento.

Tras el anuncio, durante 90
Tras el anuncio, durante 90 días todos los países, excepto China, se enfrentarán a un arancel de 10% y se abrirán espacios de negociación (REUTERS)

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10 por ciento, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo.

Entre ellos están Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que aquellos que no tomaron o amenazaron con tomar represalias contra Estados Unidos serán “recompensados” y adelantó que las primeras negociaciones que se mantendrán en el marco de este nuevo esquema serán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

Bessent adelantó que las primeras
Bessent adelantó que las primeras negociaciones que se mantendrán en el marco de este nuevo esquema serán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India (REUTERS)

Por el contrario, el único caso eximido de este alivio es China dado que, “debido a la falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales», así como a su política de “estafar a Estados Unidos y a otros países”, Trump definió aumentar su tasa al 125%, con efecto inmediato.

Horas antes, Beijing había activado nuevas represalias para los gravámenes estadounidenses, que hasta el anuncio alcanzaban el 104 por ciento, en un intento por ratificar su “voluntad firme” y sus “recursos abundantes” para responder “con determinación” a este enfrentamiento económico y comercial con la Casa Blanca.

“Cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”, aseguró la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

Trump aumentó los aranceles a
Trump aumentó los aranceles a China al 125 por ciento (REUTERS)

Pese al caso chino, la noticia de rebaja de los aranceles a gran parte de la comunidad mundial provocó un impacto inmediato en los mercados, que respondieron positivamente.

Las acciones en Wall Street se dispararon y el precio del petróleo volvió a subir, tras varias jornadas consecutivas en negativo.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron

28 abr. 2025 – 15:53 hrs. Damien Tabard, quien se desempeñaba como conductor de un bus escolar en la localidad de Les Billanges, en Francia, fue despedido luego de 17…

Niño de 5 años se come una gomita de LSD de su papá y termina internado en Argentina

28 abr. 2025 – 14:36 hrs. ¿Qué pasó? Un niño de 5 años fue internado en el hospital Pediátrico de Chaco, Argentina, tras sufrir una grave intoxicación por comerse una gomita…

LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES

RCR, 28 de abril de 2025.- La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, anunció esta tarde que la ciudad de Lima será la sede de la final de la…

CRIMEN ORGANIZADO PRETENDE DOMINAR ECONOMÍAS FORMALES, SEMI FORMALES Y LAS ECONOMÍAS CRIMINALES

RCR, 28 de abril de 2025.- José Luis Gil Becerra, exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, señaló que hay una evolución en el avance de la criminalidad, que…