Radio Onda Popular
Logo

Perú elimina visa a ciudadanos de este país: podrán quedarse por un plazo de hasta 183 días

Escrito por
5 de julio de 2025
Perú elimina visa a ciudadanos de este país: podrán quedarse por un plazo de hasta 183 días
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no tramitará pasaportes de emergencia – Migraciones

El gobierno peruano eliminó el requisito de visa temporal en calidad migratoria de turista para ciudadanos de Qatar. Esta medida, respaldada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, permitirá el ingreso de qataríes al país con pasaporte ordinario válido y una vigencia mínima de seis meses. El Decreto Supremo modifica las políticas migratorias vigentes y amplía el acceso para quienes visiten Perú con fines turísticos.

La nueva disposición establece un plazo máximo de estadía de hasta 183 días, calendario, continuos o consecutivos, dentro de un periodo de un año. Esta flexibilización se enmarca en una estrategia regional orientada a dinamizar el turismo y facilitar los intercambios culturales y económicos entre Perú y otros países de Medio Oriente.

El documento hace referencia específicamente a ciudadanos del Estado de Qatar, titulares de pasaportes ordinarios, quienes a partir de su publicación podrán ingresar a territorio peruano sin requerir visa temporal de turismo. El reglamento aclara que el pasaporte debe contar con al menos seis meses de vigencia al momento del ingreso.

El tiempo máximo de estadía autorizado serán distribuidos en una visita continua o en varias visitas consecutivas, siempre dentro del mismo año calendario. Esta medida apunta a facilitar la planificación de viajes turísticos, encuentros familiares, actividades comerciales y eventos internacionales donde la presencia de ciudadanos qataríes pueda resultar relevante para el país.

La publicación oficial del decreto en el diario El Peruano —órgano oficial de normas legales en Perú— subraya el interés gubernamental en fomentar actividades relacionadas al turismo receptivo y la conectividad global. Además de promover un mayor flujo de visitantes, esta política genera condiciones para fortalecer los vínculos diplomáticos existentes entre ambas naciones.

Los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar al Perú deben cumplir ciertos requisitos indispensables, según su nacionalidad y el motivo de su viaje. El documento principal es un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país. Adicionalmente, dependiendo del país de origen, algunas personas necesitarán una visa de turista, información que se debe verificar con el consulado peruano más cercano o en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Es habitual que las autoridades migratorias soliciten un boleto de ida y vuelta que demuestre la intención de salir de Perú dentro del plazo permitido de estadía. También se recomienda contar con una reserva de hotel o comprobante de alojamiento, como una carta de invitación legalizada si te hospedarás en una vivienda privada. En ciertos casos, se puede exigir evidencia de fondos suficientes para costear la estancia en el país, aunque este no siempre es un requisito estricto.

Si planeas una estadía prolongada o un viaje con menores de edad, podrías necesitar una carta notarial o autorización especial, así como un certificado de antecedentes penales. Además, los documentos que no estén en español posiblemente deban ser traducidos oficialmente.

Por ello, es esencial consultar siempre la información actualizada con el consulado correspondiente o en el portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores antes de viajar, pues los requisitos pueden variar según cada caso o nacionalidad. Cumplir con estos pasos facilitará un ingreso sin contratiempos y un viaje seguro por el Perú.

Al contrario de Perú, Estados Unidos implementará un nuevo requisito para los ciudadanos peruanos que deseen obtener una visa: la obligación de contar con redes sociales públicas. La medida forma parte de un proceso de verificación más estricto, impulsado por la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía, que busca aumentar la transparencia en la revisión de los perfiles de los solicitantes.

Embajada de los Estados Unidos
Embajada de los Estados Unidos en Perú requerirá que algunos aplicantes a visas configuren la privacidad de sus redes sociales. (Foto: Difusión)

Las autoridades migratorias estadounidenses solicitarán a los aspirantes de visa que declaren sus cuentas activas en plataformas sociales, como Facebook, Instagram y X (antes Twitter). El acceso a estas redes permitirá al personal consular analizar la información pública disponible de cada solicitante, en un intento por identificar posibles riesgos para la seguridad nacional o detectar inconsistencias en los datos proporcionados durante el trámite.

Esta nueva política migratoria afecta a peruanos que planeen viajes por motivos de turismo, negocios, estudios o visitas familiares. La información aportada sobre las redes sociales será revisada como parte del expediente general, sumándose a los requisitos tradicionales de documentos financieros, antecedentes policiales y entrevistas personales.

El cambio en los procedimientos responde al interés de las autoridades de Estados Unidos por fortalecer sus filtros de admisión, adaptando sus criterios de elegibilidad a entornos digitales y tendencias globales de control migratorio. Se recomienda a los solicitantes peruanos revisar cuidadosamente la información pública que comparten en sus perfiles sociales antes de iniciar el proceso de solicitud de visa.

Fuente: Infobae

Más Noticias

¿Qué es el síndrome de Doña Florinda?

Hay un síndrome inspirado en el icónico personaje de ‘El Chavo del 8’. Crédito: Chavo del 8. Roberto Gómez Bolaños y todos los actores que interpretaron a sus famosos personajes…

Peñico, el nuevo sitio arqueológico de Perú que revela una de las culturas más antiguas de América

La ciudadela de Peñico, de 3.800 años, abre al público tras ocho años de restauración en Perú Una ciudadela de 3.800 años de antigüedad de la civilización Caral, una de…

La historia de la carta de amor en una botella que fue encontrada 13 años después al otro lado del océano

Anita Moran y Brad Squires en 2012; el mensaje en una botella de esta pareja canadiense fue encontrado casi 13 años después en una playa irlandesa (Anita Squires) En septiembre…