Radio Onda Popular
Logo

Cambios con retraso en la PNP: Juan José Santiváñez remueve a 100 policías de La Libertad a casi un mes del anuncio

Escrito por
11 de febrero de 2025
Cambios con retraso en la PNP: Juan José Santiváñez remueve a 100 policías de La Libertad a casi un mes del anuncio
Gobierno de Dina Boluarte oficializó la medida anunciada hace tres semanas. | Canal N

Compromiso cumplido, pero con retraso. El titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró el pasado 20 de enero que 100 efectivos de la ciudad de Trujillo, en La Libertad, serían removidos en los próximos 10 días, en el marco de un atentado a una sede de la Fiscalía en la región. Sin embargo, la oficialización se dio recién este lunes 10 de febrero. Es decir, a casi un mes de haberlo anunciado tras una reunión de emergencia entre representantes del Ejecutivo y Poder Judicial.

La resolución directoral N° 000668-2025-DIRREHUM-PNP, difundida por Canal N, precisa que la reasignación se ejecuta en cualquier momento, de acuerdo a las necesidades del servicio y se materializa con el cumplimiento oportuno, eficaz y eficiente de la misión asignada; por lo que la administración, en pleno uso de sus facultades, dispone el cambio de los suboficiales.

“Conforme a los compromisos asumidos, el día de hoy se ha dispuesto con la rotación y reasignación de 100 efectivos policiales de la ciudad de Trujillo, enviando a sus reemplazos. Este ha sido un pedido directo del gobernador regional [César Acuña]”, precisa el documento.

«‘Los Compadres’ habrían asumido el ataque», afirmó el ministro Juan José Santiváñez.

Como una prueba adicional del retraso, el anuncio se da horas después de que el también fundador de Alianza para el Progreso utilice las cámaras para recordárselo. En conferencia de prensa, el gobernador cuestionó el incumplimiento de lo prometido con su región.

“¿Por qué hasta ahora no cambian a los de inteligencia? Desde Trujillo invoco al ministro del Interior que cumpla su palabra. Que el comandante general de la policía cumpla con su palabra. Estamos en la cuarta semana después de la bomba y no hay traslado de policías. Trujillo merece respeto, todos los compromisos tiene que cumplirse. Déjese ayudar”, dijo Acuña.

Como se recuerda, en el evento llevado a cabo en La Libertad, luego de que el premier Gustavo Adrianzén invocara el Congreso aprobar la ley del terrorismo urbano, el ministro Santiváñez tomó la palabra anunciando por todo lo alto lo que recién se formalizó: “Hemos tomado la decisión de remover inmediatamente a más de 100 efectivos, que será ejecutada en los próximos 10 días, porque tenemos que ver el pliego presupuestario, y serán enviados 100 efectivos nuevos”, mencionó.

“Los efectivos que serán cambiados son aquellos que tengan referencias disciplinarias, presuntamente vinculados con organizaciones criminales y quiero advertir que al efectivo que no acepte el cambio se le iniciará un proceso para darle de baja por medida disciplinaria”, advirtió entonces.

Ministro del Interior prometió cambio en 10 días, pero se tomó casi un mes. | Gobierno Regional de La Libertad

Un atentado con un artefacto explosivo sacudió la ciudad de Trujillo, en la región de La Libertad, dejando un saldo de un herido y daños significativos en la infraestructura de viviendas y negocios cercanos. Según informó el Ejecutivo, el ataque fue perpetrado por un hombre disfrazado de repartidor, quien dejó el explosivo en la sede del Ministerio Público. Las autoridades han señalado que el objetivo del atentado era intimidar a la fiscal encargada de un caso contra la organización criminal conocida como ‘Los compadres’.

El ministro del Interior confirmó que el líder de esta organización se atribuyó el ataque desde prisión. En respuesta, las autoridades allanaron la celda del implicado y lacraron un teléfono móvil encontrado en su poder. Este hecho ha puesto nuevamente en el centro de atención la creciente violencia en la región y la necesidad de medidas más efectivas para combatir el crimen organizado.

En relación con los avances de la investigación se confirmó la detención de cinco personas en calidad de sospechosos de haber participado en el ataque, entre ellas Héctor Oliveros Tablante, alias ‘chamo Héctor’, quien recibió beneficio de Migraciones en 2023.

Fuente: Infobae

Más Noticias

Google lanza su inteligencia artificial más avanzada hasta la fecha: así funciona Google Gemini 2.5

Google señala que esta nueva inteligencia artificial es mucho más avanzada y razona mejor. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo Google ha presentado su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha,…

Con Argentina clasificada, así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias sudamericanas: todos los goles de la 14ª fecha

La selección argentina es la primera clasificada al Mundial de las Eliminatorias Sudamericanas (REUTERS/Rodrigo Valle) La 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas dejó importantes resultados de cara al cierre de…

Donald Trump reconoce que gobierno de Sheinbaum “ha intensificado” vigilancia en la frontera

El presidente de EEUU matizó sus declaraciones en vísperas del anuncio de los aranceles recíprocos (REUTERS/Evelyn Hockstein) Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a referirse a la administración de…

Funcionarios chinos ocultaron la fuga de agua tóxica en un río que afectó el consumo de más de seis millones de personas

Imagen del río Lei. Las autoridades chinas anunciaron el martes que habían controlado una fuga de metal pesado tóxico en un río, después de que medios de comunicación informaran que…