Radio Onda Popular
Logo

Trump defendió ante el Congreso su política migratoria y de aranceles mientras busca mediar entre Zelensky y Putin

Escrito por
5 de marzo de 2025
Trump defendió ante el Congreso su política migratoria y de aranceles mientras busca mediar entre Zelensky y Putin
Trump defendió ante el Congreso
Trump defendió ante el Congreso su política migratoria y de aranceles mientras busca mediar entre Zelensky y Putin (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó la noche de este martes ante el Congreso un balance de sus primeras seis semanas de mandato y reafirmó su estrategia en materia económica, migratoria y de política exterior.

Durante su intervención, resaltó los recortes en el gasto público, la imposición de aranceles y el endurecimiento de la política migratoria. La sesión estuvo marcada por interrupciones de la bancada demócrata y por la confrontación directa con algunos legisladores.

Con una duración de 1 hora y 42 minutos, el discurso fue uno de los más largos en la historia presidencial ante el Congreso. Trump aseguró que su administración ha implementado más cambios en este periodo que muchas anteriores en cuatro u ocho años, gracias a un uso intensivo de órdenes ejecutivas.

El mandatario republicano destacó la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk, con la misión de reducir el tamaño del Estado. La iniciativa contempla el cierre de agencias y la eliminación de miles de empleos federales.

Elon Musk estuvo presente en
Elon Musk estuvo presente en el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Capitolio de EEUU (EFE/JIM LO SCALZO)

Trump elogió el desempeño de Musk en esta tarea y lo calificó como una pieza clave de su administración. También mencionó medidas simbólicas, como la orden ejecutiva que rebautiza el Golfo de México como “Golfo de América” y la que declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

El presidente estadounidense también ratificó la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a China, argumentando que su país ha sido tratado de forma desigual en el comercio internacional.

“Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas. Ahora es nuestro turno”, afirmó. También anunció que el 2 de abril entrarán en vigor nuevos aranceles recíprocos, aplicados a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses.

Reconoció que la medida podría generar un impacto en la economía a corto plazo, aunque aseguró que fortalecerá la posición de Estados Unidos en el comercio global. Advirtió a los agricultores sobre posibles afectaciones iniciales y pidió paciencia mientras se ajusta el mercado.

En política migratoria, Trump solicitó fondos adicionales al Congreso para ejecutar lo que calificó como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. No obstante, su administración aún no ha alcanzado la media mensual de deportaciones registradas durante el gobierno de Joe Biden.

Trump solicitó fondos adicionales al
Trump solicitó fondos adicionales al Congreso para ejecutar lo que calificó como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” (REUTERS/Brian Snyder)

Trump insistió en que la población ha respaldado sus políticas de control fronterizo y reiteró su compromiso con la expulsión de inmigrantes indocumentados.

El líder republicano leyó ante el Congreso una carta enviada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que el mandatario de Kiev manifestó su disposición para negociar un acuerdo de paz con Rusia y firmar un convenio de explotación de minerales estratégicos con Estados Unidos.

El presidente estadounidense aseguró que Rusia ha mostrado señales de querer alcanzar la paz, aunque no planteó ninguna exigencia concreta al Kremlin.

Esta postura ha generado inquietud entre los aliados de Washington, especialmente tras la decisión de la Casa Blanca de suspender la asistencia militar a Ucrania, lo que ha detenido el envío de cientos de millones de dólares en armamento.

El líder republicano leyó ante
El líder republicano leyó ante el Congreso una carta enviada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que el mandatario de Kiev manifestó su disposición para negociar un acuerdo de paz con Rusia y firmar un convenio de explotación de minerales estratégicos con Estados Unidos (REUTERS/Brian Snyder)

El diario The New York Times informó que la medida fue bien recibida por Rusia, mientras que en Europa líderes políticos expresaron preocupación por la ausencia de consultas con la OTAN.

Desde el inicio del discurso, la oposición demócrata mostró su rechazo con distintas acciones. Decenas de congresistas vistieron de color rosa en señal de protesta, mientras que otros levantaron carteles cuestionando las afirmaciones del presidente.

Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando el congresista Al Green, de 78 años, interrumpió el discurso gritando “¡No tienes ningún mandato!”.

El representante estadounidense Al Green
El representante estadounidense Al Green fue retirado de la cámara mientras el presidente Donald Trump dirigía a una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos (Win McNamee/REUTERS)

Green, apoyado en su bastón, insistió en su reclamo hasta que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, ordenó su expulsión.

Trump reiteró su intención de adquirir Groenlandia y recuperar el control del Canal de Panamá.

“Necesitamos Groenlandia. De una forma u otra, lo vamos a conseguir”, afirmó, asegurando que la anexión de la isla beneficiaría tanto a la seguridad nacional como a la economía local.

“Necesitamos Groenlandia. De una forma
“Necesitamos Groenlandia. De una forma u otra, lo vamos a conseguir”, afirmó el republicano (Win McNamee/REUTERS)

Sobre el Canal de Panamá, expresó su confianza en que Estados Unidos logrará recuperar su control y encomendó la tarea al secretario de Estado, Marco Rubio.

(Con información de EFE, AFP y Reuters)

Fuente: Inboae.com

Más Noticias

Manuel Merino habla de su salida: asegura que “sembraron muertes de Inti y Bryan”, y apuntó contra Martín Vizcarra y Paolo Guerrero

Exmandatario reflexionó sobre su salida del poder. | Foto: Manuel ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO Manuel Merino de Lama, quien asumió la presidencia por un breve periodo de seis días en…

Un muerto y un herido tras un ataque terrorista en el norte de Israel

Un ataque terrorista en el norte de Israel dejó un muerto y un herido Un hombre de 75 años murió y otro de 20 años resultó gravemente herido este lunes…

China intensifica preparativos para una posible cuarentena marítima sobre Taiwán

El jefe del régimen chino Xi Jinping asiste a la segunda sesión plenaria de la Asamblea Popular Nacional (APN), en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, China, el 8…

Turquía detuvo a decenas de opositores y periodistas tras las protestas por el encarcelamiento del alcalde de Estambul

Turquía detuvo a decenas de opositores y periodistas tras las protestas por el encarcelamiento del alcalde de Estambul (REUTERS/Umit Bektas) Las autoridades turcas arrestaron en la madrugada de este lunes…