Radio Onda Popular
Logo

The Wall Street Journal: la “era dorada” de Trump comienza con una brutal guerra comercial

Escrito por
7 de marzo de 2025
The Wall Street Journal: la “era dorada” de Trump comienza con una brutal guerra comercial
El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca el lunes 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Evan Vucci)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles elevados a México y Canadá, desatando lo que podría convertirse en la guerra comercial más severa desde la década de 1930. Según The Wall Street Journal, las nuevas tarifas han generado preocupación entre economistas, quienes advierten sobre el riesgo de estanflación, con un crecimiento económico estancado y una inflación en aumento.

El anuncio de los aranceles coincidió con el discurso de Trump ante el Congreso el martes, en el que afirmó que “el impulso de Estados Unidos ha vuelto”. A pesar de los intentos de sus asesores por mitigar los efectos de la medida, la administración solo ha concedido un plazo de 30 días para la aplicación de aranceles a la industria automotriz y una prórroga hasta el 2 de abril para ciertos bienes mexicanos y canadienses.

Economistas advierten que, si las tarifas se mantienen, Canadá y México podrían entrar en recesión debido a la pérdida de acceso al mercado estadounidense. En EE.UU., el impacto sería menor debido al tamaño de su economía, pero igualmente negativo. Empresas y consumidores sufrirían por el aumento de costos y la reducción de productos disponibles. Según Goldman Sachs, los consumidores estadounidenses asumirían el 70% del costo de los aranceles, lo que supondría un gasto adicional de 260.000 millones de dólares anuales.

El sector automotriz será uno de los más afectados. Anderson Economic Group estima que los aranceles elevarán el precio de los vehículos producidos en Norteamérica entre 4.000 y 10.000 dólares, lo que reducirá la demanda y la disponibilidad de ciertos modelos.

Mientras algunos sectores industriales estadounidenses se benefician—como el acero, cuyo precio ha aumentado un 30% desde enero—los analistas advierten que las pérdidas para los consumidores superarán las ganancias para los productores.

Trump ha justificado los aranceles como una medida para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. No obstante, pese a que México ha extraditado 29 líderes del narcotráfico y los cruces ilegales han disminuido drásticamente, el presidente ha seguido adelante con su política arancelaria.

Sus declaraciones sugieren un objetivo más amplio: trasladar la producción industrial de Canadá y México a EE.UU. “Lo que tienen que hacer es construir sus fábricas aquí, en cuyo caso no habrá aranceles”, afirmó.

En Canadá, las medidas han generado indignación. El primer ministro saliente, Justin Trudeau, acusó a Trump de buscar “el colapso total de la economía canadiense” para facilitar una eventual anexión del país a EE.UU. La creciente hostilidad ha fortalecido el nacionalismo canadiense y convertido las próximas elecciones en un debate sobre quién puede enfrentarse mejor a Trump.

México también se prepara para un posible cambio en su relación con EE.UU. Jorge Guajardo, exembajador de México en China, advirtió que si el libre comercio desaparece, el país podría volver a una postura de “total desconfianza” hacia su vecino del norte, lo que afectaría la cooperación en seguridad, inmigración y otros asuntos bilaterales.

Si México y Canadá concluyen que los aranceles no son una táctica de negociación sino el objetivo final de Trump, podrían cambiar su estrategia de intentar complacer a Washington a prepararse para un vecino más impredecible y hostil.

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Rafael Grossi: la nueva agenda de la energía nuclear, la guerra en Ucrania y su candidatura a la ONU

En diálogo con DEF, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hizo un repaso de la actualidad del sector de la energía nuclear. (Foto: archivo DEF) Hay…

La increíble historia de los jóvenes náufragos de Tonga: estuvieron 15 meses atrapados en una isla desierta

Esta es una historia de superación y resiliencia, que marcó un antes y un después en la vida de un grupo de jóvenes (Captura de video) En septiembre de 1966,…

Keir Starmer dijo que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa” a negociar la paz en Ucrania

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido (Stefan Rousseau/PA vía AP) Keir Starmer dijo este sábado que Vladimir Putin “tarde o temprano” tendrá que “sentarse a la mesa”, mientras instó…

El papa Francisco entró en la quinta semana de hospitalización por una neumonía bilateral: cómo sigue la salud del pontífice

Papa Francisco saluda a los fieles a su paso por las calles de Trujillo (ANDINA: Paul Vallejos) El papa Francisco inició el sábado su quinta semana de hospitalización por neumonía…