Radio Onda Popular
Logo

Chiaki Inada, la alpinista japonesa que murió rumbo al Huascarán: desde la tristeza por alejarse de su hijo hasta el entusiasmo por viajar al Perú

Escrito por
27 de junio de 2025
Chiaki Inada, la alpinista japonesa que murió rumbo al Huascarán: desde la tristeza por alejarse de su hijo hasta el entusiasmo por viajar al Perú
Chiaki Inada falleció rumbo al
Chiaki Inada falleció rumbo al Huascarán. | Fotocomposición: Infobae

Chiaki Inada soñaba con las grandes cumbres. La historia de esta montañista japonesa, que perdió la vida en Perú rumbo al Huascarán, quedó registrada en una secuencia de publicaciones en sus redes sociales. La alpinista registró desde el temor de dejar a su hijo hasta su emoción por sumergirse en los Andes peruanos junto a su amiga Saki Terada.

En un mensaje del 11 de junio, Chiaki reconoció la tristeza, pero también la determinación por lanzarse a la travesía:“Por fin el viaje ha comenzado. Desde una o dos semanas antes de salir, la tristeza de estar separada de mi hijo por cuatro semanas me embargó intensamente, pero esta mañana, tras despedirnos como siempre, casi sin darnos cuenta, mi sentimiento cambió. Dentro de cuatro semanas, cuando vea a mi hijo, seguro habrá crecido tanto que no lo reconoceré. Por eso, yo también quiero crecer tanto como él en estas valiosas cuatro semanas”.

Ya en Lima, Perú, hizo un reporte de lo que hizo en la capital. Se mostraba emocionada por la coordinación con su compañera y detalló que fueron advertidas de que este año había mucha nieve en el Huascarán y estaban ocurriendo avalanchas bastante caóticas. “Iré sin forzar las cosas, con seguridad”, escribió.

Como parte de su itinerario, el siguiente destino fue Huaraz, puerta de entrada a la Cordillera Blanca. El recorrido en bus se transformó en motivo de celebración, pese al cansancio y el frío. Ya en la ciudad, el entusiasmo se mantenía intacto. El ambiente previo al desafío se vivía entre compras y turismo. Chiaki relató su día con naturalidad. “Volví a la posada para empacar para el viaje. Hoy hice senderismo de aclimatación en Laguna Churup, a 4500 m sobre el nivel del mar”, contó.

Este paso es importante porque la laguna se encuentra a una altitud suficiente para que el cuerpo empiece a adaptarse a la menor disponibilidad de oxígeno presente en altura. Subir a la Laguna Churup permite exponer el organismo gradualmente a condiciones de hipoxia, lo que ayuda a reducir el riesgo de mal de montaña durante ascensos posteriores a cumbres más altas, como el Huascarán. Esta ruta es utilizada por montañistas para acostumbrar sus cuerpos a la altitud, mejorar su tolerancia física y reducir las probabilidades de sufrir complicaciones graves asociadas al soroche.

La última publicación de Chiaki conserva el tono optimista y detallista de sus anteriores textos. Contó emocionada que ya había adquirido su entrada por un mes al Parque Nacional Huascarán:“A partir de mañana, ingresaré al Huascarán. Según las condiciones de nieve, el estado de la ruta parece bueno por ahora. Esta vez, el periodo de ingreso será de hasta 10 días. ¡Voy a disfrutarlo a pleno!“, fueron sus últimas palabras en redes sociales, previo a partir al nevado y conocerse de su muerte.

La expedición que emprendieron Chiaki Inada y Saki Terada en el Huascarán tuvo un desenlace distinto para cada una. Mientras Chiaki no logró sobrevivir al descenso, Saki Terada fue encontrada con vida por los equipos de rescate tras permanecer varada varios días en el nevado.

Saki soportó condiciones extremas en la montaña. Después del deceso de su compañera, permaneció en la zona a la espera de ayuda, expuesta a bajas temperaturas y a la dureza del clima andino. Su sobrevivencia se atribuyó a una decisión crucial: abrigarse con la ropa de Chiaki Inada, lo que le permitió conservar el calor corporal durante las noches y resistir el clima hostil en espera del auxilio.

La llamada de auxilio y las coordinaciones entre rescatistas y autoridades facilitaron su localización. Tras varias jornadas aislada y en estado de vulnerabilidad, Saki fue evacuada en helicóptero hacia Huaraz, donde recibió atención médica.

Los reportes oficiales indican que permaneció estable y logró recuperarse tras la odisea, aunque requirió hospitalización por el estado de hipotermia y deshidratación en el que se encontró. El director regional de Salud de Áncash confirmó que Terada será evaluada nuevamente en las próximas horas, y se ha previsto su traslado a Lima para recibir atención especializada en un hospital de mayor complejidad.

Fuente: Infobae

Más Noticias

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras; «se reforzarán acciones contra gusano barrenador»: Berdegué | El Universal

Más Información El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, confirmó que cruzaron las primeras cabezas de ganado mexicano hacia Estados Unidos tras la reapertura de fronteras por…

Gobierno argentino afirma que ahorró 2,000 millones de dólares gracias a decretos de Milei

El Gobierno de Argentina aseguró este lunes que, gracias a los decretos firmados en el último año por el presidente Javier Milei orientados principalmente a reformar y achicar el Estado,…

Al menos dos muertos y más de 300 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas

07:32 | Taipéi, a, jul. 7. Al menos dos personas fallecieron y más de 300 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el…

Revelaron los primeros detalles de la autopsia de la joven brasileña que cayó en un volcán de Indonesia

Juliana Marins participaba en una caminata junto a otros turistas cuando perdió el equilibrio cerca del borde del cráter Se conocieron los primeros resultados de la autopsia a Juliana Marins,…