Radio Onda Popular
Logo

Una banda armada atacó las instalaciones del mayor grupo de medios en Haití

Escrito por
14 de marzo de 2025
Una banda armada atacó las instalaciones del mayor grupo de medios en Haití
Las instalaciones en Puerto Príncipe
Las instalaciones en Puerto Príncipe de la Radio Televisión del Caribe fueron atacadas por un grupo armado (Twitter)

Las bandas armadas atacaron en las últimas horas las instalaciones en Puerto Príncipe de la Radio Televisión del Caribe (RTCV), el mayor grupo de medios de Haití, informó este jueves la cadena.

Como indicó RCTV, hace un año se tuvo que abandonar ese local para poder seguir funcionando, debido a las acciones de los grupos ilegales.

Fotos y videos que circulan por las redes sociales muestran uno de los edificios de RCTV en llamas en una zona bajo control de las bandas desde hace varios meses.

“Los hombres han prendido fuego a la radio. Aquí están las llamas, aquí están las llamas. ¿Ves las ventanas? Todas están en llamas”, se escucha en uno de los videos acerca del ataque perpetrado por la coalición armada ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), liderada por Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’.

Hace unos días las bandas que conforman esa coalición retomaron las acciones en la zona de Carrefour-feuilles, de la Place Jeremie, donde han obligado a cientos de personas a abandonar sus hogares.

El nuevo ataque de las pandillas a RTCV muestra su control sobre territorios tomados recientemente, a pesar de la presencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití desde junio de 2024.

FOTO DE ARCHIVO: El ex
FOTO DE ARCHIVO: El ex oficial de policía Jimmy «Barbecue» Cherizier, líder de una alianza de grupos armados, dispara al aire tras dirigirse a los medios de comunicación en Puerto Príncipe, Haití, el 11 de marzo de 2024 (REUTERS/Ralph Tedy Erol/Foto de archivo)

Ya en marzo del año pasado, durante una ofensiva de las bandas armadas en el centro de Puerto Príncipe, las vallas de las instalaciones de RCTV fueron blanco de varios proyectiles, que provocaron también la destrucción de algunas ventanas.

Debido a esta situación, el personal fue trasladado a otro lugar más seguro, con el fin de poder seguir funcionando.

En los últimos años, medios de comunicación y periodistas han sido víctimas de la creciente inseguridad en Haití.

El marte, el experto independiente de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en Haití, William O’Neill, alertó este martes sobre la gravedad de la situación en ese país, y pidió de la comunidad internacional actuar con rapidez, porque de lo contrario “podría ser demasiado tarde”.

El estadounidense O’Neill afirmó en un documento difundido hoy en Puerto Príncipe que su reciente estancia en Haití le ha permitido no solo constatar la gravedad de lo que ocurre, sino, y sobre todo, el “dolor” y la “desesperación” de toda una población.

El sufrimiento impregna todas las capas sociales, en particular, las más vulnerables”, afirmó el diplomático en el comunicado.

“A pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití (PNH) y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), el riesgo de que la capital caiga bajo el control de las bandas es palpable”, advirtió.

La visita que recién realizó al país es la cuarta desde que fue designado en el cargo por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.

El abogado resaltó que “los violentos grupos criminales continúan extendiendo y afianzando su control más allá de la capital”, al subrayar que sus miembros matan, violan, aterrorizan, incendian casas, orfanatos, escuelas, hospitales, lugares de culto, reclutan niños e infiltran todos los ámbitos de la sociedad.

Foto de archivo de soldados
Foto de archivo de soldados haitianos en el Toussaint Louverture International Airport tras un enfrentamiento con bandas armadas, en Puerto Príncipe
Mar 4, 2024 (REUTERS/Ralph Tedy Erol/)

Todo esto, “con la mayor impunidad y, a veces, como señalan muchas fuentes, con la complicidad de actores poderosos”, indicó.

Afirmó que, según la sociedad civil haitiana, la violencia exacerba todas las necesidades (en el país) y que no se dispone de los recursos suficientes para atender a todas las víctimas.

La violencia ha provocado más de un millón de desplazados internos, y miles más han sido desplazados en las últimas semanas. “No tienen adónde ir”, remachó.

El experto dijo en su documento que estudiantes han apedreado recientemente a desplazados que ocupaban su escuela para que se fueran y que en los campamentos improvisados el hambre y la violencia sexual son “moneda corriente”.

A juicio de O’Neill, la unidad y la solidaridad deben guiar la acción política a todos los niveles, en interés de la población.

“La lucha contra la impunidad y la corrupción son obstáculos importantes para la desarticulación de las bandas. Por lo tanto, el Estado haitiano debe hacer de la lucha contra estos dos flagelos una prioridad absoluta”, apuntaló.

En 2024, según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae.com

Más Noticias

Pedro Castillo niega haber levantado huelga de hambre, a pesar de haber comido sopa, según INPE

Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial Pedro Castillo negó haber levantado su huelga de hambre, luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que el expresidente…

Tras el derramamiento de sangre, ¿podrá el presidente sirio unir a su país?

Varios hombres armados se reúnen durante el funeral de nueve miembros de las fuerzas de seguridad sirias, en la provincia siria de in Idlib (REUTERS/Karam al-Masri) El baño de sangre…

A más de 20 años de “Troya”: los insólitos sacrificios de Brad Pitt, el rechazo de Orlando Bloom y más curiosidades

«Troya» se ha consolidado como una de las mayores adaptaciones cinematográficas de un poema homérico en Hollywood (Warner Bros./REUTERS) Troya, estrenada en mayo de 2004, cumplirá pronto 21 años de…

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Se agrava la crisis del combustible en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales) Las temporadas de escasez de combustible en Bolivia empezaron a ser cada vez más frecuentes y prolongadas en el último…