Radio Onda Popular
Logo

Del cobre al espárrago: cómo los aranceles de Trump golpean el corazón de la economía peruana

Escrito por
6 de abril de 2025
Del cobre al espárrago: cómo los aranceles de Trump golpean el corazón de la economía peruana
La imposición de aranceles por
La imposición de aranceles por parte de Donald Trump plantea un escenario complejo para la economía peruana, con desafíos significativos para sectores clave como la minería, la agricultura y el textil. REUTERS

El reciente anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre la implementación de un arancel base del 10 % a todas las importaciones, junto con tasas más altas para socios comerciales clave como China (34 %) y la Unión Europea (20 %), ha generado un impacto demoledor en la economía global. Según un análisis de VT Markets, esta medida podría tener consecuencias directas en sectores clave de la economía peruana, como la minería, la agricultura y el textil, afectando tanto las exportaciones como la inversión extranjera en el país.

De acuerdo con el informe de VT Markets, la minería, que representa aproximadamente el 60 % de las exportaciones peruanas en la última década, se encuentra entre los sectores más vulnerables. Productos como el cobre y el oro, pilares de las exportaciones nacionales, podrían perder competitividad en el mercado estadounidense debido al incremento de los costos asociados a los nuevos aranceles. Este escenario no solo amenaza los ingresos por exportaciones, sino que también podría generar incertidumbre en las inversiones relacionadas con esta industria.

Además de la minería, el sector agrícola peruano también enfrenta un panorama complicado. Según el análisis, productos como las paltas, los arándanos y los espárragos, que han ganado popularidad en el mercado estadounidense, podrían ver reducida su competitividad debido al arancel del 10 %. Esto podría traducirse en una disminución de las exportaciones y, en consecuencia, en menores ingresos para los productores locales.

El sector textil, por su parte, tampoco está exento de los efectos negativos. Las exportaciones de algodón, un producto tradicionalmente importante para el comercio exterior peruano, podrían perder cuota de mercado frente a competidores internacionales que no enfrentan las mismas barreras arancelarias. Este impacto podría agravar las dificultades que ya enfrenta esta industria en términos de costos y competitividad global.

Para países como Perú, que
Para países como Perú, que dependen de sectores específicos como la minería y la agricultura, este nuevo panorama representa un desafío significativo que requerirá de estrategias innovadoras y una mayor colaboración entre el sector público y privado para minimizar los impactos negativos.

El análisis de VT Markets también destaca que, a corto plazo, la economía peruana podría experimentar una disminución en los ingresos por exportaciones, así como un aumento en la incertidumbre de las inversiones en los sectores afectados. A mediano plazo, se espera que las empresas peruanas busquen alternativas para mitigar los efectos de los aranceles, como la diversificación de mercados y la reducción de costos de producción. Sin embargo, estas estrategias podrían no ser suficientes para contrarrestar completamente las pérdidas iniciales.

Otro efecto esperado es la depreciación del tipo de cambio, lo que podría encarecer las importaciones y generar presiones inflacionarias en el mercado interno. Este escenario plantea un desafío adicional para la economía peruana, que deberá adaptarse a un entorno comercial más restrictivo y competitivo.

La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 34 % a las importaciones provenientes de China también podría tener repercusiones indirectas en Perú. Según el informe, productos como el cobre y el hierro, que son exportados a China, podrían enfrentar volatilidad en sus precios debido a las tensiones comerciales entre ambas potencias. Aunque la fuerte demanda mundial de estos minerales podría amortiguar parcialmente el impacto, la incertidumbre en el mercado sigue siendo un factor preocupante.

Además, otros productos como el zinc y ciertos bienes agrícolas destinados al mercado chino podrían verse afectados si la economía de China se desacelera como resultado de los aranceles estadounidenses. Esto podría generar un efecto dominó en las exportaciones peruanas, afectando aún más los ingresos del país.

Según el análisis de VT
Según el análisis de VT Markets, estas medidas podrían tener efectos a largo plazo en la economía global, alterando las relaciones comerciales y generando incertidumbre en los mercados.

A pesar del panorama adverso, el análisis de VT Markets identifica algunas oportunidades para Perú en este contexto. Una de ellas es la posibilidad de ganar cuota de mercado en Estados Unidos y Europa, especialmente en sectores como los minerales, los mariscos y ciertos productos agrícolas. Esto podría representar una ventaja competitiva para el país, siempre y cuando logre adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del mercado.

Otra oportunidad radica en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con regiones emergentes como el sudeste asiático e India, que podrían convertirse en mercados alternativos para las exportaciones peruanas. Asimismo, la deslocalización de fabricantes desde China hacia Perú, como una estrategia para evitar los aranceles estadounidenses, podría generar beneficios adicionales para la economía nacional.

El impacto de los aranceles también se extiende a los mercados financieros. Según el informe de VT Markets, se anticipan ventas masivas en sectores exportadores como los commodities y las manufacturas. En el caso de Perú, las acciones de las empresas mineras podrían enfrentar una presión significativa, reflejando la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.

En otros países de la región, como Argentina y México, las repercusiones podrían variar. Mientras que en Argentina la preocupación por la deuda podría aumentar la volatilidad, México podría beneficiarse si las empresas estadounidenses deciden trasladar su producción desde China hacia territorio mexicano. En general, la región enfrenta un periodo de inestabilidad a corto plazo, aunque también surgen oportunidades para aquellos que logren reposicionarse estratégicamente en el mercado global.

El impacto de los nuevos
El impacto de los nuevos aranceles no se limita a Perú, sino que forma parte de un cambio más amplio en las dinámicas del comercio internacional.

Fuente: Infobae

Más Noticias

La Justicia de Túnez condenó a 40 opositores a penas de hasta 66 años de cárcel por presunta conspiración contra el Estado

En medio de denuncias por falta de transparencia, la Justicia de Túnez condenó a hasta 66 años de cárcel a 40 opositores, acusados de conspiración contra el Estado (EFE) La…

EEUU devolvió a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York

Fotografía sin fecha cedida por la Fiscalía de distrito de Manhattan del manuscrito ‘Hernandarias’ (EFE) Autoridades de Estados Unidos devolvieron a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado…

Prohibieron entrar al Reino Unido a Renaud Camus, el autor que sostiene que la población europea está siendo reemplazada

El escritor Renaud Camus. Renaud Camus, conocido por su polémica teoría del “gran reemplazo”, ha sido vetado de ingresar al Reino Unido. Según informó la agencia AFP, el Ministerio del…

“Fue bastante vergonzoso”: el doble error de Doohan que le costó una reprimenda de la Fórmula 1 y el particular posteo de Alpine

Jack Doohan no está teniendo su mejor fin de semana en el Gran Premio de Arabia Saudita. Después de ser superado ampliamente por su compañero, Pierre Gasly, durante las prácticas…