Radio Onda Popular
Logo

TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL VA A SIGNIFICAR UN AUMENTO DE LA DEMANDA INTERNACIONAL DEL COBRE

Escrito por
23 de abril de 2024
TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL VA A SIGNIFICAR UN AUMENTO DE LA DEMANDA INTERNACIONAL DEL COBRE

Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores y exministra del MIDIS, señaló que la transición energética mundial va a significar un aumento de la demanda del cobre en el mercado internacional de minerales. Destaco que el Perú es el segundo productor mundial de cobre y es una oportunidad que debe aprovechar para lograr su desarrollo.
«En este momento debido a la transición energética y la necesidad de implementar, por ejemplo, muchos más vehículos eléctricos y utilizar más el tema de la energía, la electricidad y los cables de conducción, el cobre juega un rol central. La demanda de cobre desde Estados Unidos y de China al mundo es importantísimo», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que en este momento va a haber mucha demanda de cobre en el mercado internacional de minerales y lo que se requiere es plantear una alianza en territorios mineros donde no se vea la actividad extractiva como una actividad que impacta negativamente en la vida de las personas.
«Tenemos un marco normativo que es perceptible y lo que tiene que garantizar el Estado es que las empresas que llegan a trabajar a nuestro país sean empresas responsables, que respetan los derechos humanos, que trabajan y respetan el medio ambiente, que tienen los controles necesarios, que se preocupan por la calidad de vida de la población, porque de eso se trata hoy la alianza en el territorio», indicó.
Sostuvo que es importante que la población conozca que el Perú tiene un potencial minero enorme. «Si bien es cierto, la minería no debería ser la única actividad económica que tiene nuestro país porque tenemos otras actividades económicas que hay que sacar adelante, sí es cierto que la minería puede traer recursos importantes al país para, por ejemplo, cerrar brechas de hacer servicios básicos y hacer obras de infraestructura que permitan mejorar la calidad de los servicios y llegar a donde no se llega», indicó.
«Nosotros somos el segundo país en el mundo que tiene reservas de cobre, con potencial en otros productos como el litio también. También el litio es importante, pero en el caso del cobre somos el segundo productor mundial y además tenemos un potencial de cobre enorme, por lo tanto, volvemos a la historia en nuestro país cuando hemos tenido épocas de bonanza», expresó.
Señaló que debe haber una reflexión concienzuda, no solamente desde el Estado sino principalmente en el sector privado y las empresas mineras, en un rol mucho más activo propositivo y catalizador del desarrollo teniendo en cuenta que estamos en este momento en una situación de inestabilidad política.
«Hay muchos cuestionamientos sobre la estabilidad jurídica que podemos tener en el país y eso lamentablemente afecta de alguna manera traer las mejores inversiones. Las mejores inversiones se van a ir a los países donde tengan mejores condiciones institucionales. Por lo tanto, aquí al Perú llegarán las inversiones que están dispuestas a asumir riesgos y eso tiene un costo también porque no necesariamente podrían llegar las mejores», subrayó.

Más Noticias

INSTITUCIONES EN CAJAMARCA COORDINAN MEDIDAS PARA GARANTIZAR ÉXITO DEL CARNAVAL 2025

RCR, 05 de febrero de 2025.- Miguel Barboza, presidente de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Cajamarca, informó que diversas instituciones de su región coordinan una serie de…

TRUMP NO ELIMINARÁ TOTALMENTE A LA USAID

RCR, 05 de febrero 2025.- El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, estimó que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump liquidará la mayoría de ayuda a través…

DE VINATEA: HAY QUE ATRAER INVERSIONES, PERO A LAS MEJORES, QUE PLANTEEN UN DESARROLLO SOSTENIBLE

El gerente general del IIMP dijo que el Perú tiene un potencial inmenso como un país polimetálico, pero lo que nos diferencia de Chile, primer productor de cobre del mundo…

MANUEL BERNALES: “TRUMP APLICA UNA POLÍTICA DE GUERRA”

RCR, 5 de febrero de 2025.- Manuel Bernales Alvarado, consultor internacional y director de programa Geopolítica en RCR, señaló que las medidas aplicadas por el presidente Donald Trump no son…