Radio Onda Popular
Logo

Casa y oficina de Juan José Santiváñez vuelven a ser allanadas: el ministro del Interior es investigado por presunto abuso de autoridad

Escrito por
19 de marzo de 2025
Casa y oficina de Juan José Santiváñez vuelven a ser allanadas: el ministro del Interior es investigado por presunto abuso de autoridad
El titular del Mininter fue intervenido nuevamente por el Ministerio Público y la Policía en la misma semana que se presentaron cuatro mociones de censura en su contra

El Ministerio Público allanó la casa del ministro del Interior, Juan José Santivañez, por segunda vez. El operativo se realizó junto con personal de la Dirección contra la corrupción (Dircocor) la Policía Nacional del Perú (PNP), a las 5:00 horas de este miércoles 19 de marzo.

Las autoridades ingresaron a la vivienda en el marco de las investigaciones que se le sigue al titular del Mininter por el presunto delito de abuso de autoridad contra el capitán de la PNP Junior Izquierdo Yarlequé, conocido como ‘Culebra’. De acuerdo con Latina, las autoridades ingresaron a la casa para indicar quiénes estaban a cargo y luego volvieron a entrar para llevar implementos como sellos.

Por el momento, la Fiscalía ni la Policía se han pronunciado al respecto. Santivañez tampoco ha declarado ni se ha apersonado al lugar como en el anterior allanamiento del 3 de marzo.

Juan José Santiváñez no renunciará
Juan José Santiváñez no renunciará y enfrentará moción de censura. (Foto: Mininter)

La primera vez que ocurrió una intervención a la vivienda del ministro, el político cuestionó esta medida. “Es la primera vez que en un caso de abuso de autoridad se realiza un allanamiento”, dijo.

Por su parte, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su preocupación por la filtración de información previa al allanamiento de la vivienda y despacho del titular del Mininter. Según Nativa, lamentó que el procedimiento judicial se haya visto comprometido debido a la falta del factor sorpresa, elemento clave en este tipo de diligencias.

Espinoza afirmó que la medida se ejecutó únicamente para cumplir con una formalidad, ya que la divulgación anticipada de la operación habría permitido a Santivañez tomar medidas para ocultar posibles pruebas. “Lo que hemos hecho simplemente es cumplir con una formalidad, porque el factor sorpresa se esfumó, se diluyó, ya no hay, porque la razón de ser de un allanamiento es el factor sorpresa para encontrar elementos que estén vinculados a nuestra investigación”, manifestó.

Delia Espinoza asume la titularidad
Delia Espinoza asume la titularidad del Ministerio Público.

La fiscal de la nación señaló que días antes de que se emitiera la orden judicial, algunos medios de comunicación ya habían mencionado la posibilidad de un allanamiento contra el ministro. Este hecho, según explicó, plantea interrogantes sobre el origen de la filtración y compromete la efectividad de las investigaciones.

“Hay un detalle que hemos estado detectando justo en nuestras averiguaciones: que días antes, en algunos medios […], se estaba mencionando que podría haber allanamiento para el ministro del Interior. ¿Eso qué significa? ¿Desde dónde se estaba filtrando la información?”, cuestionó.

Espinoza también indicó que, aunque estas filtraciones podrían ser interpretadas como especulaciones, el Ministerio Público continuará investigando para determinar cómo se divulgó la información antes de que la medida fuera autorizada oficialmente.

La intervención se realiza la misma semana en que el Congreso de la República debatirá tres mociones de censura en contra del ministro del Interior. Las iniciativas, que fueron presentadas por Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular; Diego Bazán, de Renovación Popular; y Jaime Quito, de la Bancada Socialista, se discutirán este viernes 21 de marzo. El cuarto pedido, de Fuerza Popular, todavía no tiene una fecha concreta.

Sumando todo el apoyo que han conseguido estas solicitudes, los legisladores tendrían los votos necesarios para remover a Santivañez del cargo. Sin embargo, queda pendiente conocer si confirmarán sus posturas. Hasta ahora, solo un parlamentario ha retirado su firma: Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza para el Progreso (APP).

El actual ministro podría dejar el cargo luego de diez meses. Se convertiría, además, en la sexta persona que deja el puesto luego del paso de: Walter Ortiz Acosta, Víctor Torres Falcón, Vicente Romero Fernández, Víctor Rojas Herrera y César Cervantes.

Fuente: Infobae

Más Noticias

El memorándum secreto del Pentágono sobre China y EEUU

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, junto al presidente Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 21 de marzo de 2025 (REUTERS/Carlos Barria)…

El extraño escándalo que explotó en Manchester City: la mascota del equipo denunció a Haaland por causarle una conmoción cerebral

Erling Haaland lleva 29 goles y 4 asistencias en 39 partidos de la temporada (Reuters/Lee Smith) Manchester City afrontará este domingo un partido clave ante Bournemouth para avanzar en el…

Israel presentó una contrapropuesta a los mediadores del diálogo con Hamas para una tregua en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (EP) La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó este sábado haber presentado una contrapropuesta a los mediadores y “en plena coordinación…

Los mortíferos ataques rusos hacen que los ucranianos cuestionen el sentido del alto el fuego

Varias personas observan cómo arde un restaurante frente al río en Dnipro tras el ataque con un drone ruso el sábado (Ed Ram/The Washington Post) DNIPRO, Ucrania – Poco después…