Radio Onda Popular
Logo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL NECESITA DEL COBRE Y OTROS METALES CLAVES AFIRMA MINISTRO MUCHO

Escrito por
15 de abril de 2024
TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL NECESITA DEL COBRE Y OTROS METALES CLAVES AFIRMA MINISTRO MUCHO

Rómulo Mucho Mamani, ministro de Energía y Minas, dijo que el proceso de transición energética mundial necesita del cobre y otros metales claves, para enfrentar el cambio climático. En ese sentido, señaló que es necesario impulsar la industria minera y ampliar las fuentes de energía renovable en el país.

“La única manera, no hay otra, de enfrentar al calentamiento global o al cambio climático es energía renovable y en el Perú tenemos suficiente cobre y litio y otros metales también como el manganeso, el molibdeno, el zinc. De los más importantes, cuatro están considerados: cobre, níquel, cobalto y litio. Cuatro son clave para la transición energética y dos tenemos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que las ONG no van a entender la necesidad de impulsar la industria minera para controlar el calentamiento global y enfrentar el cambio climático, por cuestiones ideológicas. “La ideología de estos peruanos es distinta, siguen otro mandato que ya lo sabemos”, indicó.

Remarcó que el Perú está avanzando en ampliar sus fuentes de energía renovable. “Estamos avanzando. Había una limitante en el pasado, 5% dice energía renovable. Hoy día esto ya se ha roto eso el 5%, hoy día tenemos para este año cuatro centrales, dos eólicas y dos solares, los cuales más o menos van a incorporar alrededor de casi 600 megavatios, 4 para este año, y la inversión supera los 600 millones de dólares”, afirmó.

“Tenemos 15 proyectos de energías renovables. Eso ya será para el 2025 o 2026. Entonces estamos avanzando y también han aparecido nuevos proyectos hidráulicos. Hay una central hidráulica que podría dar la hora aquí en nuestra selva. En una zona muy escondida una empresa está desarrollando ya la ingeniería más o menos para 750 megavatios con posibilidades de ir a 1000 megawatios, un Mantaro”, expresó.

Comentó que el mandato Net Zero de reducir la emisión de gases de efecto invernadero está siendo difícil de cumplir a nivel mundial. “Net Zero decía que al 2030 todas las generaciones de energía del mundo debían estar casi en 30% y el 2050 cero combustibles fósiles. Ya estamos en 2024 y no falta mucho para el 2030 y no se va a cumplir. Lo dice la Agencia Internacional de Energía y los organismos que estudian estos temas. El camino sigue, se alargará un poco más, pero es una necesidad ir la transición energética porque hay que controlar el calentamiento global”, subrayó.

Más Noticias

Real Plaza Trujillo: se confirman tres fallecidos por caída del techo en patio de comidas

Se desplomó el techo del centro comercial Real Plaza. La noche del 21 de febrero de 2025, el centro comercial Real Plaza Trujillo vivió una tragedia inesperada cuando el techo…

Guía para prevenir el Alzheimer: 14 estrategias para aplicar antes de los 50 años

Más del 45 % de los casos de demencia podrían prevenirse al abordar factores de riesgo modificables. Los investigadores instan a la prevención desde edades tempranas (Imagen Ilustrativa Infobae) La…

EEUU restringirá el acceso a su tecnología a los regímenes de Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Nathan Howard) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes por la noche una orden ejecutiva para restringir el acceso a…

Por qué el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna y qué consecuencia tendría

El camino del asteroide 2024 YR4 cerca de la Tierra Los asteroides son una presencia constante en el Sistema Solar y, en ocasiones, su trayectoria los acerca peligrosamente a la…