Radio Onda Popular
Logo

Qué es y cuáles son los efectos de una tormenta solar geomagnética, el fenómeno que afecta a la Tierra

Escrito por
1 de agosto de 2024
Qué es y cuáles son los efectos de una tormenta solar geomagnética, el fenómeno que afecta a la Tierra

¿Qué pasó?

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió un aviso por tormenta solar geomagnética que está afectando a la Tierra, cuyo plazo inicial era desde el pasado 29 de julio hasta este miércoles 31.

Sin embargo, desde NOAA comunicaron que se ha extendido hasta el jueves 1 de agosto «debido a una serie de eyecciones de masa coronal (CME)».

LO ÚLTIMO

¿Qué es una tormenta solar geomagnética?

Se trata de un fenómeno que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y de radiación electromagnética que interactúa con el campo magnético terrestre y la atmósfera superior de la Tierra, informa el medio especializado en difusión científica National Geographic.

Tormenta Solar Geomagnética / AFP

De manera general, estas tormentas se originan a partir de eventos en la superficie del Sol, como las eyecciones de masa coronal (CME en inglés), erupciones solares y corrientes de viento solar.

Ir a la siguiente nota

¿De qué forma puede influir en nuestro planeta?

Una vez que las partículas cargadas y las radiación electromagnética llegan a la Tierra, estas pueden interactuar con el campo magnético terrestre y causar ciertos efectos, como afectar las comunicaciones, redes eléctricas, y tambien causar auroras en diversas localidades.

En mayo pasado, de hecho, desde Chile se logró visualizar impresionantes auroras australes debido a una tormenta geomagnética extrema de clase G5. 

¿Es peligrosa la tormenta solar que finaliza este 1 de agosto?

Lo avisos de tormenta solar geomagnética cuentan también con una escala que varía del G1 al G5, siendo este último el más extremo de todos:

  • G1: Menor
  • G2: Moderada
  • G3: Fuerte
  • G4: Severa
  • G5: Extrema

Por ejemplo, el evento ocurrido en mayo fue catalogado como G5, que corresponde a un evento «grave» que podría haber provocado desde fallas en redes eléctricas, daños en transformadores y hasta auroras visibles en latitudes bajas.

Sin embargo, NOAA indicó que hasta el martes 30, la actual tormenta correspondió a escala G3, que implica fluctuaciones de energía en redes eléctrica; posibles impactos en navegación por satélite, dificultad en el control de la red eléctrica y auroras visibles en latitudes más bajas de lo normal.

En cambio, desde este miércoles 31 de julio al 1 de agosto, la escala baja hasta G2, disminuyendo también sus posibles impactos en la Tierra.

Todo sobre NASA

Más Noticias

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE CAJAMARCA APOYAN GESTIÓN PARA DECLARAR A CAJAMARCA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

RCR, 25 de Abril 2025.- El presidente del Patronato Bicentenario Cajamarca y exprefecto de Cajamarca, Fernando Silva Martos, resaltó el compromiso entre el sector público, privado y la sociedad civil…

CAJAMARCA ES UNA DE LAS REGIONES QUE PIERDE MÁS AGUA EN EL PERÚ

RCR, 25 de Abril 2025.- Andrés Castro, experto en temas hídricos, alertó que Cajamarca pierde más del 92% de agua por la falta de infraestructura hídrica en época de lluvias.…

Con una lápida escrita en latín: Así es la tumba del Papa Francisco

25 abr. 2025 – 09:14 hrs. ¿Qué pasó?  Durante la jornada de este viernes, la organización del funeral del Papa Francisco entró en su etapa final y se espera que…

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años, pero aumentaron los diagnósticos en mujeres

Las muertes por cáncer en EE.UU. disminuyen un 1,5% anual en promedio, según informe del NCI. (Imagen Ilustrativa Infobae) Las muertes por cáncer en Estados Unidos han descendido de forma…