Radio Onda Popular
Logo

“A Fuerza Popular se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori

Escrito por
12 de febrero de 2025
“A Fuerza Popular se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori
Waldemar Cerrón afirma que los votos de Fuerza Popular se disciplinan en conversación por proyecto del Congreso.

Lo han negado innumerables veces, pero la alianza fujicerronista es cada vez más evidente. Tal es así que Waldemar Cerrón no dudó en prometer ante el Colegio Médico la orientación del voto perteneciente al partido Fuerza Popular. En un video al que accedió Infobae Perú se le escucha confiado en arreglar una disputa entre congresistas de la bancada de Keiko Fujimori. “Ya, pero se disciplina”, aseguró.

En la grabación, se le ve realizando el conteo de votos a fin de conocer si cuentan con los necesarios para el cometido. “Cinco más Juárez, son seis”, menciona el hermano de Vladimir Cerrón. En ese momento, una de las asistentes le pide asegurar el destino de la votación y le recuerdan que César Revilla Villanueva, congresista de FP, es cirujano dentista, por lo que estaría en contra. “Por lo menos va a estar dividido, porque ellos tienen un proyecto también. Hay un congresista que ha presentado la derogatoria”, expresan.

Sorprendido, consulta por el fujimorista que presentó la derogatoria. Aunque reconoce que Revilla es más ‘popular’, y retrocede en la votación, da calma a los asistentes y asegura que se encargará de obtener los necesarios en Fuerza Popular. “Vamos poniéndole cuatro, como calculaba, pero no… se disciplina, ‘si vas a querer… listo’”, se le oye decir a Cerrón.

Después de sumar los votos de Alianza para el Progreso (Alejandro Soto, María Acuña, Eduardo Salhuana y Lady Camones), Perú Libre (Cruz, Gonza y él), Renovación Popular (Edras Medina y Norma Yarrow), Avanza País (José Williams y Alejandro Cavero) y el de Héctor Valer, consideró que hay los necesarios y se comprometió a llamar al oficial mayor del Congreso para incluir el proyecto en agenda de la Comisión Permanente.

Vicepresidente del Congreso deslizó mayor
Vicepresidente del Congreso deslizó mayor influencia que la misma líder de Fuerza Popular. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

En diálogo con este medio, Yener López, presidente de la Asociación Odonto Perú, cuestionó el video y exigió explicaciones al vicepresidente del Congreso. “Que aclare por el bienestar de la población peruana, pero sobre todo por el respeto de los cirujanos dentistas del Perú. No hay una neutralidad siendo el segundo vicepresidente, porque eso ocurrió en la mañana y en la tarde se reunió con el decano nacional del colegio de odontólogos y dijo que no había desesperación por su derogatoria”, mencionó.

El origen del debate es la Ley N.° 32210, que modifica la norma N° 27878, Ley de trabajo del cirujano dentista, y otorga a los odontólogos la posibilidad de realizar procedimientos médicos. El cambio del artículo N° 4 de la antigua Ley de los Cirujanos Dentistas (Ley N° 27878) establece que las actividades de los odontólogos sean reconocidas como prácticas médicas, lo que, según el CMP, podría abrir la puerta a que estos profesionales realicen intervenciones para las que no están debidamente capacitados.

El decano del CMP, el Dr. Pedro Riega, expresó su preocupación, señalando que ya existen casos documentados de dentistas que ofrecen intervenciones médicas especializadas con fines estéticos, como blefaroplastias, bichectomías y lipopapadas, sin cumplir con los estándares de formación requeridos.

“Cada profesional de la salud tiene un rol importante, un rol que está directamente relacionado con la formación que ha recibido a nivel universitario. Un odontólogo no puede realizar actos médicos, ya que lo que está haciendo es desnaturalizar la función que le corresponde. Por tanto, esta ley es atentatoria contra la salud pública y la seguridad de los pacientes”, indicó a Infobae Perú durante la convocatoria a la movilización en contra a la medida.

Colegio Médico está en contra
Colegio Médico está en contra de la ley promulgada, pese a observaciones. | Andina

Por el otro lado, José Ricardo Rojas, decano del Colegio Odontológico del Perú, defendió la medida y aseguró que los odontólogos están capacitados para desempeñar un rol más amplio en el sistema de salud. “Con esta ley, ellos pierden un campo laboral en los servicios de emergencia hospitalaria. Para nosotros, intrusos son el cirujano plástico, el de cabeza y cuello, el otorrino, porque se ponen a hacer actividades de odontología, desconociendo (lo que corresponde)”, comentó en Panorama.

Fuente: Infobae

Más Noticias

Google lanza su inteligencia artificial más avanzada hasta la fecha: así funciona Google Gemini 2.5

Google señala que esta nueva inteligencia artificial es mucho más avanzada y razona mejor. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo Google ha presentado su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha,…

Con Argentina clasificada, así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas: todos los goles de la 14ª fecha

La selección argentina es la primera clasificada al Mundial de las Eliminatorias Sudamericanas (REUTERS/Rodrigo Valle) La 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas dejó importantes resultados de cara al cierre de…

Donald Trump reconoce que gobierno de Sheinbaum “ha intensificado” vigilancia en la frontera

El presidente de EEUU matizó sus declaraciones en vísperas del anuncio de los aranceles recíprocos (REUTERS/Evelyn Hockstein) Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a referirse a la administración de…

Funcionarios chinos ocultaron la fuga de agua tóxica en un río que afectó el consumo de más de seis millones de personas

Imagen del río Lei. Las autoridades chinas anunciaron el martes que habían controlado una fuga de metal pesado tóxico en un río, después de que medios de comunicación informaran que…