Radio Onda Popular
Logo

Retiro AFP hoy: Sin sustentación, ni predictamen en agenda, MEF, SBS y AFPs alertarán impactos

Escrito por
3 de junio de 2025
Retiro AFP hoy: Sin sustentación, ni predictamen en agenda, MEF, SBS y AFPs alertarán impactos
El retiro AFP 2025 entra
El retiro AFP 2025 entra en su recta final, pero aún sin predictamen, la comisión de Economía recibe al MEF, SBS y la Asociación de AFP para alerta de los impactos de un octavo acceso a las pensiones. – Crédito Congreso

Empiezan las semanas cruciales para aprobar el octavo retiro AFP. Este martes 3 de junio, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso de la República, Ilich López, informó a traves de sus redes sociales que en la agenda actual solo se encuentran presentaciones de autoridades sobre impactos de la medida. Es decir, no habrá ni sustentación ni predictamen aún.

Como se sabe, la Comisión de Economía siempre suele tener la participación de las instituciones del Estado relevantes a los cambios que se propongan en los fondos de pensiones. Así, tanto el ministro de Economía, el Superintendente de la SBS y la presidenta de la Asociación de AFPs expondrán sobre el impacto del retiro AFP que se plantea aprobar.

Sin embargo, como se conoce, la posición de estas entidades siempre ha sido clara con respecto a estas medidas: que el impacto en las pensiones del futuro podría ser catastrófico, por lo que siempre se han mostrado (y ya anteriormente lo han enunciado así) en contra de un retiro AFP.

El ministro Raúl Pérez-Reyes se
El ministro Raúl Pérez-Reyes se pronunció en contra del retiro AFP y alertó que si los afiliados retiras (de aprobarse el octavo acceso) no podrían aplicar para la pensión mínima. – Crédito MEF

Solo hay un item en la agenda de la Comisión de Economía hoy en el Congreso de la República: la presentación de entidades relevantes del Estado y privado sobre lo que implica aprobar el octavo retiro de AFP.

Así, con el tema “Exposición sobre el impacto del retiro de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones”, la Comisión de Economía recibirá a las siguientes autoridades para que puedan alertar sobre qué está en juego con un nuevo acceso a las pensiones:

  • Raúl Pérez-Reyes Espejo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
  • Sergio Espinosa Chiroque, Superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS)
  • Ana Cecilia Jara Barboza, Presidente de la Asociación de Administradoras de Pensiones (AAFP)

Ya estas autoridades se han mostrado en contra de un retiro AFP (el que se contempla es de 4 UIT, o S/21 mil 400), e inclusive han mandado opiniones ante los proyectos de ley presentados en el Congreso.

El Superintendente de la SBS
El Superintendente de la SBS expondrá también en el Congreso. – Crédito Composición Infobae/Andina

Como se sabe, solo hasta la siguiente semana se recibirán comentarios sobre el proyecto de reglamento de la reforma del sistema de pensiones, ya aprobada, que estaba pendiente y que el Ejecutivo presentó a fines de mayo.

Es decir, con el reglamento aprobado y con su entrada en vigencia, el retiro AFP quedaría prohibido, por lo que los proyectos de ley tendrían que plantearse en derogatoria de este apartado en la Ley (como ya ha sido planteado en algunas de las 18 iniciativas legislativas presentadas en el Congreso).

Como ya se informó anteriormente, el congresista Victor Cutipa reveló en sus redes sociales las declaraciones que realizó en el programa Las 5 pepas de Llanos, sobre el octavo retiro AFP que aún no se aprueba en la Comisión de Economía y que tiene gran apoyo de afiliados al Sistema Privado de Pensiones, a pesar de la negativa del Ejecutivo y de la Asociación de AFP.

La fecha límite para que
La fecha límite para que se pueda aprobar el octavo retiro de AFP es el 15 de junio. – Crédito Congreso

Asimismo, según el plazo dado por el mismo presidente de la comisión, Ilich López, este 6 de junio máximo se presentaría el predictamen planteado. Como se sabe, también el congresista Guido Bellido, de Podemos Perú, reveló en el programa Las 5 Pepas del periodista Fernando Llanos que si a inicios de junio no está listo el predictamen para votar, buscarán exonerarlo y pasar de frente al Pleno.

Lo mismo piden sus otros compañeros de bancada, tanto José Luna como Darwin Espinoza están a favor de “acelerar” el debate y dejar de, lo que consideran ellos, dilatar su aprobación: “Seguiremos exigiendo el debate del dictamen para que éste sea priorizado en el pleno”, señaló Espinoza.

Fuente: Infobae

Más Noticias

¿Implosionará el odiado régimen de Irán?

El ayatollah Alí Khamenei, Jamenei habla durante una reunión con maestros en Teherán, Irán, el sábado 7 de mayo de 2025 (Oficina del líder supremo de Irán via AP) El…

Los videos de las fiestas sexuales de Sean ‘Diddy’ Combs por fin han sido mostrados en su juicio y esta fue la reacción del jurado

El metraje de poco más de 11 minutos generó gran controversia entre el jurado (Foto Richard Shotwell/Invision/AP) Un ambiente tenso y conmocionado se vivió en la sala del juicio por…

Las 12 fotos más espectaculares del Océano ganadoras de un concurso organizado por la ONU

Foto ganadora de la categoría Maravilla: Sosteniendo lo que nos sostiene. La ballena Sweet Girl en las aguas de Moorea, Polinesia Francesa, pocos días antes de su trágica muerte en…