Radio Onda Popular
Logo

Crisis en puerta: municipalidades rechazan copamiento de congresistas en directorios de cajas municipales

Escrito por
5 de junio de 2025
Crisis en puerta: municipalidades rechazan copamiento de congresistas en directorios de cajas municipales
Los alcaldes rechazan el proyecto
Los alcaldes rechazan el proyecto legislativo que amenaza la gobernanza y la autonomía de las cajas municipales en Perú.

Los alcaldes municipales de diversas provincias del Perú han expresado su rechazo al Texto Sustitutorio de los Proyectos de Ley N.º 5514/2022-CR y 5620/2022-CR, aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso el 22 de mayo de 2025.

Según un comunicado firmado por los alcaldes, quienes también actúan como presidentes de las Juntas Generales de Accionistas de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), la propuesta legislativa representa una intromisión política en el gobierno corporativo de estas entidades financieras, además de vulnerar el marco legal que regula el sistema financiero peruano.

De acuerdo con el comunicado, el texto aprobado por el Congreso difiere significativamente del dictamen emitido por la Comisión de Economía el 11 de diciembre de 2023. Cajas mueven una cartera de más de S/32.370 millones.

Los alcaldes denuncian que la iniciativa busca permitir que ex altos funcionarios públicos, incluidos congresistas que hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas en temas presupuestales, económicos o financieros, puedan ocupar cargos en los directorios de las CMAC sin cumplir los requisitos establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Actualmente, la normativa exige que los directores de estas entidades cumplan con criterios de idoneidad técnica y moral, además de no estar incursos en impedimentos legales.

Los requisitos técnicos y éticos
Los requisitos técnicos y éticos para directores podrían quedar comprometidos por la intromisión de Conaco.

Los alcaldes consideran que esta medida podría politizar las CMAC, instituciones que han operado de manera autónoma durante más de 40 años y que son una fuente clave de financiamiento para las poblaciones más vulnerables.

En su comunicado, hacen un llamado al Congreso para que reconsidere la aprobación del texto en una segunda votación y solicitan la intervención del Poder Ejecutivo, la SBS y la ciudadanía para evitar lo que califican como una amenaza a la estabilidad de las cajas municipales.

Por su parte, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también se ha pronunciado sobre el tema. En un comunicado emitido el 3 de junio de 2025, la SBS solicitó al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, que el proyecto de ley sea devuelto a las comisiones para una evaluación más exhaustiva.

La institución advirtió que las disposiciones propuestas podrían afectar el gobierno corporativo de las CMAC, ya que no se consultó previamente a la SBS, a pesar de que las medidas impactan directamente en aspectos bajo su supervisión.

La SBS pide al Congreso
La SBS pide al Congreso reevaluar el proyecto para garantizar la estabilidad del sistema financiero peruano.

La SBS destacó que la Ley General del Sistema Financiero y las normativas vigentes ya establecen procedimientos claros para garantizar que los directores de las entidades financieras cumplan con los requisitos necesarios.

Aunque la propuesta argumenta que los ex altos funcionarios públicos podrían aportar experiencia y conocimiento, la SBS subrayó que esto no asegura el cumplimiento de los estándares técnicos y éticos requeridos.

Además, cuestionó la propuesta de que la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) sea responsable de designar a los representantes de pequeños comerciantes y productores en los directorios de las CMAC, sugiriendo que esta tarea debería recaer en una entidad pública que garantice un proceso basado en criterios técnicos.

Otro punto de preocupación para la SBS es la limitación del periodo del presidente del directorio de las CMAC a un año, con posibilidad de reelección por hasta dos periodos consecutivos. Según la institución, esta medida podría comprometer la continuidad estratégica y el cumplimiento de objetivos a largo plazo, afectando la estabilidad de las cajas municipales.

José Jerí, de Somos Perú,
José Jerí, de Somos Perú, impulsor de la norma. La nueva propuesta legislativa permite la inclusión de ex funcionarios públicos en los directorios de las CMAC.

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) también ha expresado su oposición a las modificaciones propuestas. En un comunicado emitido el 26 de mayo de 2025, la FEPCMAC advirtió que los cambios en la composición y funcionamiento de los directorios podrían debilitar la autonomía y sostenibilidad del sistema de cajas municipales.

La inclusión de representantes designados por Conaco, según la federación, podría introducir intereses políticos o sectoriales que no se alinean con la misión financiera y social de las CMAC.

La FEPCMAC también señaló que la reducción del periodo del presidente del directorio podría dificultar la implementación de estrategias a largo plazo, esenciales para el crecimiento sostenido de estas entidades. Además, alertó sobre la posible exclusión de profesionales con experiencia técnica en microfinanzas, lo que podría afectar la calidad de la gestión en las cajas municipales.

La FEPCMAC advierte que los
La FEPCMAC advierte que los cambios podrían debilitar la autonomía y sostenibilidad de las cajas municipales.

En conjunto, los pronunciamientos de los alcaldes municipales, la SBS y la FEPCMAC reflejan una preocupación generalizada por el impacto que las modificaciones legislativas podrían tener en la gobernanza y autonomía de las CMAC.

Las entidades involucradas han instado al Congreso a reconsiderar las disposiciones propuestas y a garantizar que cualquier cambio en la normativa respete los principios de transparencia, idoneidad técnica y estabilidad institucional que han caracterizado al sistema de cajas municipales en el Perú.

Fuente: Infobae

Más Noticias

Faltó al trabajo para estar presente en la actuación de su hijo por el Día del Padre: “Tu papá está en camino, mi rey”

El Día del Padre es una de las fechas más esperadas por los pequeños, quienes se preparan durante semanas para sorprender a papá con una actuación especial en la escuela.…

Cenaida Uribe reveló tenso momento con Aixa Vigil tras fichar por San Martín: “Me estuvo meciendo”

La sorpresiva salida de Aixa Vigil de Alianza Lima provocó el lamento de los hinchas tras lograr el bicampeonato en la Liga Peruana de Vóley 2025. Cenaida Uribe confirmó el…

Las dos mega máquinas de 120 metros de longitud que se usan en la construcción de la obra más importante en el Perú

Avance diario de las tuneladoras, que logran excavar hasta 15 metros al día. – Crédito: MTC En las entrañas de Lima, dos enormes máquinas de más de 120 metros de…

Irán y los iraníes se aproximan a su hora más crítica: el cambio de un régimen

Una imagen del líder supremo de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei (Reuters) El 7 de octubre de 2023 cuando Hamas penetró territorio israelí para masacrar y secuestrar inocentes no sólo…