Radio Onda Popular
Logo

Trump ordenó una investigación sobre un supuesto encubrimiento vinculado al deterioro de la salud cognitiva de Joe Biden durante su mandato

Escrito por
5 de junio de 2025
Trump ordenó una investigación sobre un supuesto encubrimiento vinculado al deterioro de la salud cognitiva de Joe Biden durante su mandato
Trump ordenó una investigación sobre
Trump ordenó una investigación sobre un supuesto encubrimiento del deterioro de la salud cognitiva de Joe Biden durante su mandato (Melina Mara/REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó el miércoles la apertura de una investigación oficial sobre un supuesto encubrimiento vinculado al deterioro de la salud cognitiva de Joe Biden durante su mandato presidencial.

En un memorándum difundido por la Casa Blanca, Trump señaló que “esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos”.

El anuncio se realizó a través de un documento oficial donde la administración expuso la gravedad que le atribuye al presunto ocultamiento, situándolo al nivel de los grandes escándalos de la historia reciente del país. La orden presidencial exige que distintas dependencias federales participen en el esclarecimiento de este asunto, desplazándolo del terreno mediático a la esfera institucional.

El texto oficial precisa la conformación de un equipo compuesto por el Consejero del Presidente, el Fiscal General y los titulares de los departamentos y agencias ejecutivas relevantes. Este grupo deberá establecer el alcance exacto de una posible conspiración para esconder el verdadero estado de salud mental de Biden, así como investigar si se ejercieron de forma inconstitucional las funciones presidenciales durante ese periodo.

El ex presidente de Estados
El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden (AP/Mark Schiefelbein, archivo)

La directriz resalta la determinación de Trump: la investigación buscará responsables entre los funcionarios o asesores que, presuntamente, hayan engañado a la opinión pública.

La orden emitida por Donald Trump se apoya en las afirmaciones que han circulado de manera consistente entre políticos del Partido Republicano y sus seguidores en medios conservadores. Los críticos sostienen que Joe Biden, durante su estadía en la Casa Blanca, exhibió señales claras de incapacidad para ejercer el cargo, alegando que su estado de salud física y cognitiva deteriorado lo imposibilitó para enfrentar las exigencias del liderazgo.

Entre los elementos que mencionan estos sectores está la escasez de apariciones públicas de Biden mientras desempeñaba el cargo. Aluden, además, a la aparente falta de disposición para conceder entrevistas como una maniobra deliberada para evitar que quedara expuesta una supuesta disminución en la agudeza mental del entonces presidente.

Los simpatizantes de Trump van más allá y argumentan que el círculo íntimo de colaboradores de Biden orquestó un encubrimiento integral, llegando incluso a asumir decisiones ejecutivas y utilizar un dispositivo que replicaba su firma para validar documentos oficiales.

Los críticos sostienen que Joe
Los críticos sostienen que Joe Biden, durante su estadía en la Casa Blanca, exhibió señales claras de incapacidad para ejercer el cargo, alegando que su estado de salud física y cognitiva deteriorado lo imposibilitó para enfrentar las exigencias del liderazgo (REUTERS/Kevin Lamarque)

Afirman que este recurso permitió continuar con la administración cotidiana del país, presentando la imagen de una gestión presidencial cuando, a su entender, el ejercicio real del poder por parte de Biden se encontraba comprometido.

Las instrucciones incluidas en el memorándum amplían el campo de las pesquisas más allá de las evaluaciones médicas. La investigación abarcará las condiciones en las que se llevaron a cabo decisiones de alto nivel, así como la autenticidad de los procedimientos administrativos durante los años finales en el cargo de Biden.

Uno de los puntos destacados consiste en el análisis de la supuesta “ejecución de numerosas acciones ejecutivas por parte de Biden durante sus últimos años en el cargo”, entre las que figuran los documentos políticos firmados a través de un dispositivo mecánico que reproducía la firma presidencial. La orden también pide determinar quién ordenó la utilización de ese mecanismo y con qué propósito se implementó.

FILE PHOTO: WASHINGTON, DC -
FILE PHOTO: WASHINGTON, DC – JANUARY 20: U.S. President-elect Donald Trump greets U.S. President Joe Biden as he arrives for inauguration ceremonies in the Rotunda of the U.S. Capitol on January 20, 2025 in Washington, DC. Donald Trump takes office for his second term as the 47th president of the United States. Chip Somodevilla/Pool via REUTERS/File Photo

Joe Biden, quien contaba con 81 años al momento de su retiro de la contienda electoral, dejó fuera su candidatura para un segundo mandato tras un rendimiento adverso en el debate mantenido con Donald Trump.

Este episodio renovó los cuestionamientos sobre la salud y la agudeza mental del entonces presidente, intensificando el escrutinio en torno a su capacidad para ejercer el cargo más alto del Ejecutivo estadounidense.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Faltó al trabajo para estar presente en la actuación de su hijo por el Día del Padre: “Tu papá está en camino, mi rey”

El Día del Padre es una de las fechas más esperadas por los pequeños, quienes se preparan durante semanas para sorprender a papá con una actuación especial en la escuela.…

Cenaida Uribe reveló tenso momento con Aixa Vigil tras fichar por San Martín: “Me estuvo meciendo”

La sorpresiva salida de Aixa Vigil de Alianza Lima provocó el lamento de los hinchas tras lograr el bicampeonato en la Liga Peruana de Vóley 2025. Cenaida Uribe confirmó el…

Las dos mega máquinas de 120 metros de longitud que se usan en la construcción de la obra más importante en el Perú

Avance diario de las tuneladoras, que logran excavar hasta 15 metros al día. – Crédito: MTC En las entrañas de Lima, dos enormes máquinas de más de 120 metros de…

Irán y los iraníes se aproximan a su hora más crítica: el cambio de un régimen

Una imagen del líder supremo de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei (Reuters) El 7 de octubre de 2023 cuando Hamas penetró territorio israelí para masacrar y secuestrar inocentes no sólo…