Radio Onda Popular
Logo

Peruanos secuestrados por Nicolás Maduro en Venezuela: “No sabemos dónde están… no nos dan razón”, reconoció el canciller Schialer

Escrito por
8 de enero de 2025
Peruanos secuestrados por Nicolás Maduro en Venezuela: “No sabemos dónde están… no nos dan razón”, reconoció el canciller Schialer
El canciller peruano, Elmer Schialer,
El canciller peruano, Elmer Schialer, cuestionó el intento de Nicolás Maduro de seguir en el poder a pesar de lo ocurrido en las últimas elecciones presidenciales. (Foto: Composición Infobae)

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, confirmó hoy, martes 7 de enero, que cuatro ciudadanos peruanos se encuentran secuestrados en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.

“No sabemos en qué condiciones de vulnerabilidad se encuentran. Ni siquiera sabemos dónde están: si están en Caracas, en este edificio enorme llamado El Helicoide, o si están en otra parte de Venezuela. No lo sabemos”, indicó el canciller en diálogo con Canal N.

En ese sentido, Schialer subrayó que dichos peruanos se encuentran secuestrados por el chavismo. “A ver, si a una persona la detienen, debe haber una causa firme para ello. Esto, en teoría, se da a conocer incluso al interesado dentro de las 48 horas, digamos”, dijo.

“Nosotros, obviamente, hemos solicitado información no una, no dos, sino al menos 20 veces a través de los canales oficiales, que incluyen la embajada de Brasil, ya que Venezuela rompió relaciones con Perú. También hemos hablado con otras embajadas amigas, con organismos internacionales de ayuda y con la Iglesia para intentar localizar a estos peruanos, pero no nos dan razón”, agregó.

Sus declaraciones coinciden con un reciente pronunciamiento de su cartera en la que se condena “los actos de represión, persecución, detenciones arbitrarias y secuestros perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro contra opositores políticos y sus familiares, así como de ciudadanos extranjeros, incluyendo el caso de cuatro ciudadanos peruanos”.

Cancillería no brinda garantías de
Cancillería no brinda garantías de vida a familia de peruano detenido en Venezuela: “Me dijeron que no viajara”, denuncia tía de Renzo Huamanchumo

Consultado sobre las identidades de los peruanos secuestrados por Nicolás Maduro, el canciller solo precisó apellidos. “Sí, mire, yo tengo a Huamanchumo, Cubas, Malásquez y Mendizábal. Esos son, si no me equivoco, los nombres”, indicó.

De acuerdo a información periodística, Renzo Huamanchumo Castillo, de 46 años, fue detenido en el estado de Táchira mientras visitaba a la familia de su pareja venezolana. Según el régimen, estaría vinculado con supuestos grupos mercenarios relacionados con agencias internacionales como la CIA y el CNI de España.

Nelson Cubas Mendoza, de 36 años, desapareció mientras intentaba cruzar la frontera en el estado Apure junto a su pareja venezolana, Leidy Diana Angulo. Según un mensaje de voz enviado por Angulo, ambos fueron detenidos por agentes del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional).

Ricardo Meléndez Guerrero, un comerciante de 61 años, fue detenido en un puesto de control en Táchira por supuestos problemas migratorios. Aunque inicialmente se creyó que sería deportado, fue transferido a la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar), donde desapareció sin más explicaciones.

“No han sido detenidos de manera conjunta, sino por separado. Son casos distintos, pero el número asciende a cuatro. Entiendo que hay hasta 12 personas de otras nacionalidades, según lo indicado por algunos voceros del gobierno venezolano. Todos están acusados, supuestamente sin pruebas, de estar complotando contra el régimen de Maduro”, sostuvo Schialer.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un acto público, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

En diciembre pasado, un informe de Infobae advirtió que Nicolás Maduro tenía secuestrados a ciudadanos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Uruguay para negociar su inmediata salida de Caracas, ante una posible crisis institucional causada por el fraude cometido contra Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, que ganaron las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Maduro pretende consumar el fraude en su asunción del próximo 10 de enero, aunque en el Palacio Miraflores ya existe una fuerte tensión política ante la posible reacción de la sociedad venezolana.

En este contexto, precisó el informe, el régimen ya tiene cerca de 20 ciudadanos secuestrados que estaría dispuesto a liberar a cambio de una huida sin obstáculos hacia Cuba o Rusia, dos países aliados de Maduro y su nomenclatura política.

Fuente: Infobae

Más Noticias

¿Dónde está la autógrafa? Congreso contradice a Adrianzén y asegura no haber recibido observación de ley sobre detención preliminar

El Congreso de la República contradijo la afirmación del premier Adrianzén mediante un comunicado difundido en sus redes sociales. Composición: Infobae Perú Suben las tensiones entre el Congreso y la…

El uso de retardante rojo en los incendios de Los Ángeles: qué es, cómo funciona y su impacto ambiental

Phos-Chek, un retardante químico rojo, se utiliza desde aviones cisterna en la lucha contra incendios forestales en Estados Unidos. (REUTERS/Ringo Chiu) En medio de los devastadores incendios que afectan a…

Quién es Vitor Reis, el defensor brasileño por el que el Manchester City de Guardiola pagó 40 millones de dólares

Vitor Rei, con la casaca de Brasil, en el choque de cuartos de final del Mundial Sub 17 ante Argentina (Photo by Alex Caparros – FIFA/FIFA via Getty Images) El…

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”: “Saben que se acerca el final”

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder «están contados y no son muchos» La líder opositora venezolana María Corina Machado afirmó este lunes que los…