Radio Onda Popular
Logo

Se registra mutación de Gripe Aviar en Estados Unidos 

Escrito por
31 de diciembre de 2024
Se registra mutación de Gripe Aviar en Estados Unidos 

Mutación de Gripe Aviar en Estados Unidos estaría bajo control

Una mutación de Gripe Aviar en Estados Unidos se ha dado en un hospital de Luisiana, en un paciente de edad avanzada quien luchaba por su vida.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) analizaron una muestra del virus y descubrieron mutaciones que podrían ayudar al patógeno a adaptarse mejor a las vías respiratorias humanas.

Sin embargo, los expertos aseguran que no hay evidencia de que este virus mutado se haya propagado a otras personas.

Aunque estas mutaciones podrían facilitar la entrada del virus en las células humanas, los CDC destacaron que se generaron durante la replicación del virus en el paciente y no están presentes en las aves que se cree fueron el origen de la infección.

“Los cambios observados probablemente se generaron por la replicación de este virus en el paciente con enfermedad avanzada en lugar de transmitirse principalmente en el momento de la infección”, explicó la agencia.

El análisis encontró alteraciones en el gen de la hemaglutinina, una proteína clave del virus.

Podría interesarte: OMS aclara muerte de paciente con gripe aviar

Mutación de Gripe Aviar en Estados Unidos podría no ser tan grave

Estas mutaciones, aunque preocupantes, no bastan por sí solas para hacer al H5N1 más transmisible entre humanos.

Según Thijs Kuiken, investigador del Centro Médico de la Universidad Erasmus en los Países Bajos, la adhesión eficiente a las células del tracto respiratorio superior humano es solo un paso en el complejo proceso necesario para que un virus se propague entre personas.

De hecho, estas adaptaciones podrían provocar infecciones menos graves.

Al favorecer el tracto respiratorio superior, el virus podría causar síntomas como secreción nasal y dolor de garganta, sin afectar de forma severa al tracto respiratorio inferior, lo que suele conducir a neumonías más peligrosas, indicaron los CDC.

Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan en Canadá, destacó que mutaciones similares se han detectado en pacientes graves anteriormente sin desencadenar brotes mayores.

Aunque consideró importante seguir monitoreando estos cambios, aclaró que no son un indicio de que el mundo esté más cerca de una pandemia.

“Es bueno saber que debemos estar atentos a esto (…) pero en realidad no nos dice: ‘Oh, ahora estamos mucho más cerca de una pandemia’”, afirmó.

Mientras tanto, el paciente de Luisiana continúa recibiendo atención médica intensiva.

Los expertos coinciden en que aún se necesitan más estudios, incluyendo pruebas en animales, para comprender mejor el impacto de estas mutaciones y su posible papel en la transmisión del virus.

Por ahora, la situación parece mantenerse bajo control, sin señales de un riesgo inminente para la población general.

Síguenos en Google News


Más Noticias

Muere célebre fotógrafo Oliviero Toscani, reconocido por «revolucionar» la publicidad

13 en. 2025 – 05:32 hrs. ¿Qué pasó? El afamado fotógrafo italiano Oliviero Toscani falleció a los 82 años de edad, confirmó su familia durante la madrugada de este lunes.…

Muere a los 82 años Isaías Rodríguez, el primer vicepresidente de Hugo Chávez

13 en. 2025 – 03:17 hrs. ¿Qué pasó? El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo la muerte de Isaías Rodríguez, abogado y primer vicepresidente del chavismo, a los…

Estados Unidos publicó documentos sobre acuerdo de Nicolás Maduro y la guerrilla de las Farc para traficar drogas hacia Norteamérica

El dictador Nicolas Maduro realizó su falsa investidura el 10 de enero de 2025 luego de las polémicas elecciones de 2024 – crédito EFE Tras la polémica toma de investidura…

El padre de Checo Pérez sorprendió al vaticinar cómo será el futuro de Colapinto en la Fórmula 1

El padre de Checo Pérez tiene fe en el corredor argentino La incorporación del piloto argentino Franco Colapinto a Alpine, en principio, como reserva, ha generado un fuerte impacto en…